Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Propuesta para la implementación de la Licenciatura en Educación mención Artística en la UASD-San Cristóbal / María Virtudes Nivar Sánchez, Marcelino Nivar Corporan.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: San Cristóbal : UASD, 2013Description: [1],83, [15] h. : ilOther title:
  • Propuesta para la implementación de la licenciatura en Educación mención Artística en la UASD-San Cristóbal, durante noviembre de 2008
Subject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestría en Enseñanza Superior. Abstract: El objetivo general de esta investigación fue presentar un estudio diagnóstico descriptivo sobre la población de docentes del área de educación artística en el municipio de San Cristóbal, en la dirección de determinar la necesidad de la implementación de la carrera licenciatura en Educación mención Artística, en la UASD San Cristóbal. Esta investigación es diagnóstica, descriptiva y de campo con un enfoque cualitativo. La población estuvo formada por 59 centros educativos perteneciente al Distrito Educativo 04-03, de los cuales 59 pertenecen al sector público y 9 al sector privado. en la Regional solo existe 16 profesores de artística especializados en las distintas áreas. La matrícula de profesores del Distrito Educativo 04-03 es de 817. Se tomó una muestra aleatoria de los Distritos que conforman la Regional 04, como de las escuelas y liceos del nivel básico y medio, tanto públicos, privados y técnicos que pertenecen al Distrito Educativo 04-03. Se seleccionó una muestra de 25 funcionarios y técnicos del Distrito Educativo 04-03 y 22 profesores. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la observación, entrevista, revisión documental y la encuesta, y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que se pudo verificar que en realidad el personal docente de los diferentes centros educativos perteneciente al Distrito Educativo 04-03 que imparte la educación artística en sus diferentes áreas y dimensiones, no han sido formados para desarrollar el cuerpo curricular de esta disciplina académica. Se comprobó que los docentes de artística no tienen la suficiente preparación en el área, de acuerdo a las exigencias de los programas curriculares del sistema Educativo dominicano, solo han recibidos algún tipo de entrenamiento para trabajar de manera rutinaria y con poca motivación. Asimismo, se verificó la existencia del poco dominio de los contenidos y herramientas de trabajo que le permitirían al maestro de artística desarrollarse con eficiencia, por lo que los docentes y funcionarios entrevistados coincidieron en que debe implementarse dicha carrera. De ahí se deduce que la Educación Artística es una disciplina que debe ser enseñada por personas calificadas. No puede enseñar música quien no es músico, ni pintura quien no es pintor, ni baile quien no sabe bailar. A estas razones se debe que en los centros educativos estudiados, se observa de manera categórica la ausencia de grupos folklóricos, de baile, de pintura y danza, entre otros, por lo que no existe motivación ni las competencias necesarias en el cuerpo de docentes, para llevar a cabo estas labores. Se recomendó a la Secretaría de Estado de Educación, a través de la Dirección Regional y Distrital que debe implementar cursos de capacitación y entrenamiento dirigidos al personal que labora actualmente en el área de artística, a los fines de que puedan desarrollar las capacidades técnicas en los mismos, para que ejerzan su rol de maestros(as) con eficiencia. Que las escuelas o centros educativos de la ciudad de San Cristóbal gestionen ante los Distritos Educativos y la Dirección Regional de Educación, la realización de talleres, cursos de capacitación y actividades dirigidas a elevar el nivel competitivo de los docentes del área de artística. A los docentes del área: que se apropien de manera consciente de los contenidos curriculares y las herramientas necesarias de esa disciplina, a fin de que puedan desarrollarlos con un alto nivel de eficiencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0005 FCE 2013 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000268853

Tesis para optar por el título de: Maestría en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo general de esta investigación fue presentar un estudio diagnóstico descriptivo sobre la población de docentes del área de educación artística en el municipio de San Cristóbal, en la dirección de determinar la necesidad de la implementación de la carrera licenciatura en Educación mención Artística, en la UASD San Cristóbal. Esta investigación es diagnóstica, descriptiva y de campo con un enfoque cualitativo. La población estuvo formada por 59 centros educativos perteneciente al Distrito Educativo 04-03, de los cuales 59 pertenecen al sector público y 9 al sector privado. en la Regional solo existe 16 profesores de artística especializados en las distintas áreas. La matrícula de profesores del Distrito Educativo 04-03 es de 817. Se tomó una muestra aleatoria de los Distritos que conforman la Regional 04, como de las escuelas y liceos del nivel básico y medio, tanto públicos, privados y técnicos que pertenecen al Distrito Educativo 04-03. Se seleccionó una muestra de 25 funcionarios y técnicos del Distrito Educativo 04-03 y 22 profesores. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la observación, entrevista, revisión documental y la encuesta, y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que se pudo verificar que en realidad el personal docente de los diferentes centros educativos perteneciente al Distrito Educativo 04-03 que imparte la educación artística en sus diferentes áreas y dimensiones, no han sido formados para desarrollar el cuerpo curricular de esta disciplina académica. Se comprobó que los docentes de artística no tienen la suficiente preparación en el área, de acuerdo a las exigencias de los programas curriculares del sistema Educativo dominicano, solo han recibidos algún tipo de entrenamiento para trabajar de manera rutinaria y con poca motivación. Asimismo, se verificó la existencia del poco dominio de los contenidos y herramientas de trabajo que le permitirían al maestro de artística desarrollarse con eficiencia, por lo que los docentes y funcionarios entrevistados coincidieron en que debe implementarse dicha carrera. De ahí se deduce que la Educación Artística es una disciplina que debe ser enseñada por personas calificadas. No puede enseñar música quien no es músico, ni pintura quien no es pintor, ni baile quien no sabe bailar. A estas razones se debe que en los centros educativos estudiados, se observa de manera categórica la ausencia de grupos folklóricos, de baile, de pintura y danza, entre otros, por lo que no existe motivación ni las competencias necesarias en el cuerpo de docentes, para llevar a cabo estas labores. Se recomendó a la Secretaría de Estado de Educación, a través de la Dirección Regional y Distrital que debe implementar cursos de capacitación y entrenamiento dirigidos al personal que labora actualmente en el área de artística, a los fines de que puedan desarrollar las capacidades técnicas en los mismos, para que ejerzan su rol de maestros(as) con eficiencia. Que las escuelas o centros educativos de la ciudad de San Cristóbal gestionen ante los Distritos Educativos y la Dirección Regional de Educación, la realización de talleres, cursos de capacitación y actividades dirigidas a elevar el nivel competitivo de los docentes del área de artística. A los docentes del área: que se apropien de manera consciente de los contenidos curriculares y las herramientas necesarias de esa disciplina, a fin de que puedan desarrollarlos con un alto nivel de eficiencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha