Image from Google Jackets

Aspiraciones progesionales de los estudiantes del 4to año de la educación media de la provincia duarte, año 1996-1996 / Marino Antonio Hernández M., Rodolfo Pichardo M.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 1999Description: iv, 143, [15] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Sometido como requisito parcial para optar por el grado de Magister en Educación, Mención Investigación Educativa Summary: Este estudio tuvo como propósito: determinar las aspiraciones profesionales de los estudiantes del 4to. Año del Nivel Medio de la Provincia Duarte, Año Escolar 1995-1996. Para el desarrollo de este estudio, se utilizaron los métodos cuantitativo y cualitativo, de manera que las características descriptivas de esta investigación rindieran los resultados esperados bajo un diseño descriptivo. Las Instituciones educativas participantes en este estudio, fueron agrupadas por los investigadores en diez (10) grupos con características comunes, de acuerdo a la zona de ubicación, tanda y sector al que correspondían. Para la ejecución de esta investigación, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos: cuestionarios y entrevistas. La muestra estudiantil que se utilizó para esta investigación fue de un total de trescientos veinte (320) estudiantes y, la segunda muestra fue de profesores de centros que estuvo estructurada en base a dieciocho (18) participantes. Las aspiraciones profesionales de los estudiantes de 4to. Año de Educación Media de la Provincia Duarte, se afirma en que el estudiantado de este nivel educativo preferiría en un mayor porcentaje, las carreras de Informática, Pedagogía, Ingeniería Civil y Medicina. Tanto los estudiantes de las tandas Matutinas como los de las Vespertinas preferirían estudiar Informática, a diferencia de los de la tanda Nocturna que optaron por Magisterio e Ingeniería Civil. Se determinó, que un 15.9% de los estudiantes, no tenían definida la carrera a estudiar, mientras que la mayoría de los profesores encuestados consideraban que los estudiantes no tenían una clara visión del tipo profesional que necesitaba la comunidad, ni tenían claras sus aspiraciones profesionales. El estudio recomienda, que la Secretaría de Educación y Cultura inicie un programa para actualizar y capacitar aquellos profesores que laboran en el área de Orientación, tendente a accionar proyectos en el que se vean involucrados los componentes del proceso educativo. Además, se recomienda que los orientadores cumplan con el rol de participación activa en el contacto directo de los alumnos, antes de ser colaboradores de áreas; que las Universidades de la provincia desarrollen programas dirigidos a los estudiantes de Educación Media, donde expresen la oferta de profesionalización. Así como también, que los Centros Universitarios de la región tomen en cuenta las aspiraciones profesionales de los estudiantes del 4to. Año de la Educación Media, para que estas sean satisfechas en la medida del desarrollo económico de la región.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-IE 0001 FH 1999 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000229686

Sometido como requisito parcial para optar por el grado de Magister en Educación, Mención Investigación Educativa

Incluye referencias bibliográficas.

Este estudio tuvo como propósito: determinar las aspiraciones profesionales de los estudiantes del 4to. Año del Nivel Medio de la Provincia Duarte, Año Escolar 1995-1996. Para el desarrollo de este estudio, se utilizaron los métodos cuantitativo y cualitativo, de manera que las características descriptivas de esta investigación rindieran los resultados esperados bajo un diseño descriptivo. Las Instituciones educativas participantes en este estudio, fueron agrupadas por los investigadores en diez (10) grupos con características comunes, de acuerdo a la zona de ubicación, tanda y sector al que correspondían. Para la ejecución de esta investigación, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos: cuestionarios y entrevistas. La muestra estudiantil que se utilizó para esta investigación fue de un total de trescientos veinte (320) estudiantes y, la segunda muestra fue de profesores de centros que estuvo estructurada en base a dieciocho (18) participantes.

Las aspiraciones profesionales de los estudiantes de 4to. Año de Educación Media de la Provincia Duarte, se afirma en que el estudiantado de este nivel educativo preferiría en un mayor porcentaje, las carreras de Informática, Pedagogía, Ingeniería Civil y Medicina. Tanto los estudiantes de las tandas Matutinas como los de las Vespertinas preferirían estudiar Informática, a diferencia de los de la tanda Nocturna que optaron por Magisterio e Ingeniería Civil. Se determinó, que un 15.9% de los estudiantes, no tenían definida la carrera a estudiar, mientras que la mayoría de los profesores encuestados consideraban que los estudiantes no tenían una clara visión del tipo profesional que necesitaba la comunidad, ni tenían claras sus aspiraciones profesionales.

El estudio recomienda, que la Secretaría de Educación y Cultura inicie un programa para actualizar y capacitar aquellos profesores que laboran en el área de Orientación, tendente a accionar proyectos en el que se vean involucrados los componentes del proceso educativo. Además, se recomienda que los orientadores cumplan con el rol de participación activa en el contacto directo de los alumnos, antes de ser colaboradores de áreas; que las Universidades de la provincia desarrollen programas dirigidos a los estudiantes de Educación Media, donde expresen la oferta de profesionalización. Así como también, que los Centros Universitarios de la región tomen en cuenta las aspiraciones profesionales de los estudiantes del 4to. Año de la Educación Media, para que estas sean satisfechas en la medida del desarrollo económico de la región.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha