Image from Google Jackets

Implementación de estrategias didácticas para la mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje en la clase de educación física del nivel secundario del Distrito Educativo 16-02, año 2019 / Víctor Eladio Hilario Valerio.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: La Vega : UASD, 2019.Description: vii, 53 h. : ilOther title:
  • Implementación de estrategias didácticas para la mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje en la clase de educación física del nivel secundario del Politécnico Padre Fantino del Distrito Educativo 16-02, Fantino, año 2019
Subject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-EFD 0069 FCE 2019).
Dissertation note: Tesis y trabajo de grado (Maestría en Educación Física y Deporte)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, La Vega, 2019. Abstract: El objetivo general de esta investigación fue determinar las estrategias didácticas para la mejora en el proceso aprendizaje en la clase de educación física del Politécnico Padre Fantino, Distrito Educativo 16-02. Esta investigación es de tipo documental y de campo con un alcance descriptivo, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se utilizaron las técnicas de la observación y la encuesta, y como instrumentos se utilizaron una ficha de observación y un cuestionario. La población objeto de estudio estuvo constituida por 49 estudiantes correspondientes a los cursos 3ro A y 3ro B del Politécnico Padre Fantino del Distrito Educativo 16-02 Fantino. Se seleccionó como muestra el total de la población. Se concluye que se hizo de necesario ofrecer una estrategia didáctica que le facilite y ayude a corregir la problemática ya mencionada es por esto que, el principal aporte de esta tesis es presentar dicha estrategia. La frecuencia de implementación de las estrategias cognitivas en las clases de Educación Física del Politécnico Padre Fantino, es muy baja, esto se pudo notar al aplicar los instrumentos, los cuales fueron revisados y elaborados de la mano de los expertos del área. La frecuencia de aplicación de las estrategias manejo de recursos en las clases de Educación Física es media. También, el uso de las estrategias metacognitivas en las clases de Educación Física del Politécnico es regular, teniendo en cuenta que esta es una de las estrategias que plantea el diseño curricular de la República Dominica. Se recomendó a las autoridades educativas: implementar campañas de capacitación dirigidas a fomentar el uso de las estrategias de aprendizaje en las clases de Educación Física. A los coordinadores docentes: dar seguimiento a los docentes de educación física para garantizar el uso de estrategias de aprendizaje, y orientarlos sobre la importancia de las mismas en las clases de Educación Física. A los docentes de educación física: mejorar el uso de las estrategias de aprendizaje en la clases de Educación Física, puesto que las mismas son igual de importantes que las demás área. Incentivar estrategias de aprendizajes mediante las cuales los estudiantes puedan adquirir un aprendizaje significativo sobre el área.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Procesos Técnicos Tesis y Trabajos de Grado MA-EFD 0069 FCE 2019 (Browse shelf(Opens below)) Available 000000259899

Tesis y trabajo de grado (Maestría en Educación Física y Deporte)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, La Vega, 2019.

Incluye referencias bibliográficas y anexos.

El objetivo general de esta investigación fue determinar las estrategias didácticas para la mejora en el proceso aprendizaje en la clase de educación física del Politécnico Padre Fantino, Distrito Educativo 16-02. Esta investigación es de tipo documental y de campo con un alcance descriptivo, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se utilizaron las técnicas de la observación y la encuesta, y como instrumentos se utilizaron una ficha de observación y un cuestionario. La población objeto de estudio estuvo constituida por 49 estudiantes correspondientes a los cursos 3ro A y 3ro B del Politécnico Padre Fantino del Distrito Educativo 16-02 Fantino. Se seleccionó como muestra el total de la población. Se concluye que se hizo de necesario ofrecer una estrategia didáctica que le facilite y ayude a corregir la problemática ya mencionada es por esto que, el principal aporte de esta tesis es presentar dicha estrategia. La frecuencia de implementación de las estrategias cognitivas en las clases de Educación Física del Politécnico Padre Fantino, es muy baja, esto se pudo notar al aplicar los instrumentos, los cuales fueron revisados y elaborados de la mano de los expertos del área. La frecuencia de aplicación de las estrategias manejo de recursos en las clases de Educación Física es media. También, el uso de las estrategias metacognitivas en las clases de Educación Física del Politécnico es regular, teniendo en cuenta que esta es una de las estrategias que plantea el diseño curricular de la República Dominica. Se recomendó a las autoridades educativas: implementar campañas de capacitación dirigidas a fomentar el uso de las estrategias de aprendizaje en las clases de Educación Física. A los coordinadores docentes: dar seguimiento a los docentes de educación física para garantizar el uso de estrategias de aprendizaje, y orientarlos sobre la importancia de las mismas en las clases de Educación Física. A los docentes de educación física: mejorar el uso de las estrategias de aprendizaje en la clases de Educación Física, puesto que las mismas son igual de importantes que las demás área. Incentivar estrategias de aprendizajes mediante las cuales los estudiantes puedan adquirir un aprendizaje significativo sobre el área.

También disponible en CD-ROM (CD MA-EFD 0069 FCE 2019).

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha