Image from Google Jackets

Análisis de efectividad de las estrategias de enseñanza de la química aplicadas por los docentes de la carrera de Licenciatura en Educación mención Biología y Química de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD) / Ana Dolores López, Kenia Sánchez Almonte.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2015Description: 101 h. : ilOther title:
  • Análisis de efectividad de las estrategias de enseñanza de la Química aplicadas por los docentes de la carrera de licenciatura en Educación mención Biología y Química de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), segundo semestre 2012 - primer semestre 2013
Subject(s): Available additional physical forms:
  • Además disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0016 FCE 2015)
Dissertation note: Tesis para optar por el titulo de: Maestría en Enseñanza Superior. Summary: El estudio tuvo como propósito general analizar la efectividad de las estrategias de enseñanza aplicadas por los docentes de la carrera Licenciatura en Educación mención Biología y Química de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Sede Central. Esta investigación fue de índole exploratoria, descriptiva y cualitativa y utilizó el método lógico inductivo. Las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta, la entrevista, la observación directa y el análisis de datos. La población objeto de estudio estuvo compuesta por 96 estudiantes y 3 profesores que ofrecen docencia a los estudiantes de la Licenciatura en Educación Mención Biología y Química. El estudio concluyó que aunque los docentes de química, exhiban competencias cognitivas, han dejado de lado el interés por los avances en la tecnología de la educación y su aplicación en el aula. La investigación también arrojó que éstos utilizan medios y materiales que demuestran la falta de innovación y falta de implementación de nuevas estrategias; además, reveló que no se están logrando los resultados esperados en los estudiantes, lo que indica que las estrategias empleadas por estos, a pesar de estar dentro del plan de estudios, no son efectivas, y por tanto, los docentes tampoco están satisfechos con la aplicación que hacen los estudiantes a lo aprendido, puesto que demuestran que no son competentes a la hora de desarrollar los temas y prácticas asignadas. El estudio recomendó, desarrollar un programa de actualización y formación de los docentes, sobre la aplicación de los enfoques de enseñanza de la química haciendo énfasis en el constructivista que es el enfoque oficial que propone el Ministerio de Educación y la Facultad de Educación de la UASD. Además, deben incluir en el programa de cada asignatura, estrategias tales como: proyectos de investigación supervisados por el profesor, actividades de investigación bibliográfica, investigación de campo, estrategia de descubrimiento e indagación para fortalecer las competencias cognitivas, sociales y laborales de los estudiantes. También hacer uso de estrategias y de recursos tecnológicos en el desarrollo de sus clases, favoreciendo de esta forma el aprendizaje de los estudiantes y la inserción tanto de los maestros como de los alumnos en el uso de recursos a la vanguardia con los tiempos y los cambios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0016 FCE 2015 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000283975

Tesis para optar por el titulo de: Maestría en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

El estudio tuvo como propósito general analizar la efectividad de las estrategias de enseñanza aplicadas por los docentes de la carrera Licenciatura en Educación mención Biología y Química de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Sede Central.

Esta investigación fue de índole exploratoria, descriptiva y cualitativa y utilizó el método lógico inductivo. Las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta, la entrevista, la observación directa y el análisis de datos. La población objeto de estudio estuvo compuesta por 96 estudiantes y 3 profesores que ofrecen docencia a los estudiantes de la Licenciatura en Educación Mención Biología y Química.

El estudio concluyó que aunque los docentes de química, exhiban competencias cognitivas, han dejado de lado el interés por los avances en la tecnología de la educación y su aplicación en el aula. La investigación también arrojó que éstos utilizan medios y materiales que demuestran la falta de innovación y falta de implementación de nuevas estrategias; además, reveló que no se están logrando los resultados esperados en los estudiantes, lo que indica que las estrategias empleadas por estos, a pesar de estar dentro del plan de estudios, no son efectivas, y por tanto, los docentes tampoco están satisfechos con la aplicación que hacen los estudiantes a lo aprendido, puesto que demuestran que no son competentes a la hora de desarrollar los temas y prácticas asignadas.

El estudio recomendó, desarrollar un programa de actualización y formación de los docentes, sobre la aplicación de los enfoques de enseñanza de la química haciendo énfasis en el constructivista que es el enfoque oficial que propone el Ministerio de Educación y la Facultad de Educación de la UASD. Además, deben incluir en el programa de cada asignatura, estrategias tales como: proyectos de investigación supervisados por el profesor, actividades de investigación bibliográfica, investigación de campo, estrategia de descubrimiento e indagación para fortalecer las competencias cognitivas, sociales y laborales de los estudiantes. También hacer uso de estrategias y de recursos tecnológicos en el desarrollo de sus clases, favoreciendo de esta forma el aprendizaje de los estudiantes y la inserción tanto de los maestros como de los alumnos en el uso de recursos a la vanguardia con los tiempos y los cambios.

Además disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0016 FCE 2015)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha