Image from Google Jackets

Inmigración de puertorriqueños en República Dominicana, período 1890 - 1920 / Leovigildo Javier Guerrero, Jorge Hernández Cabreja

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2004Description: 54, [54] hSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-EAM 0001 FH 2004)
Dissertation note: Tesis para optar por título de: Maestría en Estudios de las Antillas Mayores. Summary: La investigación pretendió determinar cuáles factores geográficos, socio-económicos y políticos de la sociedad puertorriqueña durante el periodo 1890-1920 incidieron en el flujo de inmigrantes hacia la República Dominicana e investigar el impacto que tuvo la inmigración puertorriqueña en la sociedad dominicana y sus aportes. La investigación fue de tipo descriptiva-documental para la cual de consultaron diversas fuentes bibliográficas y documental para la obtención de información como son: archivos, periódicos y registros. La población objeto de estudio estuvo conformada por 1898 inmigrantes de un total de 2148 radicados en la República Dominicana. El estudio concluyó que la mayoría de los inmigrantes vinieron al país contratados por empresarios que eran dueños de fincas (relativamente una buena proporción de tierra) para ser utilizados como jornaleros y capataces en los predios agrícolas, por otra parte se determinó que con el objeto de incrementar la población en nuestro país, se crearon leyes y decretos que favorecían o impulsaron la inmigración interregional (Antillas mayores y menores) además esto facilitó la creación de franquicias agrícolas, para facilitar la inversión extranjera y estimular los movimientos migratorios. Finalmente se puntualizó la inmigración puertorriqueña hizo significativos aportes a la sociedad dominicana en los aspectos económicos; sociocultural y educativo ya que fundaron instituciones como fueron: La Sociedad de Socorro Mutuo, El Club de Unión Puertorriqueña, El Colegio de Niñas Providencia, El Ingenio Azucarero Puerto Rico, así como el aporte del insigne y brillante humanista Eugenio María de Hostos que dejó huellas imborrables en la historia de nuestra educación, por lo que se determinó que la inmigración de puertorriqueños a República Dominicana fue muy provechosa. El estudio no derivó ningún tipo de recomendación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-EAM 0001 FH 2004 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000218213

Tesis para optar por título de: Maestría en Estudios de las Antillas Mayores.

Incluye referencias bibliográficas.

La investigación pretendió determinar cuáles factores geográficos, socio-económicos y políticos de la sociedad puertorriqueña durante el periodo 1890-1920 incidieron en el flujo de inmigrantes hacia la República Dominicana e investigar el impacto que tuvo la inmigración puertorriqueña en la sociedad dominicana y sus aportes.

La investigación fue de tipo descriptiva-documental para la cual de consultaron diversas fuentes bibliográficas y documental para la obtención de información como son: archivos, periódicos y registros. La población objeto de estudio estuvo conformada por 1898 inmigrantes de un total de 2148 radicados en la República Dominicana.

El estudio concluyó que la mayoría de los inmigrantes vinieron al país contratados por empresarios que eran dueños de fincas (relativamente una buena proporción de tierra) para ser utilizados como jornaleros y capataces en los predios agrícolas, por otra parte se determinó que con el objeto de incrementar la población en nuestro país, se crearon leyes y decretos que favorecían o impulsaron la inmigración interregional (Antillas mayores y menores) además esto facilitó la creación de franquicias agrícolas, para facilitar la inversión extranjera y estimular los movimientos migratorios. Finalmente se puntualizó la inmigración puertorriqueña hizo significativos aportes a la sociedad dominicana en los aspectos económicos; sociocultural y educativo ya que fundaron instituciones como fueron: La Sociedad de Socorro Mutuo, El Club de Unión Puertorriqueña, El Colegio de Niñas Providencia, El Ingenio Azucarero Puerto Rico, así como el aporte del insigne y brillante humanista Eugenio María de Hostos que dejó huellas imborrables en la historia de nuestra educación, por lo que se determinó que la inmigración de puertorriqueños a República Dominicana fue muy provechosa.

El estudio no derivó ningún tipo de recomendación.

También disponible en CD-ROM (CD MA-EAM 0001 FH 2004)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha