Image from Google Jackets

El habla de Hato Mayor del Rey / Juana Haché Mota, Olimpia Sánchez Rodríguez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2003Description: 185 h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Magister en Lingüística y Literatura. Summary: El objetivo principal de este estudio consistió en caracterizar el fenómeno de la geminación del habla Hato Mayor del Rey, a partir de la conformación histórica del conglomerado, tomando en cuenta el aporte lingüístico y sociocultural que define a cada grupo. El contexto anterior, serviría de motivación para el estudio de las características de la forma del hablante de Hato Mayor del Rey. El procedimiento metodológico que se aplicó durante la investigación, incluyó técnicas e instrumentos pertinentes a la naturaleza de la misma. Las técnicas aplicadas fueron: recolección de datos de fuentes secundarias sobre el tema estudiado. Los datos de origen secundario fueron: análisis bibliográfico histórico y análisis documental. Para la población, se eligieron cuatro grupos de cuatro individuos, en los que haya una diferencia de diez años, la primera; adultos entre 20 y 30 años, el segundo grupo; adultos entre 31 y 40 años, el tercer grupo lo constituyeron adultos entre 41 y 50 años, finalmente, el cuarto grupo estuvo constituido por adultos de 51 años en adelante. El estudio concluyó, que en relación con el fenómeno de neutralización, el total de los hablantes, es decir, las cuatro generaciones presentaron neutralización de /r/ en /l/. Ellos pronuncian /l/ en vez de /r/, tanto en final de sílaba como a final de palabras. El segundo es más frecuente, ya que la mayor aparición del fonema a final de palabra, aparece más en verbo y en este caso la totalidad lo elide. En este sentido, también se da el fenómeno a final de silabas. La geminación en los hablantes de Hato Mayor del Rey, es solamente regresiva; se produce en fonemas al final de sílaba o de palabra e inicio de la otra. A la luz de los resultados obtenidos en la investigación, fueron elaboradas las siguientes recomendaciones: a) Se hace necesario que los estudios lingüísticos se extiendan a los demás pueblos del país. Extender y profundizar los estudios lingüísticos en el fenómeno de la geminación en la zona Este, como una forma de identificar a la población con las características propias de su habla. Se sugirió el estudio del fenómeno de la geminación en la zona Este.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-LL 0001 FH 2003 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000218197

Tesis para optar por el título de: Magister en Lingüística y Literatura.

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo principal de este estudio consistió en caracterizar el fenómeno de la geminación del habla Hato Mayor del Rey, a partir de la conformación histórica del conglomerado, tomando en cuenta el aporte lingüístico y sociocultural que define a cada grupo. El contexto anterior, serviría de motivación para el estudio de las características de la forma del hablante de Hato Mayor del Rey. El procedimiento metodológico que se aplicó durante la investigación, incluyó técnicas e instrumentos pertinentes a la naturaleza de la misma.

Las técnicas aplicadas fueron: recolección de datos de fuentes secundarias sobre el tema estudiado. Los datos de origen secundario fueron: análisis bibliográfico histórico y análisis documental. Para la población, se eligieron cuatro grupos de cuatro individuos, en los que haya una diferencia de diez años, la primera; adultos entre 20 y 30 años, el segundo grupo; adultos entre 31 y 40 años, el tercer grupo lo constituyeron adultos entre 41 y 50 años, finalmente, el cuarto grupo estuvo constituido por adultos de 51 años en adelante.

El estudio concluyó, que en relación con el fenómeno de neutralización, el total de los hablantes, es decir, las cuatro generaciones presentaron neutralización de /r/ en /l/. Ellos pronuncian /l/ en vez de /r/, tanto en final de sílaba como a final de palabras. El segundo es más frecuente, ya que la mayor aparición del fonema a final de palabra, aparece más en verbo y en este caso la totalidad lo elide. En este sentido, también se da el fenómeno a final de silabas. La geminación en los hablantes de Hato Mayor del Rey, es solamente regresiva; se produce en fonemas al final de sílaba o de palabra e inicio de la otra.

A la luz de los resultados obtenidos en la investigación, fueron elaboradas las siguientes recomendaciones: a) Se hace necesario que los estudios lingüísticos se extiendan a los demás pueblos del país. Extender y profundizar los estudios lingüísticos en el fenómeno de la geminación en la zona Este, como una forma de identificar a la población con las características propias de su habla. Se sugirió el estudio del fenómeno de la geminación en la zona Este.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha