Image from Google Jackets

Factores protectores de riesgos psicosociales en estudiantes de séptimo grado en la Escuela Santiago Guzmán Espaillat años 2009-2010 / Luisa Quisqueya Genao, Silvia Marilis Fermín.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2010Description: 170 h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de Maestría en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica. Summary: El estudio se planteó como objetivo principal desarrollar estrategias que propicien en los alumnos de séptimo grado de la Escuela Santiago Guzmán Espaillat, Factores Protectores orientados hacia la prevención de Riesgos Psicosociales. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, descriptivo y exploratorio, con una modalidad de la investigación acción. Las técnicas utilizadas fueron: El triple diagnóstico, la observación, encuestas y el cuestionario. Se tomó como población los estudiantes de la escuela Santiago Guzmán Espaillat, con una muestra de 45 estudiantes de séptimo grado. Los análisis realizados indican que se trató de prevenir los riesgos psicosociales que afectan a los estudiantes y se intervino a todos los actores del proceso enseñanza-aprendizaje de manera directa, con conversatorios, entrevistas, encuentro con la comunidad, con la familia, entre otras actividades. Esta acción fue considerada como positiva porque al final de cada intervención, cada uno de los implicados se expresó y se valoró como parte importante para el desarrollo socio educativo, en la creación de factores protectores que benefician la vida de los adolescentes del séptimo grado de la referida escuela. La investigación sugiere que deben motivar a los docentes para que desarrollen el programa de seguimiento y que se logre dar continuidad a los Factores Protectores de Riesgos Psicosociales creados en esta investigación. Evitar la sobreedad y crear grados con jóvenes de similar edad, con la finalidad de disminuir los riesgos que podrían afectar su salud psicosocial. Además crear ambientes favorables para la capacitación de los docentes, en torno al trato que deben dar a los alumnos. A los docentes, incentivar a los estudiantes para que asistan a los programas preventivos Factores Protectores de Riesgos Psicosociales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-OEIP 0002 FH 2010 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000228639

Tesis para optar por el título de Maestría en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica.

Incluye referencias bibliográficas.

El estudio se planteó como objetivo principal desarrollar estrategias que propicien en los alumnos de séptimo grado de la Escuela Santiago Guzmán Espaillat, Factores Protectores orientados hacia la prevención de Riesgos Psicosociales.

La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, descriptivo y exploratorio, con una modalidad de la investigación acción. Las técnicas utilizadas fueron: El triple diagnóstico, la observación, encuestas y el cuestionario. Se tomó como población los estudiantes de la escuela Santiago Guzmán Espaillat, con una muestra de 45 estudiantes de séptimo grado.

Los análisis realizados indican que se trató de prevenir los riesgos psicosociales que afectan a los estudiantes y se intervino a todos los actores del proceso enseñanza-aprendizaje de manera directa, con conversatorios, entrevistas, encuentro con la comunidad, con la familia, entre otras actividades. Esta acción fue considerada como positiva porque al final de cada intervención, cada uno de los implicados se expresó y se valoró como parte importante para el desarrollo socio educativo, en la creación de factores protectores que benefician la vida de los adolescentes del séptimo grado de la referida escuela.

La investigación sugiere que deben motivar a los docentes para que desarrollen el programa de seguimiento y que se logre dar continuidad a los Factores Protectores de Riesgos Psicosociales creados en esta investigación. Evitar la sobreedad y crear grados con jóvenes de similar edad, con la finalidad de disminuir los riesgos que podrían afectar su salud psicosocial. Además crear ambientes favorables para la capacitación de los docentes, en torno al trato que deben dar a los alumnos. A los docentes, incentivar a los estudiantes para que asistan a los programas preventivos Factores Protectores de Riesgos Psicosociales.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha