Image from Google Jackets

Propuesta de integración de los valores en la práctica docente del 7mo. y 8vo. grado en el centro de educación básica San José del municipio de Vicente Noble año escolar 2012-2013 / Lucys Mercedes Sena Florian, Máxima Ramona Taveras Javier.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Barahona, República Dominicana : UASD, 2014Description: [07], 150, [19] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis de cuarto nivel para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Psicología Escolar. Summary: El objetivo principal de este estudio, consistió en determinar la percepción que tienen los distintos actores de la Escuela Básica San José, del Municipio de Vicente Noble, sobre la situación de los valores en su vida diaria. La investigación se ubicó en la tipología pedagógica descriptiva, explicativa y de campo, con la aplicación del método inductivo. Con la implementación de técnicas de recolección de datos cuantitativas y cualitativas, a través del manejo holístico e interpretativo, se aplicaron: cuestionarios, observaciones, proceso de acompañamiento y consultas de fuentes documentales. El universo de la población estuvo compuesto por 17 docentes y 90 alumnos de los grados Séptimo y Octavo. Entre las principales conclusiones, se destacó que tanto los docentes como los padres y alumnos, coincidieron mayoritariamente en que los problemas y males sociales que acontecen en la familia, en la escuela y en la comunidad, son provocados por la pérdida o inversión de los valores éticos y morales. Se concluyó también, que desde la perspectiva de los docentes, a todos los integrantes de la sociedad les corresponde educar en valores, reconociendo que cada individuo es un producto social. Además, los docentes también opinaron que los valores se aprenden específicamente por el ejemplo de los padres y/o adultos, que son las figuras representativas de los niños/as, adolescentes y jóvenes. La investigación recomendó al Ministerio de Educación de la República Dominicana, dictar una ordenanza o ley, para que en todos los Centros de Educación Básica del país, se aplique la educación en valores como asignatura, no como eje transversal. Al Centro Educativo, que al inicio del año escolar, calendarice actividades formativas tales como: reflexión y análisis de temas, talleres, conversatorios, convivencias, exposiciones, programas radiales, retiros espirituales, encuentros de familias, intercambios, marchas y entrega de brochures, para que toda la comunidad educativa se capacite en el tema y aplicación de la educación en valores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-PSES 0014 FH 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000280519

Tesis de cuarto nivel para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Psicología Escolar.

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo principal de este estudio, consistió en determinar la percepción que tienen los distintos actores de la Escuela Básica San José, del Municipio de Vicente Noble, sobre la situación de los valores en su vida diaria. La investigación se ubicó en la tipología pedagógica descriptiva, explicativa y de campo, con la aplicación del método inductivo. Con la implementación de técnicas de recolección de datos cuantitativas y cualitativas, a través del manejo holístico e interpretativo, se aplicaron: cuestionarios, observaciones, proceso de acompañamiento y consultas de fuentes documentales. El universo de la población estuvo compuesto por 17 docentes y 90 alumnos de los grados Séptimo y Octavo.

Entre las principales conclusiones, se destacó que tanto los docentes como los padres y alumnos, coincidieron mayoritariamente en que los problemas y males sociales que acontecen en la familia, en la escuela y en la comunidad, son provocados por la pérdida o inversión de los valores éticos y morales. Se concluyó también, que desde la perspectiva de los docentes, a todos los integrantes de la sociedad les corresponde educar en valores, reconociendo que cada individuo es un producto social. Además, los docentes también opinaron que los valores se aprenden específicamente por el ejemplo de los padres y/o adultos, que son las figuras representativas de los niños/as, adolescentes y jóvenes.

La investigación recomendó al Ministerio de Educación de la República Dominicana, dictar una ordenanza o ley, para que en todos los Centros de Educación Básica del país, se aplique la educación en valores como asignatura, no como eje transversal. Al Centro Educativo, que al inicio del año escolar, calendarice actividades formativas tales como: reflexión y análisis de temas, talleres, conversatorios, convivencias, exposiciones, programas radiales, retiros espirituales, encuentros de familias, intercambios, marchas y entrega de brochures, para que toda la comunidad educativa se capacite en el tema y aplicación de la educación en valores.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha