Image from Google Jackets

Estrategias metodológicas para el mejoramiento del voleo de manos altas, en los estudiantes de tercer grado del nivel secundario del Instituto Politécnico de Haina, media general, Distrito Educativo 04-06, Bajos de Haina, año escolar 2017-2018 / Israel Marrero Feliz.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2018Description: 104, [6] h. ilOther title:
  • Estrategias metodológicas para el mejoramiento del voleo de manos altas, en los estudiantes de tercer grado del nivel secundario del Instituto Politécnico de Haina, media general, Distrito Educativo 04-06, Bajos de Haina, provincia San Cristóbal, año escolar 2017-2018
Subject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-EFD 0032 FCE 2018)
Dissertation note: Tesis y trabajo de grado (Maestría en Educación Física y Deportes)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, 2018. Abstract: El objetivo general de esta investigación fue elaborar estrategias metodológicas para contribuir al mejoramiento del voleo manos altas en los estudiantes del tercer grado del nivel secundario del Instituto Politécnico de Haina, media general, Distrito Educativo 04-06 de Bajos de Haina, durante el período escolar 2017-2018. Esta investigación tiene alcance descriptivo con un corte transeccional y un enfoque mixto. La población de esta investigación estuvo conformada por 146 estudiantes, 5 especialistas y 11 docentes del nivel secundario del Instituto Politécnico de Haina, media general, Distrito Educativo 04-06, de donde se seleccionó una muestra del 100% de los estudiantes y expertos y 3 docentes. Se utilizaron las técnicas de la entrevista, revisión documental y la observación, y como instrumentos una guía de observación y cuestionario. Se concluye que la sistematización realizada permitió asumir el mejoramiento del voleo de manos altas en voleibol, a partir de determinar las variables e indicadores, facilitando el diagnóstico y la planificación de acciones para potenciar su mejoramiento. Con respecto a la valoración del voleo manos alta, la mayoría de los estudiantes respondieron favorablemente, que es muy significativo ya que el voleo de manos altas es el fundamento técnico más utilizado en la práctica del voleibol. Se pudo determinar que más de la mitad de la población estudiada tiene un gran dominio de todas las técnicas del voleo de manos altas en el voleibol. Las estrategias metodológicas que se proponen en este estudio se apoyan esencialmente en elevar la práctica docente del profesorado, en las acciones de los estudiantes en la elaboración de una propuesta, trabajo metodológico y planificación de actividades programadas en clases, establece sistemático y personalizado, partes de las dificultades encontradas y busca la vinculación emocional de los que participan, al mismo tiempo se apoya en la realización de las actividades del currículo para mejorar el voleo de manos altas en voleibol. Se recomendó a los responsables de la educación física en las escuelas, programar eventos de voleibol, exhibiciones con jugadores de alto nivel, partidos de intercambios, internos y externos, con el fin de estimular al estudiantado en cuanto a los beneficios de la práctica de voleibol y la actividad física. Proporcionar ayuda a los centros educativos para que cuenten con los equipos necesarios para laborar en el área de educación física.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala General - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-EFD 0032 FCE 2018 (Browse shelf(Opens below)) Available 000000305114

Tesis y trabajo de grado (Maestría en Educación Física y Deportes)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, 2018.

Incluye referencias bibliográficas y anexos.

El objetivo general de esta investigación fue elaborar estrategias metodológicas para contribuir al mejoramiento del voleo manos altas en los estudiantes del tercer grado del nivel secundario del Instituto Politécnico de Haina, media general, Distrito Educativo 04-06 de Bajos de Haina, durante el período escolar 2017-2018. Esta investigación tiene alcance descriptivo con un corte transeccional y un enfoque mixto. La población de esta investigación estuvo conformada por 146 estudiantes, 5 especialistas y 11 docentes del nivel secundario del Instituto Politécnico de Haina, media general, Distrito Educativo 04-06, de donde se seleccionó una muestra del 100% de los estudiantes y expertos y 3 docentes. Se utilizaron las técnicas de la entrevista, revisión documental y la observación, y como instrumentos una guía de observación y cuestionario. Se concluye que la sistematización realizada permitió asumir el mejoramiento del voleo de manos altas en voleibol, a partir de determinar las variables e indicadores, facilitando el diagnóstico y la planificación de acciones para potenciar su mejoramiento. Con respecto a la valoración del voleo manos alta, la mayoría de los estudiantes respondieron favorablemente, que es muy significativo ya que el voleo de manos altas es el fundamento técnico más utilizado en la práctica del voleibol. Se pudo determinar que más de la mitad de la población estudiada tiene un gran dominio de todas las técnicas del voleo de manos altas en el voleibol. Las estrategias metodológicas que se proponen en este estudio se apoyan esencialmente en elevar la práctica docente del profesorado, en las acciones de los estudiantes en la elaboración de una propuesta, trabajo metodológico y planificación de actividades programadas en clases, establece sistemático y personalizado, partes de las dificultades encontradas y busca la vinculación emocional de los que participan, al mismo tiempo se apoya en la realización de las actividades del currículo para mejorar el voleo de manos altas en voleibol. Se recomendó a los responsables de la educación física en las escuelas, programar eventos de voleibol, exhibiciones con jugadores de alto nivel, partidos de intercambios, internos y externos, con el fin de estimular al estudiantado en cuanto a los beneficios de la práctica de voleibol y la actividad física. Proporcionar ayuda a los centros educativos para que cuenten con los equipos necesarios para laborar en el área de educación física.

También disponible en CD-ROM (CD MA-EFD 0032 FCE 2018)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha