Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

El estrés y sus efectos en los estudiantes de la Maestría en Educación para Salud 2009-2010 de la Unidad de Postgrado y Educación Permanente del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA-UASD), República Dominicana / Athenaida Díaz ,Yazmín Pacheco

By: Contributor(s): Language: Spanish Series: Tesis y disertaciones acadm?icas (Universidad Autn?oma de Santo Domingo)Publication details: Santiago : UASD, 2012Description: viii, 101 hSubject(s): Dissertation note: Tesis y trabajo de grado (Maestría en Enseñanza Superior) --Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santiago, 2012. Abstract: El objetivo general de esta investigación fue analizar los efectos del estrés en los estudiantes de la Maestría en Educación para la Salud 2009-2010 de la Unidad de Postgrado y Educación Permanente del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA-UASD). Esta investigación es descriptiva, documental y de campo con un corte transversal y diseño no experimental. La población estuvo representada por 58 maestrantes de la Maestría en Educación para la Salud, de los cuales se seleccionó como muestra el 100% de la población. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión documental y la encuesta, y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que la sobrecarga de trabajo constituye un factor causante de estrés en los estudiantes y, como este personal posee varias funciones en empresas, se deduce que un alto porcentaje posee estrés. Los estudiantes encuestados también padecen de estrés cuando están sometidos a fechas límites y estresantes. Se deduce que las presiones de tiempo es un factor causante de estrés. La frustración es un factor que desencadena estrés, pero no en la población bajo estudio, pues éstos señalan que casi nunca padecen de este flagelo. Los encuestados manejan de forma adecuada los problemas personales y éstos no se convierten en obstáculos para el estrés. Los encuestados señalan que su rendimiento académico es mayor cuando están estresados e identifican efectos positivos del estrés como alto nivel de productividad y logro de metas. Los efectos negativos del estrés se relacionan con malas comunicaciones, conflictos laborales y cambios en el comportamiento. Se recomendó al Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología: crear un Departamento de Psicología, orientado a asistir a los maestrantes, con la finalidad de reducir sus niveles de estrés y continuar con su rendimiento académico. A la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en especial al Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA – UASD): la creación de Centros de Consejería, como dependencia del Departamento de Psicología del CURSA-UASD, a fin actuar de forma preventiva en los efectos negativos del estrés estudiantil en los estudiantes y maestrantes. Que se ofrezcan talleres para todos los estudiantes, permitiendo así que se reduzca los niveles de estrés de los estudiantes, a fin de que se reduzcan los conflictos y los efectos negativos del estrés. La creación de un programa institucional de acción contra el estrés, a fin de reducir los efectos negativos de este flagelo, Diseñando planes de bienestar personal para ayudar a los estudiantes a lidiar con los niveles negativos del estrés.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0089 FCE 2012 (Browse shelf(Opens below)) Available 000000298468

Tesis y trabajo de grado (Maestría en Enseñanza Superior) --Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santiago, 2012.

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo general de esta investigación fue analizar los efectos del estrés en los estudiantes de la Maestría en Educación para la Salud 2009-2010 de la Unidad de Postgrado y Educación Permanente del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA-UASD). Esta investigación es descriptiva, documental y de campo con un corte transversal y diseño no experimental. La población estuvo representada por 58 maestrantes de la Maestría en Educación para la Salud, de los cuales se seleccionó como muestra el 100% de la población. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión documental y la encuesta, y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se concluye que la sobrecarga de trabajo constituye un factor causante de estrés en los estudiantes y, como este personal posee varias funciones en empresas, se deduce que un alto porcentaje posee estrés. Los estudiantes encuestados también padecen de estrés cuando están sometidos a fechas límites y estresantes. Se deduce que las presiones de tiempo es un factor causante de estrés. La frustración es un factor que desencadena estrés, pero no en la población bajo estudio, pues éstos señalan que casi nunca padecen de este flagelo. Los encuestados manejan de forma adecuada los problemas personales y éstos no se convierten en obstáculos para el estrés. Los encuestados señalan que su rendimiento académico es mayor cuando están estresados e identifican efectos positivos del estrés como alto nivel de productividad y logro de metas. Los efectos negativos del estrés se relacionan con malas comunicaciones, conflictos laborales y cambios en el comportamiento. Se recomendó al Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología: crear un Departamento de Psicología, orientado a asistir a los maestrantes, con la finalidad de reducir sus niveles de estrés y continuar con su rendimiento académico. A la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en especial al Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA – UASD): la creación de Centros de Consejería, como dependencia del Departamento de Psicología del CURSA-UASD, a fin actuar de forma preventiva en los efectos negativos del estrés estudiantil en los estudiantes y maestrantes. Que se ofrezcan talleres para todos los estudiantes, permitiendo así que se reduzca los niveles de estrés de los estudiantes, a fin de que se reduzcan los conflictos y los efectos negativos del estrés. La creación de un programa institucional de acción contra el estrés, a fin de reducir los efectos negativos de este flagelo, Diseñando planes de bienestar personal para ayudar a los estudiantes a lidiar con los niveles negativos del estrés.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha