Image from Google Jackets

Evolución histórica de la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), en la Provincia de Azua período. 1979-2004 / Heriberto Orangel Silfa Sención, Luís Hernán Matos Mejía.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2005Description: [06],121 h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestro en Enseñanza Superior Summary: El propósito principal de la investigación fue presentar un estudio descriptivo sobra la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), revelando el desarrollo que esta ha alcanzado en el orden institucional, infraestructural, docente-administrativo y su aporte en la producción de los cuadros técnicos y profesionales que demanda el desarrollo de la Provincia de Azua, la región Sur y, el país en sentido general. El tipo de estudio empleado fue descriptivo y documental. Los métodos fueron: inductivo, deductivo, estadístico, histórico; técnicas: análisis de documentos, entrevistas. El universo estuvo constituido por los factores indicados haciendo cortes transversales en períodos de seis años, los cuales forman las unidades de análisis. Como muestra presenta los elementos que precisan el desarrollo de la infraestructura física de la UTESUR, el desarrollo presupuestario, el comportamiento de la matrícula docente administrativa y de la matriculación estudiantil de la universidad. Los análisis realizados indican que real y efectivamente esta academia es el fruto de la dedicación, la perseverancia y la necesidad de dar a la comunidad azuana y a la región sur del país una universidad que naciera de sus propias entrañas y de que esta pueda formar los cuadros técnicos y profesionales que demanda su desarrollo social, político, cultural, económico y educativo. El estudio propone estudiar la posibilidad de ampliar su oferta curricular a carreras no tradicionales, como una forma de seguir creciendo en el orden de la matrícula estudiantil y aportando profesionales en áreas tales como Artes, Cultura, Música, Pintura, entre otras. Observaciones: No presenta población ni muestra en cantidades numéricas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0050 FH 2005 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000229383

Tesis para optar por el título de: Maestro en Enseñanza Superior

Incluye referencias bibliográficas.

El propósito principal de la investigación fue presentar un estudio descriptivo sobra la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), revelando el desarrollo que esta ha alcanzado en el orden institucional, infraestructural, docente-administrativo y su aporte en la producción de los cuadros técnicos y profesionales que demanda el desarrollo de la Provincia de Azua, la región Sur y, el país en sentido general.

El tipo de estudio empleado fue descriptivo y documental. Los métodos fueron: inductivo, deductivo, estadístico, histórico; técnicas: análisis de documentos, entrevistas.

El universo estuvo constituido por los factores indicados haciendo cortes transversales en períodos de seis años, los cuales forman las unidades de análisis. Como muestra presenta los elementos que precisan el desarrollo de la infraestructura física de la UTESUR, el desarrollo presupuestario, el comportamiento de la matrícula docente administrativa y de la matriculación estudiantil de la universidad.

Los análisis realizados indican que real y efectivamente esta academia es el fruto de la dedicación, la perseverancia y la necesidad de dar a la comunidad azuana y a la región sur del país una universidad que naciera de sus propias entrañas y de que esta pueda formar los cuadros técnicos y profesionales que demanda su desarrollo social, político, cultural, económico y educativo.

El estudio propone estudiar la posibilidad de ampliar su oferta curricular a carreras no tradicionales, como una forma de seguir creciendo en el orden de la matrícula estudiantil y aportando profesionales en áreas tales como Artes, Cultura, Música, Pintura, entre otras.

Observaciones: No presenta población ni muestra en cantidades numéricas.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha