Image from Google Jackets

Integración de niños-as con necesidades educativas especiales en primer ciclo, nivel básico, período escolar 2012-2013 / Maritza Peña Montero, Deysi María Peña Montero.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2014Description: iv, 110 [13] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis de cuarto nivel para optar por el título de: Maestría profesionalizante en Psicología Escolar Summary: El objetivo principal de este estudio consistió en determinar el nivel de integración del sub-sistema de educación especial, al currículo educativo de la escuela Básica María Auxiliadora, de la Provincia Barahona. La metodología aplicada para la resolución fue de carácter pedagógico, descriptivo, explicativo y de campo, también de tipo deductivo-inductivo y estadístico. Las técnicas empleadas fueron consultas a fuentes bibliográficas, la encuesta y la observación directa, también la aplicación del instrumento del cuestionario. Se trabajó con una muestra de 3 orientadores, 34 maestros de Básica y la directora. El estudio concluyó diciendo, que el nivel de integración de la modalidad especial de educación al currículo del centro educativo, esta presenta serias debilidades. El director del centro afirmó, que existe dentro del currículo del centro la modalidad especial, una parte importante de los docentes y orientadores, desconocen en qué consiste exactamente esta "inclusión", llegando en un número muy significativo de casos, a ignorar directamente la existencia de dicho currículo. Esta situación conlleva a un desconocimiento general, sobre cuáles de los aspectos contemplados por el currículo, favorece más la inclusión de la modalidad especial de educación al centro educativo, por lo cual es muy difícil realizar una evaluación sobre su impacto. El estudio sugirió al Director Regional y al Director Distrital, reforzar las labores de supervisión y apoyo, tendentes a verificar que los objetivos de inclusión de niños/as con necesidades educativas especiales, impuestos desde el Ministerio de Educación, se alcancen. Al Departamento de Orientación, de la Escuela Básica María Auxiliadora, actualizarse sobre los aspectos que involucran la problemática de los niños/as con características especiales. A los Docentes, se recomendó, la búsqueda de capacitación e información, que les permita alcanzar un adecuado nivel de inclusión de los niños/as que presentan estas necesidades especiales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-PSES 0016 FH 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000284686

Tesis de cuarto nivel para optar por el título de: Maestría profesionalizante en Psicología Escolar

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo principal de este estudio consistió en determinar el nivel de integración del sub-sistema de educación especial, al currículo educativo de la escuela Básica María Auxiliadora, de la Provincia Barahona. La metodología aplicada para la resolución fue de carácter pedagógico, descriptivo, explicativo y de campo, también de tipo deductivo-inductivo y estadístico. Las técnicas empleadas fueron consultas a fuentes bibliográficas, la encuesta y la observación directa, también la aplicación del instrumento del cuestionario. Se trabajó con una muestra de 3 orientadores, 34 maestros de Básica y la directora.

El estudio concluyó diciendo, que el nivel de integración de la modalidad especial de educación al currículo del centro educativo, esta presenta serias debilidades. El director del centro afirmó, que existe dentro del currículo del centro la modalidad especial, una parte importante de los docentes y orientadores, desconocen en qué consiste exactamente esta "inclusión", llegando en un número muy significativo de casos, a ignorar directamente la existencia de dicho currículo. Esta situación conlleva a un desconocimiento general, sobre cuáles de los aspectos contemplados por el currículo, favorece más la inclusión de la modalidad especial de educación al centro educativo, por lo cual es muy difícil realizar una evaluación sobre su impacto.

El estudio sugirió al Director Regional y al Director Distrital, reforzar las labores de supervisión y apoyo, tendentes a verificar que los objetivos de inclusión de niños/as con necesidades educativas especiales, impuestos desde el Ministerio de Educación, se alcancen. Al Departamento de Orientación, de la Escuela Básica María Auxiliadora, actualizarse sobre los aspectos que involucran la problemática de los niños/as con características especiales. A los Docentes, se recomendó, la búsqueda de capacitación e información, que les permita alcanzar un adecuado nivel de inclusión de los niños/as que presentan estas necesidades especiales.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha