Image from Google Jackets

Metodología usada por los docentes en la enseñanza de la lengua española básica en los centros Univercitarios Regionales de Nagua (CURNA) y Santiago (CURSA) y su incidencia en el aprendizaje de los educandos / Luz Magaly López S., Edita Francisca Hilario B.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Nagua, R.D. : UASD, 2005Description: [15], 74, [07] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el grado de: Master en Edicación Superior Summary: Esta investigación tuvo como propósito general: Identificar y describir la metodología usada por los docentes del área de Lengua Española en el Centro Universitario Regional de Nagua (CURNA) y el Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA) y determinar la incidencia de dicha metodología en el aprendizaje de los estudiantes que cursan carreras en ambas dependencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Este estudio tuvo un carácter transeccional descriptivo en el que la medición de las variables correspondientes al área de Lengua Española, se realizó durante el 1er. Semestre 2004, basado en una población de 4,036 estudiantes, de la cual se seleccionó una muestra de 84 estudiantes del CURNA y 268 del CURSA. Todos los docentes que imparten la asignatura en ambos centros (16 en total) fueron incluidos en el estudio. Para obtener los datos de los docentes se elaboró un cuestionario con 25 ítems, estructurado en tres secciones: práctica docente (12); conducción de la docencia (7); y características demográficas (6). Los resultados de la investigación revelaron que los docentes del CURNA y CURSA en su práctica pedagógica asumen los principios conductistas en cuanto que tienen en cuenta el esfuerzo (llenado de cuestionarios) a la vez que toman en consideración el enfoque constructivista cuando integran saberes previos al realizar la actividad docente. En general, el estudio puso en evidencia que la metodología que utilizan los docentes del CURNA y CURSA refleja bastante pobreza en el uso de prácticas novedosas que fomenten la participación activa de los alumnos, provocando una desvinculación entre la práctica docente y el comportamiento de los educandos. Se recomendó poner en práctica la utilización de diferentes estrategias y técnicas novedosas para impartir docencia, emplear recursos innovadores: antología de textos, ideogramas, proyectores, material de hemeroteca, gráficos, excursiones, etc., que las autoridades universitarias adquieran medios tecnológicos modernos (red de internet dentro de la biblioteca) para brindar nuevas fuentes de información y mecanismos adecuados para la enseñanza actualizada, entre otras.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0057 FH 2005 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000229378

Tesis para optar por el grado de: Master en Edicación Superior

Incluye referencias bibliográficas.

Esta investigación tuvo como propósito general: Identificar y describir la metodología usada por los docentes del área de Lengua Española en el Centro Universitario Regional de Nagua (CURNA) y el Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA) y determinar la incidencia de dicha metodología en el aprendizaje de los estudiantes que cursan carreras en ambas dependencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Este estudio tuvo un carácter transeccional descriptivo en el que la medición de las variables correspondientes al área de Lengua Española, se realizó durante el 1er. Semestre 2004, basado en una población de 4,036 estudiantes, de la cual se seleccionó una muestra de 84 estudiantes del CURNA y 268 del CURSA. Todos los docentes que imparten la asignatura en ambos centros (16 en total) fueron incluidos en el estudio. Para obtener los datos de los docentes se elaboró un cuestionario con 25 ítems, estructurado en tres secciones: práctica docente (12); conducción de la docencia (7); y características demográficas (6).

Los resultados de la investigación revelaron que los docentes del CURNA y CURSA en su práctica pedagógica asumen los principios conductistas en cuanto que tienen en cuenta el esfuerzo (llenado de cuestionarios) a la vez que toman en consideración el enfoque constructivista cuando integran saberes previos al realizar la actividad docente. En general, el estudio puso en evidencia que la metodología que utilizan los docentes del CURNA y CURSA refleja bastante pobreza en el uso de prácticas novedosas que fomenten la participación activa de los alumnos, provocando una desvinculación entre la práctica docente y el comportamiento de los educandos.

Se recomendó poner en práctica la utilización de diferentes estrategias y técnicas novedosas para impartir docencia, emplear recursos innovadores: antología de textos, ideogramas, proyectores, material de hemeroteca, gráficos, excursiones, etc., que las autoridades universitarias adquieran medios tecnológicos modernos (red de internet dentro de la biblioteca) para brindar nuevas fuentes de información y mecanismos adecuados para la enseñanza actualizada, entre otras.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha