Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Metodología para desarrollar la fuerza en estudiantes del nivel medio, Distrito Educativo 02-06, año escolar 2013-2014 / Víctor Manuel Pérez, Edgar Peña Peguero.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: San Juan de la Maguana : UASD, 2015Description: 132 h. : ilSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-PEF 0008 FCE 2015)
Dissertation note: Tesis de Cuarto Nivel para optar por el título de: Maestría en Pedagogía de la Educación Física. Summary: El estudio planteo como objetivo principal, diseñar una metodología para desarrollar la fuerza en los estudiantes del Nivel Medio, a través de la clase de Educación Física Distrito Educativo 02-06 San Juan. El enfoque fue de corte cualitativo y cuantitativo, los métodos utilizados en este estudio fueron: el análisis, la síntesis, método histórico método empírico y método estadístico, como técnica de recolección se utilizó el cuestionario, la población estuvo constituida por 6 profesores/as y 165 alumnos/as y la muestra estuvo constituida por 6 profesores para un 100% y por 60 estudiantes para un 36.3 % del área de Educación Física de los Liceos: Monseñor Reilly del Municipio de San Juan de la Maguana, Liceos de Juan de Herrera, Jínova y Maguana abajo. El estudio concluyó que, a través de la investigación, se demostró que el 66% de los maestros consideran la fuerza como la base para el desarrollo de las demás capacidades física y que siempre en la clase de Educación Física desarrollan actividades de fuerza a nivel de todos los planos musculares. También indican en un 50% que siempre los estudiantes realizan las actividades motrices conscientes de que están desarrollando la fuerza y manifestaron en un 67% utilizar el trabajo en grupo para desarrollar la fuerza en los estudiantes. Los docentes en un 100%, están conscientes de que la fuerza es la capacidad física predominante ante las demás o más bien es la base de todas. Asimismo, el 51.6% considera el concepto de fuerza como la capacidad que tiene el cuerpo para vencer u oponerse a una resistencia A través de la encuesta, se pudo verificar que el 83% de los profesores planifica la clase de Educación Física, anual, semestral, trimestral y diaria. También planifican su clase tomando en cuenta las características de los estudiantes y la realidad de los recursos con que cuenta el centro educativo. El 58.3% de los estudiantes, considera la pechada y la sentadilla como ejercicios que el profesor utiliza como medio de enseñanza para el desarrollo de la fuerza y que también se realiza un acondicionamiento físico adecuado previo a realizar ejercicios para el desarrollo de la fuerza. A través del diseño de una estrategia metodológica, se demostró que el 50% de los profesores desarrolla ejercicios de fuerza rápida con los estudiantes del Nivel Medio del área de Educación Física. El estudio recomendó, a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Incluir en su programa asignaturas referentes a estrategias para el desarrollo de la fuerza. Al Ministerio de Educación Hacer una mayor y mejor inversión en los centros educativos de dicho nivel, en lo que es construcción de gimnasios o lugar techado y dotarlo de las herramientas de trabajos necesarias. Desarrollar un amplio programa de monitoreo y seguimientos a los maestros de educación física en el Nivel Medio. Involucrar a todos los actores del proceso educativo en los centros del nivel medio, empoderándolos de los conocimientos teóricos o prácticos que puedan contribuir a mejorar esta deficiencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-PEF 0008 FCE 2015 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000287407

Tesis de Cuarto Nivel para optar por el título de: Maestría en Pedagogía de la Educación Física.

Incluye referencias bibliográficas.

El estudio planteo como objetivo principal, diseñar una metodología para desarrollar la fuerza en los estudiantes del Nivel Medio, a través de la clase de Educación Física Distrito Educativo 02-06 San Juan. El enfoque fue de corte cualitativo y cuantitativo, los métodos utilizados en este estudio fueron: el análisis, la síntesis, método histórico método empírico y método estadístico, como técnica de recolección se utilizó el cuestionario, la población estuvo constituida por 6 profesores/as y 165 alumnos/as y la muestra estuvo constituida por 6 profesores para un 100% y por 60 estudiantes para un 36.3 % del área de Educación Física de los Liceos: Monseñor Reilly del Municipio de San Juan de la Maguana, Liceos de Juan de Herrera, Jínova y Maguana abajo. El estudio concluyó que, a través de la investigación, se demostró que el 66% de los maestros consideran la fuerza como la base para el desarrollo de las demás capacidades física y que siempre en la clase de Educación Física desarrollan actividades de fuerza a nivel de todos los planos musculares. También indican en un 50% que siempre los estudiantes realizan las actividades motrices conscientes de que están desarrollando la fuerza y manifestaron en un 67% utilizar el trabajo en grupo para desarrollar la fuerza en los estudiantes. Los docentes en un 100%, están conscientes de que la fuerza es la capacidad física predominante ante las demás o más bien es la base de todas. Asimismo, el 51.6% considera el concepto de fuerza como la capacidad que tiene el cuerpo para vencer u oponerse a una resistencia A través de la encuesta, se pudo verificar que el 83% de los profesores planifica la clase de Educación Física, anual, semestral, trimestral y diaria. También planifican su clase tomando en cuenta las características de los estudiantes y la realidad de los recursos con que cuenta el centro educativo. El 58.3% de los estudiantes, considera la pechada y la sentadilla como ejercicios que el profesor utiliza como medio de enseñanza para el desarrollo de la fuerza y que también se realiza un acondicionamiento físico adecuado previo a realizar ejercicios para el desarrollo de la fuerza. A través del diseño de una estrategia metodológica, se demostró que el 50% de los profesores desarrolla ejercicios de fuerza rápida con los estudiantes del Nivel Medio del área de Educación Física. El estudio recomendó, a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Incluir en su programa asignaturas referentes a estrategias para el desarrollo de la fuerza. Al Ministerio de Educación Hacer una mayor y mejor inversión en los centros educativos de dicho nivel, en lo que es construcción de gimnasios o lugar techado y dotarlo de las herramientas de trabajos necesarias. Desarrollar un amplio programa de monitoreo y seguimientos a los maestros de educación física en el Nivel Medio. Involucrar a todos los actores del proceso educativo en los centros del nivel medio, empoderándolos de los conocimientos teóricos o prácticos que puedan contribuir a mejorar esta deficiencia.

También disponible en CD-ROM (CD MA-PEF 0008 FCE 2015)

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha