Image from Google Jackets

Desempeño de los directores de centros educativos del nivel básico de la zona Central del casco urbano de la ciudad de Santo Domingo, 1998-99 / Manuel Ant. Suero.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2000Description: 96, [20] hSubject(s): Dissertation note: Tesis de post-grado para opotar por el título de: Maestro en Educación Administración de la educación y Gestión Curricular. Summary: El estudio planteó como objetivo principal, determinar el nivel de desempeño de los/as directores/as de Centros Educativos del Nivel Básico de la zona Central de la ciudad de Santo Domingo, acorde con las funciones establecidas en el manual de descripciones de puestos y funciones del Ministerio de Educación. La metodología utilizada fue de corte cuantitativo. El estudio se realizó orientado bajo el tipo de investigación descriptiva, que garantiza mediante el empleo de técnicas, instrumentos y métodos estadísticos, la obtención de datos que proporcionan respuestas específicas. Como instrumento se empleó un cuestionario cerrado y análisis de contenido de referencia. Se trabajó con una muestra de ciento veinte (120) maestros del Nivel Básico del Sector Oficial de la zona urbana de Santo Domingo, de los Distritos Educativos 15-02, 15-03, 15-04 y 04-05. Los análisis realizados concluyen que un 13% de los directores realizó estudios especializados, un 47.8% es Licenciado y sólo un 39.1% tiene estudio en Certificación Superior y/o Maestro Normal Primario. Dentro de su rol de supervisor, el estudio revela, que frecuentemente los directores realizan tareas de supervisión, tales como, revisar y dar seguimiento a los planes de trabajo que realizan los maestros, lo que no es satisfactorio, pero esta insuficiencia se hace más notoria en el seguimiento de la práctica pedagógica de los maestros en los salones de clases, cuya media de 2.48% y 2.93%, equivalencia en la escala de medición frecuentemente, lo cual no es coherente con lo requerido en el documento de la supervisión educativa en el marco del Plan Decenal. La principal recomendación del estudio indica, que se debe propiciar un sistema de investigación, supervisión y acompañamiento constituido por un equipo integrado por técnicos especializados en las áreas de Contabilidad, Supervisión y Administración Escolar. Además, propone la creación de un Sistema de Control e Información a través del establecimiento de una red telemática en cada centro educativo y así poder empezar a enlazar cada uno de éstos con sus respectivos distritos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-EGC 0001 FH 2000 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000228932

Tesis de post-grado para opotar por el título de: Maestro en Educación Administración de la educación y Gestión Curricular.

Incluye referencias bibliográficas.

El estudio planteó como objetivo principal, determinar el nivel de desempeño de los/as directores/as de Centros Educativos del Nivel Básico de la zona Central de la ciudad de Santo Domingo, acorde con las funciones establecidas en el manual de descripciones de puestos y funciones del Ministerio de Educación.

La metodología utilizada fue de corte cuantitativo. El estudio se realizó orientado bajo el tipo de investigación descriptiva, que garantiza mediante el empleo de técnicas, instrumentos y métodos estadísticos, la obtención de datos que proporcionan respuestas específicas. Como instrumento se empleó un cuestionario cerrado y análisis de contenido de referencia. Se trabajó con una muestra de ciento veinte (120) maestros del Nivel Básico del Sector Oficial de la zona urbana de Santo Domingo, de los Distritos Educativos 15-02, 15-03, 15-04 y 04-05.

Los análisis realizados concluyen que un 13% de los directores realizó estudios especializados, un 47.8% es Licenciado y sólo un 39.1% tiene estudio en Certificación Superior y/o Maestro Normal Primario. Dentro de su rol de supervisor, el estudio revela, que frecuentemente los directores realizan tareas de supervisión, tales como, revisar y dar seguimiento a los planes de trabajo que realizan los maestros, lo que no es satisfactorio, pero esta insuficiencia se hace más notoria en el seguimiento de la práctica pedagógica de los maestros en los salones de clases, cuya media de 2.48% y 2.93%, equivalencia en la escala de medición frecuentemente, lo cual no es coherente con lo requerido en el documento de la supervisión educativa en el marco del Plan Decenal.

La principal recomendación del estudio indica, que se debe propiciar un sistema de investigación, supervisión y acompañamiento constituido por un equipo integrado por técnicos especializados en las áreas de Contabilidad, Supervisión y Administración Escolar. Además, propone la creación de un Sistema de Control e Información a través del establecimiento de una red telemática en cada centro educativo y así poder empezar a enlazar cada uno de éstos con sus respectivos distritos.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha