Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Incidencia de la orientación vocacional en la deserción universitaria y transferencia de carrera CURE-UASD semestres 2008-1 al 2011-1 / Juana Evangelista Estévez, Mirtha Margarita Rolffot.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Higüey : UASD, 2011Description: vi,118, h. : ilSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0024 FCE 2011).
Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestría en Enseñanza Superior. Abstract: El objetivo general de esta investigación fue determinar la incidencia de la orientación vocacional que se ofrece a los estudiantes del Centro Universitario Regional del Este, CURE, en la transferencia de carrera y la deserción universitaria, durante los semestres 2008-1 al 2011-1. Esta investigación es descriptiva y de campo con una enfoque cualitativo. La población estuvo representada por 362 estudiantes que realizaron transferencias del 2008-1 al 2011-1, de los cuales se seleccionaron 187 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión documental y la encuesta, y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que el estudio arrojó que la carrera más afectada por la transferencia es la licenciatura en Educación en sus diferentes menciones, con un 21% seguida por la Administración de Empresas, con un 14%, Turismo con un 13%, Informática con un 12% y Contabilidad con un 11%. Del grupo de estudiantes encuestados y que habían realizado transferencia de carrera, muchos de ellos más de dos veces, un 94% recibió orientación mientras estaban en el proceso de transferencia, dicha orientación fue para que el estudiante conociera más sobre la carrera que consideraba era la adecuada para elegir, además de que consideraba que sus aptitudes y habilidades estaban acorde con dicha carrera. Con respecto a los factores que más inciden en la transferencia de carrera y la deserción universitaria, se encontró que son: empleo 16%, manifestaron que los horarios, en especial de la zona hotelera, no son compatibles con las horas en las que imparten las asignaturas, otros alumnos por empleo vienen de Santo Domingo u otras ciudades y aquí no le ofertan la carrera que estaban cursando. Otro factor es embarazo 9%. La opción otros alcanzó un 13% y al conversar con los encuestados que marcaron esa opción, muchos contestaron que no le bajaban las materias y se desesperaban y por eso se transferían, otros sencillamente se retiraban de la universidad, y por último las razones económicas alcanzó un 5%. Uno de los aspectos de la orientación vocacional que auguran el éxito en una carrera es orientar la vocación al mundo laboral, debido a que vivimos en un mundo donde el trabajo es primordial. De acuerdo a los resultados arrojados en la investigación se encontró que un 37% que contestaron altamente y medianamente un 33% de los alumnos eligieron la carrera por las posibilidades de trabajo que le ofrece. Se recomendó que los programas de Orientación Vocacional de la Universidad tomen en consideración los cambios en el mundo del trabajo, índice de desempleo, nuevos trabajos, cambios en la educación, aumento de la matrícula escolar, nuevas demandas relacionadas con destrezas y conocimientos. No recomendarles las carreras a los estudiantes como puente para una posible transferencia a su carrera vocacional, en este caso pedagogía, que es la más afectada; es más oportuno y pertinente recomendar una carrera similar a la que ellos desean, orientándolos debidamente para hacer los estudios más acorde con su nivel cognoscitivo. Que la universidad ponga como requisito de entrada, en la documentación, el informe de que los alumnos recibieron las pruebas de aptitud, con su debida decisión de elección de carrera, según los resultados de la misma y la acertada recomendación del orientador.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0024 FCE 2011 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000275565

Tesis para optar por el título de: Maestría en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo general de esta investigación fue determinar la incidencia de la orientación vocacional que se ofrece a los estudiantes del Centro Universitario Regional del Este, CURE, en la transferencia de carrera y la deserción universitaria, durante los semestres 2008-1 al 2011-1. Esta investigación es descriptiva y de campo con una enfoque cualitativo. La población estuvo representada por 362 estudiantes que realizaron transferencias del 2008-1 al 2011-1, de los cuales se seleccionaron 187 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión documental y la encuesta, y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que el estudio arrojó que la carrera más afectada por la transferencia es la licenciatura en Educación en sus diferentes menciones, con un 21% seguida por la Administración de Empresas, con un 14%, Turismo con un 13%, Informática con un 12% y Contabilidad con un 11%. Del grupo de estudiantes encuestados y que habían realizado transferencia de carrera, muchos de ellos más de dos veces, un 94% recibió orientación mientras estaban en el proceso de transferencia, dicha orientación fue para que el estudiante conociera más sobre la carrera que consideraba era la adecuada para elegir, además de que consideraba que sus aptitudes y habilidades estaban acorde con dicha carrera. Con respecto a los factores que más inciden en la transferencia de carrera y la deserción universitaria, se encontró que son: empleo 16%, manifestaron que los horarios, en especial de la zona hotelera, no son compatibles con las horas en las que imparten las asignaturas, otros alumnos por empleo vienen de Santo Domingo u otras ciudades y aquí no le ofertan la carrera que estaban cursando. Otro factor es embarazo 9%. La opción otros alcanzó un 13% y al conversar con los encuestados que marcaron esa opción, muchos contestaron que no le bajaban las materias y se desesperaban y por eso se transferían, otros sencillamente se retiraban de la universidad, y por último las razones económicas alcanzó un 5%. Uno de los aspectos de la orientación vocacional que auguran el éxito en una carrera es orientar la vocación al mundo laboral, debido a que vivimos en un mundo donde el trabajo es primordial. De acuerdo a los resultados arrojados en la investigación se encontró que un 37% que contestaron altamente y medianamente un 33% de los alumnos eligieron la carrera por las posibilidades de trabajo que le ofrece. Se recomendó que los programas de Orientación Vocacional de la Universidad tomen en consideración los cambios en el mundo del trabajo, índice de desempleo, nuevos trabajos, cambios en la educación, aumento de la matrícula escolar, nuevas demandas relacionadas con destrezas y conocimientos. No recomendarles las carreras a los estudiantes como puente para una posible transferencia a su carrera vocacional, en este caso pedagogía, que es la más afectada; es más oportuno y pertinente recomendar una carrera similar a la que ellos desean, orientándolos debidamente para hacer los estudios más acorde con su nivel cognoscitivo. Que la universidad ponga como requisito de entrada, en la documentación, el informe de que los alumnos recibieron las pruebas de aptitud, con su debida decisión de elección de carrera, según los resultados de la misma y la acertada recomendación del orientador.

También disponible en CD-ROM (CD MA-ES 0024 FCE 2011).

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha