Image from Google Jackets

Incidencias metodológicas en el aprendizaje de la historia dominicana en el Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA), durante el semestre 2004-2 / Gertrudis Abreu Pichardo, Rafael Ebelio Infante Espinal.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago de los Caballeros, R. D. : UASD, 2005Description: x, 86 h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Magister en la Enseñanza Superior Summary: El propósito general de la investigación consistió en analizar las incidencias metodológicas en el aprendizaje de la Historia Dominicana en el Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA). La investigación fue de tipo exploratoria/descriptiva. Para fines de estudio se utilizará una muestra estudiantil de un 10% que pertenece a una población de 1,045 estudiantes de Historia Dominicana del CURSA; en lo que respecta a la población docente, se tomará una muestra del 100% equivale a 12 docentes. Se elaboraron dos cuestionarios: uno para docentes y otro para estudiantes. Dentro de las principales conclusiones se encuentran, en cuanto a las metodologías utilizadas por los docentes, los estudiantes respondieron que los docentes utilizan el método expositivo en su mayoría de clases (52%), el verbalismo memorístico (15%) y, por otro lado, el aprendizaje por descubrimiento (15%). Las técnicas mas utilizadas por los docentes son la lluvia de idea y las exposiciones orales. La mayoría de docentes (71%), opina que el nivel de aprendizaje es muy bueno. Se recomienda a las autoridades de Centro Universitario Regional de Santiago, coordinar cursos, talleres, simposios, con los profesores cada semestre para conseguir un desempeño con más eficiencia y calidad en el aprendizaje de la Historia Dominicana. A los profesores se les recomienda hacer más investigaciones, visitar lugares históricos del país con los estudiantes, para que estos conozcan y fortalezcan su conocimiento sobre la historia del país y los acontecimientos que suceden, y así en el futuro podrán ser entes que ayuden a que tengamos un mejor país.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0028 FH 2005 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000229127

Tesis para optar por el título de: Magister en la Enseñanza Superior

Incluye referencias bibliográficas.

El propósito general de la investigación consistió en analizar las incidencias metodológicas en el aprendizaje de la Historia Dominicana en el Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA).

La investigación fue de tipo exploratoria/descriptiva. Para fines de estudio se utilizará una muestra estudiantil de un 10% que pertenece a una población de 1,045 estudiantes de Historia Dominicana del CURSA; en lo que respecta a la población docente, se tomará una muestra del 100% equivale a 12 docentes. Se elaboraron dos cuestionarios: uno para docentes y otro para estudiantes.

Dentro de las principales conclusiones se encuentran, en cuanto a las metodologías utilizadas por los docentes, los estudiantes respondieron que los docentes utilizan el método expositivo en su mayoría de clases (52%), el verbalismo memorístico (15%) y, por otro lado, el aprendizaje por descubrimiento (15%). Las técnicas mas utilizadas por los docentes son la lluvia de idea y las exposiciones orales. La mayoría de docentes (71%), opina que el nivel de aprendizaje es muy bueno.

Se recomienda a las autoridades de Centro Universitario Regional de Santiago, coordinar cursos, talleres, simposios, con los profesores cada semestre para conseguir un desempeño con más eficiencia y calidad en el aprendizaje de la Historia Dominicana. A los profesores se les recomienda hacer más investigaciones, visitar lugares históricos del país con los estudiantes, para que estos conozcan y fortalezcan su conocimiento sobre la historia del país y los acontecimientos que suceden, y así en el futuro podrán ser entes que ayuden a que tengamos un mejor país.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha