Image from Google Jackets

Pertinencia de las estrategias de enseñanza de la historia utilizadas por los docentes de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal Recinto de Moca durante el año 2004 / Xiomara Josefina Polanco, Francisco Javier Espinal Joaquín.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago, R. D. : UASD, 2005Description: xii, 111, [12] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis de grado sometida como requisito para la obtención del grado de Magister en Ciecias Sociales Summary: La investigación se realiza con el propósito de estudiar la pertinencia de las estrategias, los medios didácticos y las actividades empleadas por los profesores en la enseñanza de Historia en el Centro Universitario UFHEC, del municipio de Moca. La Investigación se realizó por medio de un diseño no experimental, siguiendo un tipo de investigación descriptiva. La población bajo estudio está representada por 5 maestros que imparten la asignatura de Historia y 64 estudiantes, tomándose una muestra de 55 estudiantes y la totalidad de docentes. Como técnicas e instrumento se utilizó el cuestionario, la ficha de observación. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Los resultados de la investigación muestran que el tipo de estrategias que los docentes utilizan con más frecuencia es la socialización con un 61.3%, el debate 56.4% la indagación, 49.1% los proyectos 41.8%. En cuanto al uso de los recursos didácticos se evidenció que en la clase de Historia no se usa el proyector de transparencia ni tampoco se usa el computador e Internet. En lo referente a los estudiantes el 80% participa de manera activa durante el desarrollo de la clase y el 60% valora como pertinente la utilización de estrategias durante el desarrollo de la clase. Se recomienda al Director Académico de Ciencias Sociales de la UFHEC, que coordine con los docentes del área cursos talleres, sobre el uso de diferentes tipos de estrategias, para que los educadore/as estén mejor capacitado y realicen una labor docente más eficiente. Además a los docentes de la signatura, que empleen más la excursión como estrategia, para que los estudiantes puedan entrar en contacto directo con la naturaleza, la sociedad y la cultura.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-CS 0009 FH 2005 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000228452

Tesis de grado sometida como requisito para la obtención del grado de Magister en Ciecias Sociales

Incluye referencias bibliográficas.

La investigación se realiza con el propósito de estudiar la pertinencia de las estrategias, los medios didácticos y las actividades empleadas por los profesores en la enseñanza de Historia en el Centro Universitario UFHEC, del municipio de Moca.

La Investigación se realizó por medio de un diseño no experimental, siguiendo un tipo de investigación descriptiva. La población bajo estudio está representada por 5 maestros que imparten la asignatura de Historia y 64 estudiantes, tomándose una muestra de 55 estudiantes y la totalidad de docentes. Como técnicas e instrumento se utilizó el cuestionario, la ficha de observación. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Los resultados de la investigación muestran que el tipo de estrategias que los docentes utilizan con más frecuencia es la socialización con un 61.3%, el debate 56.4% la indagación, 49.1% los proyectos 41.8%. En cuanto al uso de los recursos didácticos se evidenció que en la clase de Historia no se usa el proyector de transparencia ni tampoco se usa el computador e Internet. En lo referente a los estudiantes el 80% participa de manera activa durante el desarrollo de la clase y el 60% valora como pertinente la utilización de estrategias durante el desarrollo de la clase.

Se recomienda al Director Académico de Ciencias Sociales de la UFHEC, que coordine con los docentes del área cursos talleres, sobre el uso de diferentes tipos de estrategias, para que los educadore/as estén mejor capacitado y realicen una labor docente más eficiente. Además a los docentes de la signatura, que empleen más la excursión como estrategia, para que los estudiantes puedan entrar en contacto directo con la naturaleza, la sociedad y la cultura.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha