Image from Google Jackets

Calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura Introducción a la Educación que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto Santiago, período septiembre-diciembre del año 2012 / Eulogia Rosario Mercado, Anicacia Toribio Cabrera.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago : UASD, 2014Description: 98, [21] hSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0064 FCE 2014)
Dissertation note: Tesis de post-grado para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Enseñanza Superior. Abstract: Este estudio se planteó como objetivo general evaluar la calidad del proceso enseñanza - aprendizaje en la asignatura Introducción a la Educación que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-Recinto Santiago, período septiembre-diciembre del año 2012. Esta investigación es descriptiva, documental, de campo, prospectiva de corte transversal, diseño no experimental con un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). El universo de esta investigación abarcó a 2 personal docente de la asignatura Introducción a la Educación del Recinto UASD - Santiago, el coordinador de la carrera de Educación, así como 2,950 estudiantes inscritos en la carrera de Educación, así como la coordinadora de la carrera de Educación, todos capaces de referirse a la calidad de la enseñanza y la función directiva en la entidad durante el año 2012. Para llevar a cabo esta investigación se emplearon los métodos analítico y deductivo, y para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la observación, revisión documental, la entrevista y la encuesta, y como instrumento se utilizó el cuestionario. En sentido general, se percibe que no existe una supervisión continua para garantizar la calidad educativa en todos los niveles del Recinto Santiago. Los docentes poseen como competencias: un dominio general de las características sociales, económicas y políticas de la sociedad en la que se desenvuelve, dominan los conocimientos pertinentes a la carrera, realizan y promueven investigaciones vinculadas a la educación, son capaces de interactuar y reconstruir los saberes cotidianos y científicos, promueven la integración activa de los alumnos en la sociedad, facilitan situaciones para el fomento del aprendizaje. Buscan estrategias para la reconstrucción del conocimiento, comprenden el sentido de responsabilidad que incluye esta carrera y la promueven en sus alumnos, así como el compromiso con la sociedad de cumplir su rol como docentes y privilegiar la dignidad humana, la justicia, la solidaridad, la libertad, la responsabilidad, democracia, entre otros. Se determinó que todos los que conforman el personal docente del área de Educación de la UASD-Santiago cumple con los requisitos mínimos para ejercer su desempeño, según lo estipulado en el Reglamento Orgánico para Contratación del Personal Docente de los Centros Regionales. Se determinó que el método didáctico más utilizado por el personal docente de la asignatura Introducción a la Educación son los métodos lógicos (deductivo e inductivo y analítico. La selección metodológica utilizada por el personal docente y comprobada por los estudiantes es similar a la recomendada en la realización del presente estudio de investigación para abordar la enseñanza con calidad. Se comprobó que los estudiantes invierten poco tiempo en el aprendizaje independiente de esta asignatura, lo que puede ser un factor que incide en el rendimiento académico y las competencias adquiridas por los alumnos en la disciplina. Se comprobó que los estudiantes mostraron sólo desarrollo en las competencias de apropiación y conceptualización de contenidos, sin ser capaces de transformar lo aprendido y aplicarlo a su entorno real. Lo anterior se determinó a través de observaciones hechas por las autoras en las horas en que se imparte la asignatura, así como con la aplicación del instrumento de medición estadística. Sobre el rendimiento de los estudiantes en la asignatura Introducción a la Educación en la UASD - Santiago, se verificó que el 38% obtuvo calificaciones regulares de 79 a 70 puntos, que sólo le permitían aprobar la asignatura, pero que denotaba la existencia de dificultades en la adquisición de competencias intelectuales. Ser recomendó a los docentes del Nivel Superior: poseer una preparación adecuada de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación y deberán garantizar una formación del profesional que cumpla con los requisitos planteados y con los perfiles de los egresados del Nivel Superior. Deberán existir políticas para que al menos una vez al año se verifique el cumplimiento de las responsabilidades del personal académico en cuanto a sus actividades. Estas evaluaciones deberán ser realizadas al profesor/a por medio de las siguientes instancias: órganos colegiales, alumnos/as, autoridades institucionales, entre otros. A los estudiantes de la asignatura Introducción a la Educación del Recinto UASD-Santiago: motivarse para desarrollar sus habilidades y competencias en el área de Educación, por medio de la aplicación de estrategias de aprendizaje o estudio independiente más completo y serio. Optar por cursos prácticos de actualización docente, con el propósito de obtener mayores conocimientos de esta disciplina y obtener las competencias básicas para poder aprobar esta disciplina y otras que precisan las competencias básicas obtenidas en ésta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0064 FCE 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000280352

Tesis de post-grado para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

Este estudio se planteó como objetivo general evaluar la calidad del proceso enseñanza - aprendizaje en la asignatura Introducción a la Educación que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-Recinto Santiago, período septiembre-diciembre del año 2012.

Esta investigación es descriptiva, documental, de campo, prospectiva de corte transversal, diseño no experimental con un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). El universo de esta investigación abarcó a 2 personal docente de la asignatura Introducción a la Educación del Recinto UASD - Santiago, el coordinador de la carrera de Educación, así como 2,950 estudiantes inscritos en la carrera de Educación, así como la coordinadora de la carrera de Educación, todos capaces de referirse a la calidad de la enseñanza y la función directiva en la entidad durante el año 2012.

Para llevar a cabo esta investigación se emplearon los métodos analítico y deductivo, y para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la observación, revisión documental, la entrevista y la encuesta, y como instrumento se utilizó el cuestionario.

En sentido general, se percibe que no existe una supervisión continua para garantizar la calidad educativa en todos los niveles del Recinto Santiago. Los docentes poseen como competencias: un dominio general de las características sociales, económicas y políticas de la sociedad en la que se desenvuelve, dominan los conocimientos pertinentes a la carrera, realizan y promueven investigaciones vinculadas a la educación, son capaces de interactuar y reconstruir los saberes cotidianos y científicos, promueven la integración activa de los alumnos en la sociedad, facilitan situaciones para el fomento del aprendizaje. Buscan estrategias para la reconstrucción del conocimiento, comprenden el sentido de responsabilidad que incluye esta carrera y la promueven en sus alumnos, así como el compromiso con la sociedad de cumplir su rol como docentes y privilegiar la dignidad humana, la justicia, la solidaridad, la libertad, la responsabilidad, democracia, entre otros. Se determinó que todos los que conforman el personal docente del área de Educación de la UASD-Santiago cumple con los requisitos mínimos para ejercer su desempeño, según lo estipulado en el Reglamento Orgánico para Contratación del Personal Docente de los Centros Regionales. Se determinó que el método didáctico más utilizado por el personal docente de la asignatura Introducción a la Educación son los métodos lógicos (deductivo e inductivo y analítico. La selección metodológica utilizada por el personal docente y comprobada por los estudiantes es similar a la recomendada en la realización del presente estudio de investigación para abordar la enseñanza con calidad. Se comprobó que los estudiantes invierten poco tiempo en el aprendizaje independiente de esta asignatura, lo que puede ser un factor que incide en el rendimiento académico y las competencias adquiridas por los alumnos en la disciplina. Se comprobó que los estudiantes mostraron sólo desarrollo en las competencias de apropiación y conceptualización de contenidos, sin ser capaces de transformar lo aprendido y aplicarlo a su entorno real. Lo anterior se determinó a través de observaciones hechas por las autoras en las horas en que se imparte la asignatura, así como con la aplicación del instrumento de medición estadística.
Sobre el rendimiento de los estudiantes en la asignatura Introducción a la Educación en la UASD - Santiago, se verificó que el 38% obtuvo calificaciones regulares de 79 a 70 puntos, que sólo le permitían aprobar la asignatura, pero que denotaba la existencia de dificultades en la adquisición de competencias intelectuales. Ser recomendó a los docentes del Nivel Superior:
poseer una preparación adecuada de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación y deberán garantizar una formación del profesional que cumpla con los requisitos planteados y con los perfiles de los egresados del Nivel Superior. Deberán existir políticas para que al menos una vez al año se verifique el cumplimiento de las responsabilidades del personal académico en cuanto a sus actividades. Estas evaluaciones deberán ser realizadas al profesor/a por medio de las siguientes instancias: órganos colegiales, alumnos/as, autoridades institucionales, entre otros. A los estudiantes de la asignatura Introducción a la Educación del Recinto UASD-Santiago: motivarse para desarrollar sus habilidades y competencias en el área de Educación, por medio de la aplicación de estrategias de aprendizaje o estudio independiente más completo y serio. Optar por cursos prácticos de actualización docente, con el propósito de obtener mayores conocimientos de esta disciplina y obtener las competencias básicas para poder aprobar esta disciplina y otras que precisan las competencias básicas obtenidas en ésta.

También disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0064 FCE 2014)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha