Image from Google Jackets

La ideología de la clase dominante en los textos de historia dominicana en cuanto incide en los estudiantes de primer grado segundo ciclo de los liceos públicos diurnos de la Ciudad de Santiago, durante el año lectivo 2000-2001 / Máximo Román Ramos Quezada, Felipe Antonio Quezada Rodríguez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago, R. D. : UASD, 2001Description: ix, 186, [08] hSubject(s): Dissertation note: Sometida como requisito para la obtención del título de: Maestría en Educación Superior, Mención Ciencias Sociales. Summary: Este estudio se planteó como objetivo, analizar la ideología en la clase dominante en los textos de Historia Dominicana en cuanto inciden los estudiantes del primer grado segundo ciclo de los liceos públicos diurno de la ciudad de Santiago, durante el año 2000-2001. El presente estudio es un análisis situacional de interés histórico basado en hipótesis con características descriptivas. Se usaron los métodos analítico, inductivo en combinación con el deductivo y el descriptivo. El universo está conformado por los profesores y estudiante que están cursando y /o enseñando la asignatura Historia Dominicana en el primer año, segundo ciclo del Nivel Medio. Para la realización de este estudio se escogieron 4 liceos de la cuidad de Santiago, estos centros son: Liceo Ulises Francisco Espaillat y Onésimo Jiménez, ambos Matutino y Vespertino. El universo total de los profesores es de cinco y los estudiantes 774 distribuidos en los cuatro centros. Se tomó una muestra de 257 estudiantes y el total de los docentes. Se encontró que en los Liceo Ulises Francisco Espaillat y Onésimo Jiménez, ambos Matutino y Vespertino, la estructura física de los dos centros escolares es regular y mala, respectivamente. Su situación determina que la enseñanza-aprendizaje de la Historia Dominicana no se desenvuelve en un ambiente adecuado, además, el uso de materiales didáctico es reducido y las condiciones pedagógicas en el aula son negativas. Se sugiere que las autoridades educativas se apliquen a Nivel Superior para conocer a profundidad cuál es la realidad de la Historia a ese nivel de educación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-CS 0004 FH 2001 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000228858

Sometida como requisito para la obtención del título de: Maestría en Educación Superior, Mención Ciencias Sociales.

Incluye referencias bibliográficas.

Este estudio se planteó como objetivo, analizar la ideología en la clase dominante en los textos de Historia Dominicana en cuanto inciden los estudiantes del primer grado segundo ciclo de los liceos públicos diurno de la ciudad de Santiago, durante el año 2000-2001.

El presente estudio es un análisis situacional de interés histórico basado en hipótesis con características descriptivas. Se usaron los métodos analítico, inductivo en combinación con el deductivo y el descriptivo.

El universo está conformado por los profesores y estudiante que están cursando y /o enseñando la asignatura Historia Dominicana en el primer año, segundo ciclo del Nivel Medio. Para la realización de este estudio se escogieron 4 liceos de la cuidad de Santiago, estos centros son: Liceo Ulises Francisco Espaillat y Onésimo Jiménez, ambos Matutino y Vespertino. El universo total de los profesores es de cinco y los estudiantes 774 distribuidos en los cuatro centros. Se tomó una muestra de 257 estudiantes y el total de los docentes.

Se encontró que en los Liceo Ulises Francisco Espaillat y Onésimo Jiménez, ambos Matutino y Vespertino, la estructura física de los dos centros escolares es regular y mala, respectivamente. Su situación determina que la enseñanza-aprendizaje de la Historia Dominicana no se desenvuelve en un ambiente adecuado, además, el uso de materiales didáctico es reducido y las condiciones pedagógicas en el aula son negativas.

Se sugiere que las autoridades educativas se apliquen a Nivel Superior para conocer a profundidad cuál es la realidad de la Historia a ese nivel de educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha