Image from Google Jackets

Factores que inciden en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales, con énfasis en la audición, del Centro Educativo La Trinidad, barrio Ondina, Distrito Educativo 05-04, municipio Hato Mayor del Rey, año 2016-2017 / Ana María Hernández Mora.

By: Language: Spanish Series: Tesis y disertaciones acadm̌icas (Universidad Autn̤oma de Santo Domingo)Publication details: Hato Mayor del Rey: UASD, 2017Description: 22, 92 h. ilSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (Cd MA-GCE 0090 FCE 2017)
Dissertation note: Tesis y trabajo de grado (Maestría Profesionalizante en Gestión de Centros Educativos)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, Hato Mayor del Rey, 2017. Summary: El propósito principal de este estudio, consistió en analizar los factores que inciden en el proceso confianza-aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales, con énfasis en la audición, del Centro Educativo La Trinidad, barrio Ondina, distrito educativo 05-04, municipio Hato Mayor del Rey. En esta investigación fueron utilizados los siguientes métodos: empírico, estadístico, teórico, análisis documental, y el método histórico. La población estuvo conformada por 38 docentes pertenecientes al centro educativo, los cuales representan el 100% de la población estudiada. Entre los principales resultados del estudio, se destacan los siguientes: el 66% de los docentes no posee estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), los docentes que si poseen estudiantes con NEE auditivas están comprendidos en un 50%, entre edades 8 a 9 años, la más abundante. Los docentes en sus respuestas afirmaron que como forma de expresar los mensajes, las que más utilizan son las palabras con un 39% y el 50% utiliza ayudas verbales para provocar actos comunicativos. Se concluyó, que los factores internos y externos que afectan directamente el desarrollo de los niños (as), con discapacidad auditiva encontrados en esta investigación han sido la perdida de la audición del niño (a) por causas prenatales y en lo externo, lo es la pobreza, la infraestructura del centro y el pobre acceso a herramientas dentro del aula que posee el alumno por falta de las mismas, como lo es la educación en las aulas, la ausencia de materiales que faciliten el aprendizaje del alumno, ya que debido a estos factores el alumno no puede desarrollarse e integrarse a una mejor educación. El estudio recomienda, la integración del personal docente en talleres de capacitación sobre necesidades educativas especiales auditivas, incorporar personal docente entre edades de 20-30 años de edad, con una mayor preparación como especialidades y maestrías e incentivar al género masculino a integrarse a la docencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-GCE 0090 FCE 2017 (Browse shelf(Opens below)) Available 000000301682

Tesis y trabajo de grado (Maestría Profesionalizante en Gestión de Centros Educativos)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, Hato Mayor del Rey, 2017.

Incluye referencias bibliográficas y anexos.

El propósito principal de este estudio, consistió en analizar los factores que inciden en el proceso confianza-aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales, con énfasis en la audición, del Centro Educativo La Trinidad, barrio Ondina, distrito educativo 05-04, municipio Hato Mayor del Rey. En esta investigación fueron utilizados los siguientes métodos: empírico, estadístico, teórico, análisis documental, y el método histórico. La población estuvo conformada por 38 docentes pertenecientes al centro educativo, los cuales representan el 100% de la población estudiada.

Entre los principales resultados del estudio, se destacan los siguientes: el 66% de los docentes no posee estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), los docentes que si poseen estudiantes con NEE auditivas están comprendidos en un 50%, entre edades 8 a 9 años, la más abundante. Los docentes en sus respuestas afirmaron que como forma de expresar los mensajes, las que más utilizan son las palabras con un 39% y el 50% utiliza ayudas verbales para provocar actos comunicativos.

Se concluyó, que los factores internos y externos que afectan directamente el desarrollo de los niños (as), con discapacidad auditiva encontrados en esta investigación han sido la perdida de la audición del niño (a) por causas prenatales y en lo externo, lo es la pobreza, la infraestructura del centro y el pobre acceso a herramientas dentro del aula que posee el alumno por falta de las mismas, como lo es la educación en las aulas, la ausencia de materiales que faciliten el aprendizaje del alumno, ya que debido a estos factores el alumno no puede desarrollarse e integrarse a una mejor educación.

El estudio recomienda, la integración del personal docente en talleres de capacitación sobre necesidades educativas especiales auditivas, incorporar personal docente entre edades de 20-30 años de edad, con una mayor preparación como especialidades y maestrías e incentivar al género masculino a integrarse a la docencia.

También disponible en CD-ROM (Cd MA-GCE 0090 FCE 2017)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha