Image from Google Jackets

Estrategias metodológicas, evaluación y recursos pedagógicos utilizados por los profesores en la enseñanza de las ciencias naturales en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Moca / Merenciana Taveras, Inocencia Ramona Santos...

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago, R. D. : UASD, 2006Description: xii, 131, [25] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Maestría en Enseñanza Superior Summary: El presente estudio se origina en una preocupación académica administrativa, derivada de las observaciones de las aulas acerca de cómo utilizan las estrategias metodológicas, la evaluación y los recursos pedagógicos, los profesores del área de Ciencias Naturales, de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), de Moca, así como los criterios de evaluación y los recursos didácticos, utilizados en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Este estudio es de orden descriptivo y analítico. Para la recopilación de las informaciones, se utilizó el cuestionario. Este estudio se realizó con una muestra de 66 estudiantes del área de Ciencias Naturales y 9 profesores que imparten docencia en la misma. Entre los hallazgos más importantes se puede señalar: La mayoría de los profesores que imparten docencia en Ciencias Naturales, poseen el grado de licenciatura, esto evidencia el bajo nivel académico de estos actores. Como técnicas utilizan el cuestionario y la exposición. Esto demuestra que los profesores están sumergidos en metodologías tradicionales. Los criterios que utilizan como parte de su labor docente en la evaluación, es la diagnostica acumulativa, las pruebas escritas y los reportes de lectura. La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UTHEC), al seleccionar los docentes de Ciencias Naturales, deben tomar en cuenta su formación académica, área de especialización para que la calidad del proceso educativo sea eficaz y los aprendizajes de los estudiantes sean significativos. La implementación de un programa de capacitación y actualización en el área de Ciencias Naturales, para que puedan ofrecer una labor más eficiente en el desempeño educativo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0016 FH 2006 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000229661

Maestría en Enseñanza Superior

Incluye referencias bibliográficas.

El presente estudio se origina en una preocupación académica administrativa, derivada de las observaciones de las aulas acerca de cómo utilizan las estrategias metodológicas, la evaluación y los recursos pedagógicos, los profesores del área de Ciencias Naturales, de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), de Moca, así como los criterios de evaluación y los recursos didácticos, utilizados en la enseñanza de las Ciencias Naturales.

Este estudio es de orden descriptivo y analítico. Para la recopilación de las informaciones, se utilizó el cuestionario. Este estudio se realizó con una muestra de 66 estudiantes del área de Ciencias Naturales y 9 profesores que imparten docencia en la misma.

Entre los hallazgos más importantes se puede señalar: La mayoría de los profesores que imparten docencia en Ciencias Naturales, poseen el grado de licenciatura, esto evidencia el bajo nivel académico de estos actores. Como técnicas utilizan el cuestionario y la exposición. Esto demuestra que los profesores están sumergidos en metodologías tradicionales. Los criterios que utilizan como parte de su labor docente en la evaluación, es la diagnostica acumulativa, las pruebas escritas y los reportes de lectura.

La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UTHEC), al seleccionar los docentes de Ciencias Naturales, deben tomar en cuenta su formación académica, área de especialización para que la calidad del proceso educativo sea eficaz y los aprendizajes de los estudiantes sean significativos. La implementación de un programa de capacitación y actualización en el área de Ciencias Naturales, para que puedan ofrecer una labor más eficiente en el desempeño educativo.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha