Image from Google Jackets

La participación democrática : una estrategia metodológica transformadora del Politécnico Virgen de La Altagracia (CEPVA) / María del Pilar Cachofeiro Ramos, Pedro Tomás Villamán González.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2010Description: [12], 194 h. : ilSubject(s): Dissertation note: Maestría de Formación de Formadores e Investigación para el Cambio Socioeducativo 2o. Programa (2003-2005). Summary: La investigación estuvo centrada en contribuir al desarrollo de una cultura escolar participativa personal e institucional desde procesos formativos reflexivos que coadyuven al profesorado del (CEPVA) a la toma de conciencia e implementación de estrategias que fortalezcan la participación democrática en su práctica educativa, orientada, al cambio y a la transformación educativa y social. La metodología asumida por la investigación fue de tipo evaluativa y cualitativa, dirigida hacia una población de 32 docentes, de los cuales 28 son hembras y 4 hombres, 2 orientadoras y todo el personal administrativo del centro, las técnicas utilizadas fueron: la entrevista, cuestionarios, técnica FODA, observación y análisis documental para la recolección de datos. La investigación concluye que la dualidad profesorado-dirección frente al problema participación, desde la visión del primero ha desaparecido de su vocabulario y de su imaginación, cuando se entendía que no se participaba en la toma de decisiones porque la dirección no lo favorece y que el profesorado sólo estaba para acatar órdenes. En otro sentido se determinó que el conjunto de técnicas y estrategias metodológicas implementadas han reportado una mejora significativa, favoreciendo la participación y el trabajo en equipo, consenso en la toma de decisiones, después que inició y fue consolidado el proyecto de investigación. El estudio recomienda seguir implementando proyectos de aula, que partan de las necesidades e intereses educativos del estudiantado, tomándoles en cuenta a la hora de la identificación de esas necesidades como una forma de involucrarles en sus propios procesos de aprendizaje.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-FFI 0001 FH 2010 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000213681

Maestría de Formación de Formadores e Investigación para el Cambio Socioeducativo 2o. Programa (2003-2005).

Incluye referencias bibliográficas.

La investigación estuvo centrada en contribuir al desarrollo de una cultura escolar participativa personal e institucional desde procesos formativos reflexivos que coadyuven al profesorado del (CEPVA) a la toma de conciencia e implementación de estrategias que fortalezcan la participación democrática en su práctica educativa, orientada, al cambio y a la transformación educativa y social.

La metodología asumida por la investigación fue de tipo evaluativa y cualitativa, dirigida hacia una población de 32 docentes, de los cuales 28 son hembras y 4 hombres, 2 orientadoras y todo el personal administrativo del centro, las técnicas utilizadas fueron: la entrevista, cuestionarios, técnica FODA, observación y análisis documental para la recolección de datos.

La investigación concluye que la dualidad profesorado-dirección frente al problema participación, desde la visión del primero ha desaparecido de su vocabulario y de su imaginación, cuando se entendía que no se participaba en la toma de decisiones porque la dirección no lo favorece y que el profesorado sólo estaba para acatar órdenes. En otro sentido se determinó que el conjunto de técnicas y estrategias metodológicas implementadas han reportado una mejora significativa, favoreciendo la participación y el trabajo en equipo, consenso en la toma de decisiones, después que inició y fue consolidado el proyecto de investigación.

El estudio recomienda seguir implementando proyectos de aula, que partan de las necesidades e intereses educativos del estudiantado, tomándoles en cuenta a la hora de la identificación de esas necesidades como una forma de involucrarles en sus propios procesos de aprendizaje.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha