Image from Google Jackets

Competencia de los estudiantes de nivelación del centro universitario regional de Nagua (CURNA). sobre la compresión de los componentes estructurales del texto escrito, semestre académico 2006-2 / Víctor Flores Luna.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: San Francisco de Macorís, R. D. : UASD, 2007Description: [5], 67, [19] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis de cuarto nivel para optar por el título Maestro en Linguística aplicada a la enseñanza del Español. Summary: Los principales propósitos del estudio consistieron en determinar las competencias de los estudiantes de nivelación del Centro Universitario Regional de Nagua, (CURNA) sobre la comprensión de los componentes estructurales del texto escrito, semestre académico 2006-2. Determinar en qué proporción los estudiantes muestran comprensión de la dimensión semántica; verificar el dominio que exhiben los estudiantes de la dimensión sintáctica del texto. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva. Como instrumento se utilizó una prueba de lectura de texto que contiene las dimensiones que se especifican en el cuadro de variables e indicadores. La población objeto de estudio estuvo constituida por los estudiantes matriculados en las asignaturas Let-110, en el semestre 2006-2, Regional de Nagua. Los cuales ascienden a un total de 79 distribuidos en tres secciones y cuya prueba se aplico a todo por ser relativamente pequeña. En el estudio se obtuvieron las siguientes conclusiones: el 59.4% promedio de estos estudiantes logró buena comprensión de la dimensión semántica. Se entiende que el 40% de los estudiantes que no mostraron las habilidades básicas es alto. Se evidenció el dominio más bajo con respecto a la dimensión semántica donde se estudió la oración, sus partes y categorías, pues solo el 35.8% mostró las habilidades mínimas satisfactorias, por haber respondido, en término promedio a los ítems de esta dimensión. Sobre el dominio de la dimensión pragmática, el 62.3% lo logró. Entre las recomendaciones del estudio estuvieron, el que para la comprensión semántica los estudiantes utilicen habitualmente el diccionario e ir fijando el contexto y el significado de las palabras, para que haya mejor comprensión de lo leído. Con relación a la dimensión pragmática el maestro deberá pedir a sus estudiantes que identifiquen los actos de habla y la intención comunicativa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-LAEE 0001 FH 2007 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000228708

Tesis de cuarto nivel para optar por el título Maestro en Linguística aplicada a la enseñanza del Español.

Incluye referencias bibliográficas.

Los principales propósitos del estudio consistieron en determinar las competencias de los estudiantes de nivelación del Centro Universitario Regional de Nagua, (CURNA) sobre la comprensión de los componentes estructurales del texto escrito, semestre académico 2006-2. Determinar en qué proporción los estudiantes muestran comprensión de la dimensión semántica; verificar el dominio que exhiben los estudiantes de la dimensión sintáctica del texto.

La metodología utilizada fue de tipo descriptiva. Como instrumento se utilizó una prueba de lectura de texto que contiene las dimensiones que se especifican en el cuadro de variables e indicadores. La población objeto de estudio estuvo constituida por los estudiantes matriculados en las asignaturas Let-110, en el semestre 2006-2, Regional de Nagua. Los cuales ascienden a un total de 79 distribuidos en tres secciones y cuya prueba se aplico a todo por ser relativamente pequeña.

En el estudio se obtuvieron las siguientes conclusiones: el 59.4% promedio de estos estudiantes logró buena comprensión de la dimensión semántica. Se entiende que el 40% de los estudiantes que no mostraron las habilidades básicas es alto. Se evidenció el dominio más bajo con respecto a la dimensión semántica donde se estudió la oración, sus partes y categorías, pues solo el 35.8% mostró las habilidades mínimas satisfactorias, por haber respondido, en término promedio a los ítems de esta dimensión. Sobre el dominio de la dimensión pragmática, el 62.3% lo logró.

Entre las recomendaciones del estudio estuvieron, el que para la comprensión semántica los estudiantes utilicen habitualmente el diccionario e ir fijando el contexto y el significado de las palabras, para que haya mejor comprensión de lo leído. Con relación a la dimensión pragmática el maestro deberá pedir a sus estudiantes que identifiquen los actos de habla y la intención comunicativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha