Image from Google Jackets

Hábitos de estudio y rendimiento académico en el estudiantado de 6to grado del nivel básico : Una experiencia en la Escuela Pública María Canela Tiburcio, Bonao (2013) / Iris Polonia Castillo Batista, Elena Mercedes Ovalles García.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2015.Description: (08), 176, [95] h. : ilSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-OEIP 0039 FCE 2015)
Dissertation note: Tesis y trabajo de grado (Maestría en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, 2015. Summary: El estudio tuvo como objetivo general lograr que el estudiantado de la Escuela María Canela Tiburcio mejore el rendimiento académico a través del desarrollo de hábito de estudio con el uso y manejo de las técnicas de estudio, en el período escolar 2012-2013 y parte del 2013-2014. La investigación fue de tipo descriptiva y se enmarcó en una investigación acción. Las técnicas utilizadas fueron: la observación, cuestionarios, entrevistas, revisión documental (registro de grado, registro anecdótico y proyecto de centro), análisis documental, notas de campo y las fotografías. La población objeto de estudio estuvo constituida por parte del estudiantado de sexto grado de las secciones A y B, que en su total fueron 25 estudiantes. El estudio concluyó diciendo que el estudiantado fue capaz de elevar, tanto la motivación como su autoestima, a través de las estrategias motivacionales implementadas durante el proceso de la investigación-acción. Además a través del uso de estrategias motivacionales, cabe señalar, que a través de la implementación de las mismas en las intervenciones, se pudo lograr que el estudiantado mostrara mayor interés en participar en las intervenciones; y por consiguiente, en los salones de clase; tanto así, que fue tal la motivación demostrada por ellos, que se animaron a llevar a otros compañeros a las mismas, para que vivieran la experiencia. El estudio recomendó al profesorado dar seguimiento de una forma más directa al estudiantado que presenta mayor dificultad, ofreciendo refuerzos positivos cuando estos obtengan algún logro y así contribuir al desarrollo de una alta autoestima y una mayor integración. También que continúen ejerciendo la acción tutorial en sus tiempos u horas libres, o de la forma en que puedan realizarlo, para sentar la figura del tutor y generar mejores aprendizajes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Procesos Técnicos Tesis y Trabajos de Grado MA-OEIP 0039 FCE 2015 (Browse shelf(Opens below)) Préstamo Interno 000000280607

Tesis y trabajo de grado (Maestría en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, 2015.

Incluye referencias bibliográficas y anexos.

El estudio tuvo como objetivo general lograr que el estudiantado de la Escuela María Canela Tiburcio mejore el rendimiento académico a través del desarrollo de hábito de estudio con el uso y manejo de las técnicas de estudio, en el período escolar 2012-2013 y parte del 2013-2014.

La investigación fue de tipo descriptiva y se enmarcó en una investigación acción. Las técnicas utilizadas fueron: la observación, cuestionarios, entrevistas, revisión documental (registro de grado, registro anecdótico y proyecto de centro), análisis documental, notas de campo y las fotografías. La población objeto de estudio estuvo constituida por parte del estudiantado de sexto grado de las secciones A y B, que en su total fueron 25 estudiantes.

El estudio concluyó diciendo que el estudiantado fue capaz de elevar, tanto la motivación como su autoestima, a través de las estrategias motivacionales implementadas durante el proceso de la investigación-acción. Además a través del uso de estrategias motivacionales, cabe señalar, que a través de la implementación de las mismas en las intervenciones, se pudo lograr que el estudiantado mostrara mayor interés en participar en las intervenciones; y por consiguiente, en los salones de clase; tanto así, que fue tal la motivación demostrada por ellos, que se animaron a llevar a otros compañeros a las mismas, para que vivieran la experiencia.

El estudio recomendó al profesorado dar seguimiento de una forma más directa al estudiantado que presenta mayor dificultad, ofreciendo refuerzos positivos cuando estos obtengan algún logro y así contribuir al desarrollo de una alta autoestima y una mayor integración. También que continúen ejerciendo la acción tutorial en sus tiempos u horas libres, o de la forma en que puedan realizarlo, para sentar la figura del tutor y generar mejores aprendizajes.

También disponible en CD-ROM (CD MA-OEIP 0039 FCE 2015)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha