Image from Google Jackets

Evaluación del Distrito Educativo 15-03 D. N. y de la capacidad gerencial de su Supervisor Distrital / Eduardo Hidalgo Abreu

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2000Description: [06], 85, [10] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de Magister en Administración de la Educación Summary: El estudio se planteó como objetivo principal identificar las características demográficas de los Recursos Humanos que componen el Distrito Educativo. Indagar acerca del proceso y de la metodología seguidas por el Director del Distrito en la elaboración de su planificación. La metodología empleada fue de carácter descriptiva. Como instrumento se empleó el cuestionario, entrevistas y visitas. La población la conformaron el supervisor del distrito, 12 supervisores adjuntos y 42 directores de centros de la modalidad de básica, adultos y media. Los análisis realizados indican que hay improvisación en las actividades que realizan los Directores de Centro, tampoco se está realizando las visitas periódicas a los centros tal como está contemplado, ni evalúan las actividades que desarrollan sus supervisores adjuntos. Hay carencia de personas capacitadas o bien formadas como gerentes y/o supervisores a nivel de centros y del propio distrito. Para el trabajo interdisciplinario existe un estilo de liderazgo y dirección poco democrática con tendencia a la centralización, puesto que no involucra a los diferentes actores de los proceso de gestión y de aprendizaje en la toma de las decisiones. A la luz de los resultados y propósitos de la presente investigación se presentan las siguientes recomendaciones. Se hace necesario que se especifiquen los fondos que sea necesarios para capacitar a nivel universitario (Post-Grado) y Maestría en Gestión y/o Supervisión a los directores escolares, ya que pocos han tenido la especialidad. De esta forma se puede cambiar el concepto, el valor y la utilización que da a la planificación como una estrategia de desarrollo distrital, también se deja de lado la improvisación para integrar en sus prácticas gerenciales la supervisión pedagógica, con mira a elevar la Calidad de la Educación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-AE 0005 FH 2000 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000228915

Tesis para optar por el título de Magister en Administración de la Educación

Incluye referencias bibliográficas.

El estudio se planteó como objetivo principal identificar las características demográficas de los Recursos Humanos que componen el Distrito Educativo. Indagar acerca del proceso y de la metodología seguidas por el Director del Distrito en la elaboración de su planificación. La metodología empleada fue de carácter descriptiva. Como instrumento se empleó el cuestionario, entrevistas y visitas. La población la conformaron el supervisor del distrito, 12 supervisores adjuntos y 42 directores de centros de la modalidad de básica, adultos y media.

Los análisis realizados indican que hay improvisación en las actividades que realizan los Directores de Centro, tampoco se está realizando las visitas periódicas a los centros tal como está contemplado, ni evalúan las actividades que desarrollan sus supervisores adjuntos. Hay carencia de personas capacitadas o bien formadas como gerentes y/o supervisores a nivel de centros y del propio distrito. Para el trabajo interdisciplinario existe un estilo de liderazgo y dirección poco democrática con tendencia a la centralización, puesto que no involucra a los diferentes actores de los proceso de gestión y de aprendizaje en la toma de las decisiones.

A la luz de los resultados y propósitos de la presente investigación se presentan las siguientes recomendaciones. Se hace necesario que se especifiquen los fondos que sea necesarios para capacitar a nivel universitario (Post-Grado) y Maestría en Gestión y/o Supervisión a los directores escolares, ya que pocos han tenido la especialidad. De esta forma se puede cambiar el concepto, el valor y la utilización que da a la planificación como una estrategia de desarrollo distrital, también se deja de lado la improvisación para integrar en sus prácticas gerenciales la supervisión pedagógica, con mira a elevar la Calidad de la Educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha