Image from Google Jackets

Estrategia de enseñanza para el fortalecimiento del espacio temporal objetal, en estudiantes de 2do grado de primaria del Centro Educativo La Cuchilla, ubicado en el Distrito Educativo 04-04, año lectivo 2016-2017 / Johanny Uceta de Jesús.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: San Cristóbal : UASD, 2018Description: iv, 46 hSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-EFD 0114 FCE 2018)
Dissertation note: Tesis y trabajo de grado (Maestría Profesionalizante en Gestión de la Educación Física y el Deporte)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, San Cristóbal, 2018. Abstract: El objetivo general de esta investigación fue elaborar una estrategia de enseñanza para el fortalecimiento del espacio temporal objetal en estudiantes de 2do grado de primaria del Centro Educativo La Cuchilla, ubicado en el Distrito Educativo 04-04, año lectivo 2016-2017. Esta investigación es de tipo descriptiva con un enfoque cualitativo y diseño no experimental. Se utilizaron las técnicas de la observación y la entrevista, y como instrumentos se utilizaron una guía de observación y un cuestionario. La población estuvo representada por 1 profesor de educación física. Se concluye que el profesor posee diversas dificultades en su práctica docente lo que provoca deficiencias en el aprendizaje de los estudiantes. Entre las deficiencias encontradas en la metodología del profesor se encuentran: la falta de adaptación de los contenidos de la planificación en relación al nuevo Diseño Curricular Nivel Primario. La poca innovación en las actividades de la clase. La improvisación a la hora de impartir la clase. Insuficiencia en las estrategias y métodos para impartir la clase. La carencia de creatividad, organización y dominio del contenido de la clase. Las acciones que pueden permitir que el proceso enseñanza aprendizaje sea eficaz es darle un fiel cumplimiento a lo emanado por diseño curricular nivel primario ya que aquí nos detalla cómo trabajar el espacio temporal objetal, por ende si se emplea bien lo que estable el currículo el aprendizaje de los estudiantes en cuanto al tema va hacer de mucha eficacia. Se recomendó al profesor de educación física: que cumpla con lo establecido en el perfil docente expresado en el Diseño Curricular Nivel Primario, en donde se especifica cómo debe ser la labor y entrega de la práctica docente. Más compromiso con la labor educativa, que disfrute lo que hace y que sobre todo que tenga conciencia de que el futuro de los estudiantes depende en gran medida de los aprendizajes alcanzados y logrados. Que utilice algunas estrategia de enseñanza, que respondan a las necesidades de cada estudiante, algunas herramientas que el docente puede utilizar están: Trabajo en grupo y socialización personalización, exploración de saberes previos, preguntas intencionadas los cuales la dirige el docente, diálogo dirigido el docente motiva a estudiantes. A las autoridades de educación: Supervisar, monitorear y acompañar de manera constante la labor docente, para así velar por la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y desarrollo de competencias para la vida.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-EFD 0114 FCE 2018 (Browse shelf(Opens below)) Available 000000305145

Tesis y trabajo de grado (Maestría Profesionalizante en Gestión de la Educación Física y el Deporte)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, San Cristóbal, 2018.

Incluye referencias bibliográficas y anexos.

El objetivo general de esta investigación fue elaborar una estrategia de enseñanza para el fortalecimiento del espacio temporal objetal en estudiantes de 2do grado de primaria del Centro Educativo La Cuchilla, ubicado en el Distrito Educativo 04-04, año lectivo 2016-2017. Esta investigación es de tipo descriptiva con un enfoque cualitativo y diseño no experimental. Se utilizaron las técnicas de la observación y la entrevista, y como instrumentos se utilizaron una guía de observación y un cuestionario. La población estuvo representada por 1 profesor de educación física. Se concluye que el profesor posee diversas dificultades en su práctica docente lo que provoca deficiencias en el aprendizaje de los estudiantes. Entre las deficiencias encontradas en la metodología del profesor se encuentran: la falta de adaptación de los contenidos de la planificación en relación al nuevo Diseño Curricular Nivel Primario. La poca innovación en las actividades de la clase. La improvisación a la hora de impartir la clase. Insuficiencia en las estrategias y métodos para impartir la clase. La carencia de creatividad, organización y dominio del contenido de la clase. Las acciones que pueden permitir que el proceso enseñanza aprendizaje sea eficaz es darle un fiel cumplimiento a lo emanado por diseño curricular nivel primario ya que aquí nos detalla cómo trabajar el espacio temporal objetal, por ende si se emplea bien lo que estable el currículo el aprendizaje de los estudiantes en cuanto al tema va hacer de mucha eficacia. Se recomendó al profesor de educación física: que cumpla con lo establecido en el perfil docente expresado en el Diseño Curricular Nivel Primario, en donde se especifica cómo debe ser la labor y entrega de la práctica docente. Más compromiso con la labor educativa, que disfrute lo que hace y que sobre todo que tenga conciencia de que el futuro de los estudiantes depende en gran medida de los aprendizajes alcanzados y logrados. Que utilice algunas estrategia de enseñanza, que respondan a las necesidades de cada estudiante, algunas herramientas que el docente puede utilizar están: Trabajo en grupo y socialización personalización, exploración de saberes previos, preguntas intencionadas los cuales la dirige el docente, diálogo dirigido el docente motiva a estudiantes. A las autoridades de educación: Supervisar, monitorear y acompañar de manera constante la labor docente, para así velar por la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y desarrollo de competencias para la vida.

También disponible en CD-ROM (CD MA-EFD 0114 FCE 2018)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha