Image from Google Jackets

Estrategias metodológicas utilizadas por los docentes del Liceo Técnico Profesor Juan González Montero del municipio de El Cercado. Provincia San Juan. Año escolar 2013-2014 / Danys Solís, Lety Yhalaira Solís García.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: San Juan de la Maguana : UASD, 2014Description: 85, [31] h. : ilOther title:
  • Estrategias metodológicas utilizadas por los docentes del Liceo Técnico Profesor Juan González Montero del municipio de El Cercado, provincia San Juan, año escolar 2013-2014
Subject(s): Dissertation note: Trabajo de post-grado para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Enseñanza Superior. Abstract: El objetivo general de este estudio fue evaluar las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes del Liceo Técnico Profesor Juan González Montero del municipio de El Cercado, tomando como referente los tres momentos lógicos de la clase: apertura, desarrollo y cierre, año escolar 2013-2014. Esta investigación es descriptiva, de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 18 docentes del Liceo Técnico Profesor Juan González Montero, municipio del Cercado, provincia San Juan, de donde se extrajo una muestran de 15 docentes. Se utilizaron los métodos descriptivo y estadístico para la descripción de las variables y sus indicadores para establecer los niveles de rendimiento de cada uno de los indicadores para luego ser comparados los resultados con las informaciones suministradas por los docentes. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión documental, la observación y la encuesta, y como instrumentos se utilizaron una guía de observación y un cuestionario. Entre los hallazgos principales es este estudio se destaca el hecho de que en cada uno de estos tres momentos, los/as docentes de este centro educativo del nivel medio y del área técnica emplean estrategias metodológicas que se corresponden con las especificaciones lógicas de la clase, aunque se observaron diferencias entre las respuestas emitidas por ellos/as en el instrumento aplicado y las observaciones realizadas en el salón de clase por este equipo de investigación. Aun así, estos/as docentes desarrollan el proceso enseñanza aprendizaje con sus estudiantes empleando estrategias metodológicas que resultan ser adecuadas y pertinentes en cada uno de los momentos de la clase. Cabe señalar, las estrategias que más se destacaron en esta investigación fueron la búsqueda de aprendizajes previos, la introducción de elementos motivacionales, entre otros. Así como también, la realización de ejercicios y trabajos, simulación de situaciones relacionadas con el campo ocupacional, desarrollo de roles. Además, el manejo de estrategias de evaluación durante el proceso. Presentan estos/as docentes un desempeño metodológico que se corresponde con el nivel medio y las disciplinas científicas que imparten. Se recomendó al Ministerio de Educación de la República Dominicana, específicamente al Departamento de Educación Técnica: diseñar y ejecutar políticas, planes y programas de capacitación del docente de la educación técnica, con la finalidad de fortalecer las competencias metodológicas de las/os docentes de este nivel, de modo, sus competencias en el manejo y buen uso de estrategias de enseñanza y aprendizaje, puedan permitirle aplicarla de manera correcta, pertinente y oportuna en los distintos momentos y contenidos curriculares que deben trabajar con sus alumno/as para garantizar un aprendizaje altamente significativo. A las Direcciones de los centros escolares donde se imparte la Educación Técnica: acompañar a los/as docentes de tal modo, que pueda hacer un levantamiento de informaciones precisas y verídicas sobre su desempeño en cuanto al manejo u uso de metodologías de enseñanza y aprendizaje, uso de medios didácticos, formas especificas de desarrollar la clase y evaluación, entre otras, a fin de detectar debilidades y poder definir estrategias de capacitación metodológica atendiendo a las áreas de conocimiento que se trabajan en dicho centro educativo. A los docentes: definir con claridad, precisión y objetividad los criterios metodológicos que deben emplear en cada uno de los momentos de la clase, a fin de que, las estrategias que se pongan en práctica, realmente se correspondan con el momento de la misma.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0082 FCE 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000280349

Trabajo de post-grado para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo general de este estudio fue evaluar las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes del Liceo Técnico Profesor Juan González Montero del municipio de El Cercado, tomando como referente los tres momentos lógicos de la clase: apertura, desarrollo y cierre, año escolar 2013-2014. Esta investigación es descriptiva, de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 18 docentes del Liceo Técnico Profesor Juan González Montero, municipio del Cercado, provincia San Juan, de donde se extrajo una muestran de 15 docentes. Se utilizaron los métodos descriptivo y estadístico para la descripción de las variables y sus indicadores para establecer los niveles de rendimiento de cada uno de los indicadores para luego ser comparados los resultados con las informaciones suministradas por los docentes. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión documental, la observación y la encuesta, y como instrumentos se utilizaron una guía de observación y un cuestionario. Entre los hallazgos principales es este estudio se destaca el hecho de que en cada uno de estos tres momentos, los/as docentes de este centro educativo del nivel medio y del área técnica emplean estrategias metodológicas que se corresponden con las especificaciones lógicas de la clase, aunque se observaron diferencias entre las respuestas emitidas por ellos/as en el instrumento aplicado y las observaciones realizadas en el salón de clase por este equipo de investigación. Aun así, estos/as docentes desarrollan el proceso enseñanza aprendizaje con sus estudiantes empleando estrategias metodológicas que resultan ser adecuadas y pertinentes en cada uno de los momentos de la clase. Cabe señalar, las estrategias que más se destacaron en esta investigación fueron la búsqueda de aprendizajes previos, la introducción de elementos motivacionales, entre otros. Así como también, la realización de ejercicios y trabajos, simulación de situaciones relacionadas con el campo ocupacional, desarrollo de roles. Además, el manejo de estrategias de evaluación durante el proceso. Presentan estos/as docentes un desempeño metodológico que se corresponde con el nivel medio y las disciplinas científicas que imparten. Se recomendó al Ministerio de Educación de la República Dominicana, específicamente al Departamento de Educación Técnica: diseñar y ejecutar políticas, planes y programas de capacitación del docente de la educación técnica, con la finalidad de fortalecer las
competencias metodológicas de las/os docentes de este nivel, de modo, sus competencias en el manejo y buen uso de estrategias de enseñanza y aprendizaje, puedan permitirle aplicarla de manera correcta, pertinente y oportuna en los distintos momentos y contenidos curriculares que deben trabajar con sus alumno/as para garantizar un aprendizaje altamente significativo. A las Direcciones de los centros escolares donde se imparte la Educación Técnica: acompañar a los/as docentes de tal modo, que pueda hacer un levantamiento de informaciones precisas y verídicas sobre su desempeño
en cuanto al manejo u uso de metodologías de enseñanza y aprendizaje, uso de medios didácticos, formas especificas de desarrollar la clase y evaluación, entre otras, a fin de detectar debilidades y poder definir estrategias de capacitación metodológica atendiendo a las áreas de conocimiento que se trabajan en dicho centro educativo. A los docentes: definir con claridad, precisión y objetividad los criterios metodológicos que deben emplear en cada uno de los momentos de la clase, a fin de que, las estrategias que se pongan en práctica, realmente se correspondan con el momento de la misma.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha