Image from Google Jackets

Análisis de rendimiento de los estudiantes de 4to. del bachillerato en la asignstura objeto de pruebas nacionales en el Liceo Ercilia Pepín, de San Fco. de Macorís durante el período 93-96 / Celeste Jiménez Fortuna, Luz Dernia Tobal Castillo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: San Francisco de Macorís : UASD, 1997Description: vi, 90, [14] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis de grado somedido como requisito para la obtención de grado de Magister en Educación Mención Investigación Summary: El propósito general de esta investigación consistió en determinar el rendimiento de los estudiantes de 4to. de Bachillerato en las asignaturas objeto de Pruebas Nacionales, en el Liceo Ercília Pepín de San Francisco de Macorís, durante el Período 93-06. La metodología utilizada fue de corte descriptivo, poniendo como universo de estudio los estudiantes; los profesores que imparten docencia en el Cuarto fueron incluidos en su totalidad, ciento veintiún (121) padres o tutores de los estudiantes incluidos en la muestra. De un universo constituido por mil trescientos siete (1,307) individuos (profesores, estudiantes y padres de familia), se tomó una muestra aleatoria simple de doscientos treinta y seis (236) estudiantes, ciento veintiún (121) padres y diecinueve (19) profesores, es decir, un total de trescientos setenta y seis (376). Como instrumento se utilizó cuestionarios aplicados, elaborados de acuerdo al objetivo del estudio. Los resultados del rendimiento académico de los estudiantes del 4to. Grado del Liceo Ercília Pepín están fundamentados en los calificaciones obtenidas por los estudiantes presentados a Pruebas Nacionales en la Primera, Segunda y 3era. Convocatoria. El estudio reveló que de cuarenta y nueve (49) estudiantes en la Primera Convocatoria de 1993-1994, sólo fueron dieciocho (18) promovidos (36.7%); el siguiente año 1994-1995 presentó una ligera baja, ya que sólo el 16.5% de los estudiantes aprobó y el 18% fue promovido. La situación se presentó diferente en el año 1995-1996, pues, contrario a lo ocurrido en año anterior, los porcentajes se incrementan y alcanzan un 52.71%. En términos generales, el rendimiento de los estudiantes que no fueron expuestos a Pruebas Nacionales fue significativamente superior al rendimiento de aquellos estudiantes que fueron sometidos a dichas Pruebas en los Liceos Ercília Pepín, en las tandas Matutina, Vespertina y Nocturna. El estudio reveló también, que los estudiantes están ligeramente en desacuerdo con la aplicación de las Pruebas Nacionales. Se recomienda a la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, actuar con sensatez disponiendo la realización de actividades encaminadas a fomentar actitudes de aceptación y valoración del Sistema de Pruebas Nacionales, cuya diferencia, al parecer, estaría en el rendimiento académico de los estudiantes de 4to. y, retornar la impartición de los clínicas en los Liceos a fin de garantizar la revisión de los contenidos generales y de implementar actividades de retroalimentación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-EIN 0001 FH 1997 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000228699

Tesis de grado somedido como requisito para la obtención de grado de Magister en Educación Mención Investigación

Incluye referencias bibliográficas.

El propósito general de esta investigación consistió en determinar el rendimiento de los estudiantes de 4to. de Bachillerato en las asignaturas objeto de Pruebas Nacionales, en el Liceo Ercília Pepín de San Francisco de Macorís, durante el Período 93-06.

La metodología utilizada fue de corte descriptivo, poniendo como universo de estudio los estudiantes; los profesores que imparten docencia en el Cuarto fueron incluidos en su totalidad, ciento veintiún (121) padres o tutores de los estudiantes incluidos en la muestra. De un universo constituido por mil trescientos siete (1,307) individuos (profesores, estudiantes y padres de familia), se tomó una muestra aleatoria simple de doscientos treinta y seis (236) estudiantes, ciento veintiún (121) padres y diecinueve (19) profesores, es decir, un total de trescientos setenta y seis (376). Como instrumento se utilizó cuestionarios aplicados, elaborados de acuerdo al objetivo del estudio.

Los resultados del rendimiento académico de los estudiantes del 4to. Grado del Liceo Ercília Pepín están fundamentados en los calificaciones obtenidas por los estudiantes presentados a Pruebas Nacionales en la Primera, Segunda y 3era. Convocatoria. El estudio reveló que de cuarenta y nueve (49) estudiantes en la Primera Convocatoria de 1993-1994, sólo fueron dieciocho (18) promovidos (36.7%); el siguiente año 1994-1995 presentó una ligera baja, ya que sólo el 16.5% de los estudiantes aprobó y el 18% fue promovido. La situación se presentó diferente en el año 1995-1996, pues, contrario a lo ocurrido en año anterior, los porcentajes se incrementan y alcanzan un 52.71%.

En términos generales, el rendimiento de los estudiantes que no fueron expuestos a Pruebas Nacionales fue significativamente superior al rendimiento de aquellos estudiantes que fueron sometidos a dichas Pruebas en los Liceos Ercília Pepín, en las tandas Matutina, Vespertina y Nocturna. El estudio reveló también, que los estudiantes están ligeramente en desacuerdo con la aplicación de las Pruebas Nacionales.

Se recomienda a la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, actuar con sensatez disponiendo la realización de actividades encaminadas a fomentar actitudes de aceptación y valoración del Sistema de Pruebas Nacionales, cuya diferencia, al parecer, estaría en el rendimiento académico de los estudiantes de 4to. y, retornar la impartición de los clínicas en los Liceos a fin de garantizar la revisión de los contenidos generales y de implementar actividades de retroalimentación.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha