Image from Google Jackets

Análisis sobre la enseñanza de la lengua española, en los Centros Universitarios CURNO y UTESA, de la provincia Valverde, período 2003-2004 / Emmanuel Arturo Rodríguez, Ana Celia Yambati.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Mao, Valverde, R. D. : UASD, 2006Description: iv, 128 h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestro en Educación superior Summary: Los principales propósitos del estudio consistieron en determinar el grado académico, de los docentes que imparten las asignaturas de Lengua Española Básica de los Centros Universitarios CURNO y UTESA, Recinto Mao, y verificar el grado de conocimiento y los recursos didácticos que utilizan los docentes de Español en el proceso enseñanza-aprendizaje. Esta investigación fue de tipo descriptivo-analítico, las técnicas utilizadas fueron la entrevista, revisión bibliográfica y documental. Como instrumento emplearon el cuestionario. Se tomó como población una muestra representativa de cuarenta y cinco (45) estudiantes de las dos (2) Universidades y profesores (12) profesores de los que imparten las asignaturas de Lengua Española Básica I y II, LET-015 y LET-016. El estudio concluye que se determinó que el 100% de los profesores encuestados de ambas Uiversidades, tienen formación académica en el área de Educación. El nivel académico es significativo de los profesores del CURNO. Ya que estos tienen especialidad en su área de formación con un 43% y el 57% en Maestría en Educación Superior. El estudio sugiere que para facilitar el acceso de los estudiantes a los recursos didácticos en la enseñanza de Lengua Española, tanto el CURNO como UTESA, deben de darle facilidades a los docentes de esta asignatura para que lo utilicen en el desarrollo de sus clases y los profesores a su vez deben inclinar actividades donde los alumnos utilicen esos recursos. Ambas Universidades deben establecer un programa de reciclaje de conocimientos que permita a sus docentes estar a la vanguardia de los descubrimientos de la Lingüística como Ciencia. Se recomienda a los profesores de UTESA, dedicarse más en la realización de especialidades en su área de formación ya que solo el 20% tienen especialidad en el área de Maestría en Educación Superior.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0021 FH 2006 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000229666

Tesis para optar por el título de: Maestro en Educación superior

Incluye referencias bibliográficas.

Los principales propósitos del estudio consistieron en determinar el grado académico, de los docentes que imparten las asignaturas de Lengua Española Básica de los Centros Universitarios CURNO y UTESA, Recinto Mao, y verificar el grado de conocimiento y los recursos didácticos que utilizan los docentes de Español en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Esta investigación fue de tipo descriptivo-analítico, las técnicas utilizadas fueron la entrevista, revisión bibliográfica y documental. Como instrumento emplearon el cuestionario. Se tomó como población una muestra representativa de cuarenta y cinco (45) estudiantes de las dos (2) Universidades y profesores (12) profesores de los que imparten las asignaturas de Lengua Española Básica I y II, LET-015 y LET-016.

El estudio concluye que se determinó que el 100% de los profesores encuestados de ambas Uiversidades, tienen formación académica en el área de Educación. El nivel académico es significativo de los profesores del CURNO. Ya que estos tienen especialidad en su área de formación con un 43% y el 57% en Maestría en Educación Superior.

El estudio sugiere que para facilitar el acceso de los estudiantes a los recursos didácticos en la enseñanza de Lengua Española, tanto el CURNO como UTESA, deben de darle facilidades a los docentes de esta asignatura para que lo utilicen en el desarrollo de sus clases y los profesores a su vez deben inclinar actividades donde los alumnos utilicen esos recursos. Ambas Universidades deben establecer un programa de reciclaje de conocimientos que permita a sus docentes estar a la vanguardia de los descubrimientos de la Lingüística como Ciencia.

Se recomienda a los profesores de UTESA, dedicarse más en la realización de especialidades en su área de formación ya que solo el 20% tienen especialidad en el área de Maestría en Educación Superior.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha