Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Implementación de la metodología participativa utilizada por los profesores de Historia del Centro Universitario Regional de Santiago, en el semestre 2011-1 / Dambri de los Santos Méndez, Ángel Guillermo Peralta Castillo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago : UASD, 2011Description: [09], 72, [38] h. : ilSubject(s): Available additional physical forms:
  • Además disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0006 FCE 2011)
Dissertation note: Tesis de postgrado para optar por el título de Magister en Enseñanza Superior. Abstract: El objetivo general de esta investigación fue analizar la implementación de la metodología participativa por parte de los profesores de historia del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA), en el semestre 2011-1. Esta investigación es descriptiva y analítica. La población de esta investigación estuvo representada por 301 estudiantes que asisten en la carrera de Ciencias Sociales y 13 profesores, de los cuales se eligió una muestra de 95 estudiantes y con respecto a los profesores se trabajó con el 100% de la población. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la observación y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se utilizaron la ficha de observación y el cuestionario. Se concluye que los profesores usan una metodología participativa creando en los estudiante un ambiente favorable en el proceso de enseñanza aprendizaje de historia. Las técnicas que implementan los profesores en la enseñanza de historia, generalmente promueven la metodología participativa a favor de los estudiantes. Esto se puede observarse mediante visitas al salón de clase en varios momentos en que se desarrollaban la clase de historia. Los profesores generalmente no implementan recursos didácticos que tiendan a fomentar la metodología participativa en los estudiantes. Los profesores de historia tienen la intención de fomentar la metodología participativa a favor de los estudiantes, sin embargo, los estudiantes prefieren las pruebas escritas y las exposiciones, evaluaciones que son contraria a la metodología participativa. Se recomendó al departamento de Suministro de recursos didácticos: se precisa que los profesores tengan las armas para enfrentar con éxito cada proceso de enseñanza-aprendizaje que se le presenta y esto solo se logra a través la utilización en el momento adecuado y en el tiempo que lo requiera de los recursos con que se puedan lograr con éxito los retos que se tengan por delante, esta es la razón por las que se le sugiere como es su deber que pongan a disposición del cuerpo de profesores de historia de CURSA, los recursos didácticos que posibiliten el desarrollo de la docencia al más alto nivel como lo requieren los tiempos actuales, a fin de promover y fomentar un mejor proceso de enseñanza aprendizaje. A los profesores asistir a talleres de manejo de recursos didácticos como cursos audiovisuales, aulas virtuales, cursos interactivos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0006 FCE 2011 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000244988

Tesis de postgrado para optar por el título de Magister en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo general de esta investigación fue analizar la implementación de la metodología participativa por parte de los profesores de historia del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA), en el semestre 2011-1. Esta investigación es descriptiva y analítica. La población de esta investigación estuvo representada por 301 estudiantes que asisten en la carrera de Ciencias Sociales y 13 profesores, de los cuales se eligió una muestra de 95 estudiantes y con respecto a los profesores se trabajó con el 100% de la población. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la observación y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se utilizaron la ficha de observación y el cuestionario. Se concluye que los profesores usan una metodología participativa creando en los estudiante un ambiente favorable en el proceso de enseñanza aprendizaje de historia. Las técnicas que implementan los profesores en la enseñanza de historia, generalmente promueven la metodología participativa a favor de los estudiantes. Esto se puede observarse mediante visitas al salón de clase en varios momentos en que se desarrollaban la clase de historia. Los profesores generalmente no implementan recursos didácticos que tiendan a fomentar la metodología participativa en los estudiantes. Los profesores de historia tienen la intención de fomentar la metodología participativa a favor de los estudiantes, sin embargo, los estudiantes prefieren las pruebas escritas y las exposiciones, evaluaciones que son contraria a la metodología participativa. Se recomendó al departamento de Suministro de recursos didácticos: se precisa que los profesores tengan las armas para enfrentar con éxito cada proceso de enseñanza-aprendizaje que se le presenta y esto solo se logra a través la utilización en el momento adecuado y en el tiempo que lo requiera de los recursos con que se puedan lograr con éxito los retos que se tengan por delante, esta es la razón por las que se le sugiere como es su deber que pongan a disposición del cuerpo de profesores de historia de CURSA, los recursos didácticos que posibiliten el desarrollo de la docencia al más alto nivel como lo requieren los tiempos actuales, a fin de promover y fomentar un mejor proceso de enseñanza aprendizaje. A los profesores asistir a talleres de manejo de recursos didácticos como cursos audiovisuales, aulas virtuales, cursos interactivos.

Además disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0006 FCE 2011)

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha