Image from Google Jackets

Competencias ortográficas de los/as estudiantes de 2do grado del segundo ciclo, del nivel medio, en las tres tandas del Liceo Ercilia Pepín del Distrito Escolar 07-05 de San Francisco de Macorís, Marzo 2004 / Milagros Altagracia Jiménez Valerio, María Magdalena Ventura.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: San Francisco de Macorís, R. D. : UASD, 2004Description: [13], 127, [12] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por título de: Magister en Lingüística Aplicada Summary: El objetivo principal de esta investigación consistió el determinar las principales competencias ortográficas de los estudiantes de Segundo Grado,Segundo Ciclo del Nivel Medio, del Liceo Ercília Pepín en sus tres (3) tandas, San Francisco de Macorís, marzo 2004. La metodología utilizada fue de carácter descriptivo. Como instrumento se empleó un cuestionario. Se trabajó con una muestra de doscientos sesenta y siete (267) estudiantes de las tres (3) tandas de Liceo Ercília Pepín. El estudio concluye, que la investigación se limitó al estudio de cinco (5) aspectos o variables: el uso y función de los signos de puntuación, la acentuación, el uso de palabras que presentan dificultad, el uso de la letra mayúscula y la concordancia. En cuanto al dominio de los signos de puntuación, el nivel de aprovechamiento fue de 52-2%. En lo que respecta a la acentuación de las palabras, el dominio fue de solo 43.6%. Estos aspectos han sido descuidados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Respecto al uso de letras de dificultades ortográficas y al evaluar el uso de la mayúscula, aunque en este aspecto presentaron un porcentaje relativamente bajo, es donde lucen con cierta fortaleza. En la concordancia presentaron un 49.2%. En sentido general, el grado de dominio de los estudiantes en la prueba sobre competencias ortográficas fue de 54.08%. La ortografía sigue siendo un aspecto débil en el acervo lingüístico de estos estudiantes. Se recomienda al personal que labora en el área de Lengua Española, asumir como una práctica cotidiana el fortalecimiento de las competencias lingüísticas, ya que la lengua es uso y cultura. En tal sentido, se necesita dedicar más tiempo al uso de los signos de puntuación, de la acentuación y la concordancia. Conviene que los educadores propicien la lectura de obras, tanto discursivas como expresivas. NOTA: Esta investigación se encuentra en la Biblioteca UASD-Recinto San Francisco de Macorís, con la signatura topográfica CURNE. Ped-16. F.H. 2004. M.A.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-LAEE 0002 FH 2004 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000228400

Tesis para optar por título de: Magister en Lingüística Aplicada

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo principal de esta investigación consistió el determinar las principales competencias ortográficas de los estudiantes de Segundo Grado,Segundo Ciclo del Nivel Medio, del Liceo Ercília Pepín en sus tres (3) tandas, San Francisco de Macorís, marzo 2004.

La metodología utilizada fue de carácter descriptivo. Como instrumento se empleó un cuestionario. Se trabajó con una muestra de doscientos sesenta y siete (267) estudiantes de las tres (3) tandas de Liceo Ercília Pepín.

El estudio concluye, que la investigación se limitó al estudio de cinco (5) aspectos o variables: el uso y función de los signos de puntuación, la acentuación, el uso de palabras que presentan dificultad, el uso de la letra mayúscula y la concordancia. En cuanto al dominio de los signos de puntuación, el nivel de aprovechamiento fue de 52-2%. En lo que respecta a la acentuación de las palabras, el dominio fue de solo 43.6%. Estos aspectos han sido descuidados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Respecto al uso de letras de dificultades ortográficas y al evaluar el uso de la mayúscula, aunque en este aspecto presentaron un porcentaje relativamente bajo, es donde lucen con cierta fortaleza. En la concordancia presentaron un 49.2%. En sentido general, el grado de dominio de los estudiantes en la prueba sobre competencias ortográficas fue de 54.08%. La ortografía sigue siendo un aspecto débil en el acervo lingüístico de estos estudiantes.

Se recomienda al personal que labora en el área de Lengua Española, asumir como una práctica cotidiana el fortalecimiento de las competencias lingüísticas, ya que la lengua es uso y cultura. En tal sentido, se necesita dedicar más tiempo al uso de los signos de puntuación, de la acentuación y la concordancia. Conviene que los educadores propicien la lectura de obras, tanto discursivas como expresivas.

NOTA: Esta investigación se encuentra en la Biblioteca UASD-Recinto San Francisco de Macorís, con la signatura topográfica CURNE. Ped-16. F.H. 2004. M.A.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha