Image from Google Jackets

Propuesta de mejora de disciplina escolar que se observa en los centros educativos del Nivel Básico : caso Escuela Básica María Auxiliadora del Distrito Educativo 01-03 de Barahona, año 2012-2013 / Domingo Antonio Féliz Féliz, Sor Aracelis Infante Monegro.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2014Description: 146, [69] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis de cuarto nivel para optar por el título de: Maestría profesionalizante en Psicología Escolar Summary: El estudio se planteó como objetivo general, identificar los principales casos de indisciplina que se dan en los niños/as de la Escuela Básica María Auxiliadora. A la vez, presentar una propuesta, tendente a disminuir la indisciplina en los niños/as de la referida escuela. Su metodología fue de carácter pedagógico, descriptivo, explicativo y de tipo cualitativo-cuantitativo. Se aplicaron técnicas de entrevistas y observación, fueron usados los instrumentos del cuaderno de notas, cámara fotográfica y de video, cuestionario, guía de entrevistas, fichado de libros, proceso de validación de instrumento y prueba piloto. El universo poblacional fue constituido por 813 alumnos/as. Se concluyó que en general existen discrepancias que van desde leves hasta muy considerables, sobre la percepción que tienen los maestros, alumnos y padres, con respeto a los casos de indisciplina y su frecuencia. Los docentes afirman que los estudiantes, nunca llegan tarde a la escuela, mientras que una alta proporción de alumnos, afirman que si lo hacen. Estas diferencias también se notan al indagar, sobre si los alumnos asisten siempre a clase. Entre los casos de indisciplina más frecuentes figuran: los alumnos salen sin permiso del aula, los alumnos hablan en el aula y desobediencia a los maestros. Entre la indisciplina pasiva, figura la no realización de las tareas escolares con una alta incidencia. En general, la molestia en clase, así como la sustracción de objetos a los compañeros, está presente dentro de las aulas, dificultando el normal desenvolvimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. La violencia física, también está presente, aunque no es una situación que se presente con demasiada frecuencia. El irrespeto a las autoridades, directa o indirectamente, también se da con cierta frecuencia y puede constituir uno de los más preocupantes por sus implicancias. El estudio recomendó a los Docentes, mejorar los mecanismos de control y observación de la conducta de los estudiantes, a fin de prevenir posibles actitudes indisciplinarías. Coordinar con el Departamento de Orientación, estrategias comunes para atacar el problema. Analizar la pertinencia de implementar las recomendaciones y sugerencias compendiadas en la "Propuesta de Mejora", que forma parte de los anexos de la investigación. Dar seguimiento a los planes de mejora que serán implementados en la Escuela Básica María Auxiliadora, con vista a mejorar los niveles de indisciplina.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-PSES 0018 FH 2014 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000284688

Tesis de cuarto nivel para optar por el título de: Maestría profesionalizante en Psicología Escolar

Incluye referencias bibliográficas.

El estudio se planteó como objetivo general, identificar los principales casos de indisciplina que se dan en los niños/as de la Escuela Básica María Auxiliadora. A la vez, presentar una propuesta, tendente a disminuir la indisciplina en los niños/as de la referida escuela. Su metodología fue de carácter pedagógico, descriptivo, explicativo y de tipo cualitativo-cuantitativo. Se aplicaron técnicas de entrevistas y observación, fueron usados los instrumentos del cuaderno de notas, cámara fotográfica y de video, cuestionario, guía de entrevistas, fichado de libros, proceso de validación de instrumento y prueba piloto. El universo poblacional fue constituido por 813 alumnos/as.

Se concluyó que en general existen discrepancias que van desde leves hasta muy considerables, sobre la percepción que tienen los maestros, alumnos y padres, con respeto a los casos de indisciplina y su frecuencia. Los docentes afirman que los estudiantes, nunca llegan tarde a la escuela, mientras que una alta proporción de alumnos, afirman que si lo hacen. Estas diferencias también se notan al indagar, sobre si los alumnos asisten siempre a clase. Entre los casos de indisciplina más frecuentes figuran: los alumnos salen sin permiso del aula, los alumnos hablan en el aula y desobediencia a los maestros.

Entre la indisciplina pasiva, figura la no realización de las tareas escolares con una alta incidencia. En general, la molestia en clase, así como la sustracción de objetos a los compañeros, está presente dentro de las aulas, dificultando el normal desenvolvimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. La violencia física, también está presente, aunque no es una situación que se presente con demasiada frecuencia. El irrespeto a las autoridades, directa o indirectamente, también se da con cierta frecuencia y puede constituir uno de los más preocupantes por sus implicancias.

El estudio recomendó a los Docentes, mejorar los mecanismos de control y observación de la conducta de los estudiantes, a fin de prevenir posibles actitudes indisciplinarías. Coordinar con el Departamento de Orientación, estrategias comunes para atacar el problema. Analizar la pertinencia de implementar las recomendaciones y sugerencias compendiadas en la "Propuesta de Mejora", que forma parte de los anexos de la investigación. Dar seguimiento a los planes de mejora que serán implementados en la Escuela Básica María Auxiliadora, con vista a mejorar los niveles de indisciplina.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha