Image from Google Jackets

Incidencia de las estrategias y técnicas metodológicas implementadas por los docentes de Literatura en el rendimiento académico de los estudiantes de Educación mención Filosofía y Letras en el Centro Universitario Regional de Nagua (CURNA), semestre 2009-2 / Jesús Rosa Balbuena.

By: Language: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Nagua : UASD, 2016Description: iv, 114 h. : ilSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (MA-ES 0016 FCE 2016)
Dissertation note: Tesis y trabajo de grado (Maestría en Enseñanza Superior) --Universidad Autónoma de Santo Domingo, Nagua, María Trinidad Sánchez, 2016. Abstract: El objetivo general planteado en este estudio fue determinar la incidencia que tienen las estrategias y técnicas metodológicas implementadas por los docentes del área de Literatura mención Filosofía y Letras en el proceso enseñanza-aprendizaje de los educandos, en el Centro Universitario Regional de Nagua (CURNA), semestre 2009-2. La metodología empleada fue descriptiva, documental y de campo con un corte transversal. La población estuvo conformada por 7 docentes del área de Literatura y 237 estudiantes que cursan materias en las diferentes secciones del CURNA, durante el segundo semestre del año 2009, de los cuales se trabajó con el 100% de la población de los docentes y se seleccionó una muestra 146 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la entrevista, y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que las estrategias y técnicas metodológicas implementadas por los docentes son innovadoras, por lo que, impactan positivamente a los estudiantes promoviendo en ellos la adquisición de conocimientos significativos. Los egresados del área de literatura muestran capacidad y autonomía para tomar decisiones en las actividades de sus vidas, tanto de índole laboral como social, esto se debe a que las clases se llevan a cabo en un ambiente armónico propiciador del desarrollo de las competencias necesarias para desenvolverse en la cotidianidad. Estos docentes implementan estrategias y técnicas pertinentes en el desarrollo de sus clases, lo que permite que los estudiantes comprendan los contenidos tratados, para a partir de ello, dar significación a los conocimientos adquiridos. Los docentes desarrollan las clases con recursos didácticos y tecnológicos de fácil adquisición para los estudiantes sin importar su nivel socioeconómico, lo que posibilita su implementación práctica y efectiva de forma constante; sin embargo, el CURNA no cuenta con los recursos tecnológicos suficientes, por lo que, los docentes se ven en la necesidad de utilizar sus propios recursos. El desarrollo de las competencias en el estudiantado implica que del CURNA egresan profesionales con aptitudes y capacidades para responder de forma acertada ante los problemas no solo de su área de trabajo sino en la cotidianidad y a lo largo de toda su vida. Gran parte de las vacantes de trabajo estarán siendo ocupadas por profesionales egresados del CURNA, ya que se puede evidenciar la promoción de sus estudiantes de forma continua, producto del empeño mostrado por los docentes para desarrollar las competencias de sus estudiantes y el riguroso sistema de evaluación para certificar los conocimientos adquiridos por el alumnado. Este estudio recomendó al Gobierno Central: brindar mayor apoyo al CURNA, a fin de que los docentes puedan seguir elevando la calidad de la educación dominicana a través de sus buenas prácticas. A la Universidad Autónoma de Santo Domingo: dotar al CURNA de los recursos didácticos y tecnológicos necesarios para que los docentes y educandos puedan utilizar la tecnología sin tantas limitaciones en el desarrollo de sus actividades. A los docentes: seguir desarrollando prácticas pedagógicas de calidad sin importar las circunstancias, que jamás pierdan de vista que la calidad de la educación es el norte y la necesidad del país. A los estudiantes: que se esfuercen cada día en el objetivo de capacitarse para ser buenos profesionales, que no se dejen vencer de los obstáculos que no existan barreras que le impidan concluir con sus estudios ya que la patria y su familia los espera.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0016 FCE 2016 (Browse shelf(Opens below)) Préstamo Interno 000000298461

Tesis y trabajo de grado (Maestría en Enseñanza Superior) --Universidad Autónoma de Santo Domingo, Nagua, María Trinidad Sánchez, 2016.

Incluye referencias bibliográficas y anexos.

El objetivo general planteado en este estudio fue determinar la incidencia que tienen las estrategias y técnicas metodológicas implementadas por los docentes del área de Literatura mención Filosofía y Letras en el proceso enseñanza-aprendizaje de los educandos, en el Centro Universitario Regional de Nagua (CURNA), semestre 2009-2. La metodología empleada fue descriptiva, documental y de campo con un corte transversal. La población estuvo conformada por 7 docentes del área de Literatura y 237 estudiantes que cursan materias en las diferentes secciones del CURNA, durante el segundo semestre del año 2009, de los cuales se trabajó con el 100% de la población de los docentes y se seleccionó una muestra 146 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la entrevista, y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que las estrategias y técnicas metodológicas implementadas por los docentes son innovadoras, por lo que, impactan positivamente a los estudiantes promoviendo en ellos la adquisición de conocimientos significativos. Los egresados del área de literatura muestran capacidad y autonomía para tomar decisiones en las actividades de sus vidas, tanto de índole laboral como social, esto se debe a que las clases se llevan a cabo en un ambiente armónico propiciador del desarrollo de las competencias necesarias para desenvolverse en la cotidianidad. Estos docentes implementan estrategias y técnicas pertinentes en el desarrollo de sus clases, lo que permite que los estudiantes comprendan los contenidos tratados, para a partir de ello, dar significación a los conocimientos adquiridos. Los docentes desarrollan las clases con recursos didácticos y tecnológicos de fácil adquisición para los estudiantes sin importar su nivel socioeconómico, lo que posibilita su implementación práctica y efectiva de forma constante; sin embargo, el CURNA no cuenta con los recursos tecnológicos suficientes, por lo que, los docentes se ven en la necesidad de utilizar sus propios recursos. El desarrollo de las competencias en el estudiantado implica que del CURNA egresan profesionales con aptitudes y capacidades para responder de forma acertada ante los problemas no solo de su área de trabajo sino en la cotidianidad y a lo largo de toda su vida. Gran parte de las vacantes de trabajo estarán siendo ocupadas por profesionales egresados del CURNA, ya que se puede evidenciar la promoción de sus estudiantes de forma continua, producto del empeño mostrado por los docentes para desarrollar las competencias de sus estudiantes y el riguroso sistema de evaluación para certificar los conocimientos adquiridos por el alumnado. Este estudio recomendó al Gobierno Central: brindar mayor apoyo al CURNA, a fin de que los docentes puedan seguir elevando la calidad de la educación dominicana a través de sus buenas prácticas. A la Universidad Autónoma de Santo Domingo: dotar al CURNA de los recursos didácticos y tecnológicos necesarios para que los docentes y educandos puedan utilizar la tecnología sin tantas limitaciones en el desarrollo de sus actividades. A los docentes: seguir desarrollando prácticas pedagógicas de calidad sin importar las circunstancias, que jamás pierdan de vista que la calidad de la educación es el norte y la necesidad del país. A los estudiantes: que se esfuercen cada día en el objetivo de capacitarse para ser buenos profesionales, que no se dejen vencer de los obstáculos que no existan barreras que le impidan concluir con sus estudios ya que la patria y su familia los espera.

También disponible en CD-ROM (MA-ES 0016 FCE 2016)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha