Image from Google Jackets

Factores que influyen en la elección de la carrera de los estudiantes de nuevo ingreso del Centro UASD-San Juan de la Maguana, semestre 2013-1 / Frank Dilio Saviñón Rodríguez, Flérido de León Torres.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: sps Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: San Juan de la Maguana : UASD, 2014Description: 100 h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Enseñanza Superior. Abstract: Este estudio tuvo como objetivo general determinar los factores que influyen en la elección de la carrera profesional de los/as estudiantes de nuevo ingreso al Centro San Juan de la Maguana (UASD), semestre 2013-01. Esta investigación es descriptiva con un corte transversal y enfoque cuantitativo. Este estudio se fundamentó en los métodos deductivo, inductivo, análisis y síntesis. El universo estuvo constituido por 8,788 estudiantes que cursan las diferentes carreras en el Centro UASD San Juan, semestre 2013-1, de los cuales 200 estudiantes son de nuevo ingreso, de donde se eligió una muestra de 150 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión documental y la encuesta, y como instrumento se aplicó un cuestionario a los estudiantes. Se concluye que ambas poblaciones de estudiantes encuestada, la mayor está representada por el género femenino, de estado civil solteros/as, dependientes de sus padres y algunos de sus parejas. La gran mayoría estudió el bachillerato común, muy pocos/as en PREPARA, en el área técnica de Enfermería y Turismo. Las carreras que más decidieron estudiar fueron: Educación Inicial, Psicología y Derecho; indicando éstos/as que la situación económica fue la principal causa que les llevó escogían esas carreras. Muy pocos/as estudiantes recibieron orientación vocacional sobre su carrera en la universidad; algunos/as la recibieron en la secundaria; pero la mayoría nunca la recibió, no conoce el plan de estudio de su carrera y no sabe cuánto gana el/la profesional que se dedica a la misma. Los/as estudiantes también coincidieron en que siempre les han llamado mucho las profesiones donde se pueda supervisar y organizar actividades; están de acuerdo en que estudiar su carrera puede ser una manera de acceder a una posición dominante cuando se los propongan; quieren tener un puesto de trabajo con cierto prestigio social; tener una posición social mejor que la que tiene ahora; por lo que sienten mucho interés al estudiar una carrera universitaria con la cual logran prestigio y poder en la sociedad. Los/as estudiantes también entienden mucho el valor social que tiene la carrera que estudian, lo que les da un sentimiento de logro personal, a pesar de que como motivación extrínseca recibieron mucha presión familiar para escoger otra carrera, ésta se asemeja mucho a la que realmente les gusta y no pudieron escoger; por disponer de pocas posibilidades. El factor que más influye en la selección de carrera está dirigida por la motivación extrínseca, principalmente la situación socioeconómica, (la carrera no se encuentra en el centro regional y no pudieron irse a otro lugar), prestigio y poder. Finalmente la presente investigación sugiere un cambio de paradigma en la orientación vocacional que se brinda en los centros educativos y el departamento de orientación del centro UASD- San Juan de la Maguana. Se recomendó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD): garantizar la continuidad de la carrera de orientación, con un personal docente competente en el área. Al Centro UASD- San Juan de la Maguana: eficientizar los servicios que ofrece la institución a través del Sistema de Registro y Coordinación Académica, con el propósito de que los/as estudiantes de nuevo ingreso, estén más orientados/as sobre su carrera y su rol en la academia. Mejorar los servicios que ofrece este Centro académico, que permita realizar una labor más eficiente a favor del estudiantado que ingresa a este Centro de Educación Superior.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0076 FCE 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000283978

Tesis para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

Este estudio tuvo como objetivo general determinar los factores que influyen en la elección de la carrera profesional de los/as estudiantes de nuevo ingreso al Centro San Juan de la Maguana (UASD), semestre 2013-01. Esta investigación es descriptiva con un corte transversal y enfoque cuantitativo. Este estudio se fundamentó en los métodos deductivo, inductivo, análisis y síntesis. El universo estuvo constituido por 8,788 estudiantes que cursan las diferentes carreras en el Centro UASD San Juan, semestre 2013-1, de los cuales 200 estudiantes son de nuevo ingreso, de donde se eligió una muestra de 150 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión documental y la encuesta, y como instrumento se aplicó un cuestionario a los estudiantes. Se concluye que ambas poblaciones de estudiantes encuestada, la mayor está representada por el género femenino, de estado civil solteros/as, dependientes de sus padres y algunos de sus parejas. La gran mayoría estudió el bachillerato común, muy pocos/as en PREPARA, en el área técnica de Enfermería y Turismo. Las carreras que más decidieron estudiar fueron: Educación Inicial, Psicología y Derecho; indicando éstos/as que la situación económica fue la principal causa que les llevó escogían esas carreras. Muy pocos/as estudiantes recibieron orientación vocacional sobre su carrera en la universidad; algunos/as la recibieron en la secundaria; pero la mayoría nunca la recibió, no conoce el plan de estudio de su carrera y no sabe cuánto gana el/la profesional que se dedica a la misma. Los/as estudiantes también coincidieron en que siempre les han llamado mucho las profesiones donde se pueda supervisar y organizar actividades; están de acuerdo en que estudiar su carrera puede ser una manera de acceder a una posición dominante cuando se los propongan; quieren tener un puesto de trabajo con cierto prestigio social; tener una posición social mejor que la que tiene ahora; por lo que sienten mucho interés al estudiar una carrera universitaria con la cual logran prestigio y poder en la sociedad. Los/as estudiantes también entienden mucho el valor social que tiene la carrera que estudian, lo que les da un sentimiento de logro personal, a pesar de que como motivación extrínseca recibieron mucha presión familiar para escoger otra carrera, ésta se asemeja mucho a la que realmente les gusta y no pudieron escoger; por disponer de pocas posibilidades. El factor que más influye en la selección de carrera está dirigida por la motivación extrínseca, principalmente la situación socioeconómica, (la carrera no se encuentra en el centro regional y no pudieron irse a otro lugar), prestigio y poder. Finalmente la presente investigación sugiere un cambio de paradigma en la orientación vocacional que se brinda en los centros educativos y el departamento de orientación del centro UASD- San Juan de la Maguana. Se recomendó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD): garantizar la continuidad de la carrera de orientación, con un personal docente competente en el área. Al Centro UASD- San Juan de la Maguana: eficientizar los servicios que ofrece la institución a través del Sistema de Registro y Coordinación Académica, con el propósito de que los/as estudiantes de nuevo ingreso, estén más orientados/as sobre su carrera y su rol en la academia. Mejorar los servicios que ofrece este Centro académico, que permita realizar una labor más eficiente a favor del estudiantado que ingresa a este Centro de Educación Superior.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha