Image from Google Jackets

Influencia de las TICs en el proceso de enseñanza de los docentes del programa de maestría en Enseñanza Superior de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, 2011-2013 / Yesenia Castillo Alcántara, José Missael María Hernández.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2014Description: 77 p. : ilSubject(s): Available additional physical forms:
  • Además disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0085 FCE 2014)
Dissertation note: Tesis de grado para optar por el título de: Maestría en Enseñanza Superior. Abstract: El objetivo general de este estudio fue analizar la influencia del uso de las TICs en el proceso de enseñanza de los docentes del programa de maestría en Enseñanza Superior de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, durante el período 2011-2013. Esta investigación es exploratoria y descriptiva de corte transversal, fundamentada en los métodos inductivo, deductivo, análisis, síntesis y comparación. La población estudio estuvo compuesta por 42 profesores del programa de maestría en Enseñanza Superior, de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y los estudiantes del programa para un total de 187 registrados, de los cuales se seleccionó una muestra de 18 docentes y 145 estudiantes que asisten al programa. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la observación, revisión documental y la encuesta, y como instrumento se aplicó el cuestionario. La actitud del docente de la maestría en Enseñanza Superior, frente a las TICs en la práctica educativa, de acuerdo con la valoración de los investigadores fue muy positiva, el uso de las TICs se observó en dos grupos, en que el docente promovía un aprendizaje individual a través de las actividades colectivas propuestas en cada subgrupo de trabajo en la clase. La percepción de los estudiantes estuvo valorada como muy positiva por el 69.5%. En el caso de los docentes con relación a la frecuencia con que utilizan las TICs en sus clases, el 55.5% dijo que siempre. Los motivos para los docentes usar las TICs el 27.7% dijeron que por la atención de los estudiantes, mientras que el 27.7% respondió que por el apoyo a la docencia, así mismo un 22.2%, dijo que por control del tiempo, un 11.1% alegó que por la organización de los temas y por último por la dinámica en el aula un 11.1%. Con relación a los equipos y las herramientas con que cuenta la universidad para facilitar la práctica educativa de sus profesores, los docentes dijeron que usan sus laptop según un 92.8%, la universidad les facilita un data show según un 92.8%. Los docentes usan su celular según lo afirmó un 89.2%. Se concluye que en relación a los proyectos y programas de apoyo a las estrategias educativas, la universidad no tiene proyectos y programas especializados para la docencia de la maestría en Enseñanza Superior, sino que lo hace generalizado para todos los docentes de la universidad. Este es un programa que puede incorporar asignaturas utilizando las redes en una enseñanza virtual, por el tipo de estudiante que accede a la misma. Los programas de actualización tecnológica de la Universidad para los docentes son muy generalizados, por lo que no existen programas de actualización específicos para los docentes del programa. No obstante, se han ofertado especialidades en entornos virtuales, sin embargo en el aula no cuentan con los recursos para poner en práctica lo aprendido ya que carecen de lo fundamental que es el Internet. Se recomendó la Facultad de Ciencias de la Educación: a través su unidad de Postgrado, deberá proporcionar a los docentes los medios para incorporar de manera adecuada las tecnologías de la información y la comunicación. También, debe programar cursos de actualización sobre la temática investigada específicamente para los docentes de la maestría. Adecuar la plataforma tecnológica de la Universidad a los fines de que pueda ofertar todos sus programas de maestrías de manera virtual: Semipresencial y a distancia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0085 FCE 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000283957

Tesis de grado para optar por el título de: Maestría en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo general de este estudio fue analizar la influencia del uso de las TICs en el proceso de enseñanza de los docentes del programa de maestría en Enseñanza Superior de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, durante el período 2011-2013. Esta investigación es exploratoria y descriptiva de corte transversal, fundamentada en los métodos inductivo, deductivo, análisis, síntesis y comparación. La población estudio estuvo compuesta por 42 profesores del programa de maestría en Enseñanza Superior, de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y los estudiantes del programa para un total de 187 registrados, de los cuales se seleccionó una muestra de 18 docentes y 145 estudiantes que asisten al programa. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la observación, revisión documental y la encuesta, y como instrumento se aplicó el cuestionario. La actitud del docente de la maestría en Enseñanza Superior, frente a las TICs en la práctica educativa, de acuerdo con la valoración de los investigadores fue muy positiva, el uso de las TICs se observó en dos grupos, en que el docente promovía un aprendizaje individual a través de las actividades colectivas propuestas en cada subgrupo de trabajo en la clase. La percepción de los estudiantes estuvo valorada como muy positiva por el 69.5%. En el caso de los docentes con relación a la frecuencia con que utilizan las TICs en sus clases, el 55.5% dijo que siempre. Los motivos para los docentes usar las TICs el 27.7% dijeron que por la atención de los estudiantes, mientras que el 27.7% respondió que por el apoyo a la docencia, así mismo un 22.2%, dijo que por control del tiempo, un 11.1% alegó que por la organización de los temas y por último por la dinámica en el aula un 11.1%. Con relación a los equipos y las herramientas con que cuenta la universidad para facilitar la práctica educativa de sus profesores, los docentes dijeron que usan sus laptop según un 92.8%, la universidad les facilita un data show según un 92.8%. Los docentes usan su celular según lo afirmó un 89.2%. Se concluye que en relación a los proyectos y programas de apoyo a las estrategias educativas, la universidad no tiene proyectos y programas especializados para la docencia de la maestría en Enseñanza Superior, sino que lo hace generalizado para todos los docentes de la universidad. Este es un programa que puede incorporar asignaturas utilizando las redes en una enseñanza virtual, por el tipo de estudiante que accede a la misma. Los programas de actualización tecnológica de la Universidad para los docentes son muy generalizados, por lo que no existen programas de actualización específicos para los docentes del programa. No obstante, se han ofertado especialidades en entornos virtuales, sin embargo en el aula no cuentan con los recursos para poner en práctica lo aprendido ya que carecen de lo fundamental que es el Internet. Se recomendó la Facultad de Ciencias de la Educación: a través su unidad de Postgrado, deberá proporcionar a los docentes los medios para incorporar de manera adecuada las tecnologías de la información y la comunicación. También, debe programar cursos de actualización sobre la temática investigada específicamente para los docentes de la maestría. Adecuar la plataforma tecnológica de la Universidad a los fines de que pueda ofertar todos sus programas de maestrías de manera virtual: Semipresencial y a distancia.

Además disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0085 FCE 2014)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha