Image from Google Jackets

Incidencia de la metodología aplicada por los docentes de la Carrera de Derecho del CURSA, en el rendimiento académico de los estudiantes, junio-diciembre, 2006 / Ynocencio Antonio Cruz Jiménez, Jacinto Mejía Amaro.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago, R. D. : UASD, 2007Description: xviii, 154 h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis presentada para optar por el título de: Maestros en Educación Superior Summary: Este estudio tuvo como objeto central: Determinar cómo incide la metodología empleada por los docentes de la Carrera de Derecho del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA) en el rendimiento académico de los estudiantes. En este sentido, este trabajo de investigación determinó que los docentes del Centro Universitario están haciendo uso inadecuado de los métodos, técnicas, actividades y estrategias al momento de ejecutar la tarea educativa, ya que los mismos han centralizado las mismas en el uso tradicional. Esto repercute negativamente en el desarrollo intelectual académico de los estudiantes ya que, este tradicionalismo separa a los estudiantes de los nuevos instrumentos tecnificados y de uso globalizados que le permitirán sumergirse en un conocimiento universal en el campo de la investigación científica. Estudio descriptivo en su esencia. El universo de estudio abarcó todos los docentes del área de Derecho del Centro Regional de Santiago, CURSA, el cual tuvo una cantidad de 16, así como también una población de 733 estudiantes y, de estos, se tomó una muestra aleatoria de 172 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario, entrevistas, observaciones, fichas, realizando visitas directas al centro. En cuanto a la metodología aplicada por los docentes de la carrera de Derecho para obtener un rendimiento académico, se destacaron entre los más relevantes, el método deductivo, lógico, así como también, el método comparativo; por otra parte, la técnica más utilizada es la exposición y raras veces hacen uso de algunas otras más. Al finalizar este trabajo de campo se puntualizó que debe señalarse que en la actualidad existen interpretaciones contrarias entre profesores y los estudiantes, en el sentido de que los profesores entienden que están haciendo usos correctos de los métodos, técnicas, estrategias, evaluación y recursos en la ejecución del proceso de aprendizaje, mientras que, los estudiantes opinan que estos deben ser mejorados ya que, los resultados obtenidos por ellos son inferiores por la aplicación incorrecta de las estrategias de parte de muchos profesores al momento de la realización de la tarea educativa. El estudio recomienda a la MEESCYT, hacer una evaluación de los docentes que imparten docencias en las universidades, acorde a lo que establece la ley y aplicar de forma correcta los mandatos de la misma que rigen para la educación superior, formando las competencias necesarias en los docentes para ponerlos en condiciones de poder ejercer las tareas educativas de enseñanza.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0030 FH 2007 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000222548

Tesis presentada para optar por el título de: Maestros en Educación Superior

Incluye referencias bibliográficas.

Este estudio tuvo como objeto central: Determinar cómo incide la metodología empleada por los docentes de la Carrera de Derecho del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA) en el rendimiento académico de los estudiantes. En este sentido, este trabajo de investigación determinó que los docentes del Centro Universitario están haciendo uso inadecuado de los métodos, técnicas, actividades y estrategias al momento de ejecutar la tarea educativa, ya que los mismos han centralizado las mismas en el uso tradicional. Esto repercute negativamente en el desarrollo intelectual académico de los estudiantes ya que, este tradicionalismo separa a los estudiantes de los nuevos instrumentos tecnificados y de uso globalizados que le permitirán sumergirse en un conocimiento universal en el campo de la investigación científica.

Estudio descriptivo en su esencia. El universo de estudio abarcó todos los docentes del área de Derecho del Centro Regional de Santiago, CURSA, el cual tuvo una cantidad de 16, así como también una población de 733 estudiantes y, de estos, se tomó una muestra aleatoria de 172 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario, entrevistas, observaciones, fichas, realizando visitas directas al centro.

En cuanto a la metodología aplicada por los docentes de la carrera de Derecho para obtener un rendimiento académico, se destacaron entre los más relevantes, el método deductivo, lógico, así como también, el método comparativo; por otra parte, la técnica más utilizada es la exposición y raras veces hacen uso de algunas otras más.

Al finalizar este trabajo de campo se puntualizó que debe señalarse que en la actualidad existen interpretaciones contrarias entre profesores y los estudiantes, en el sentido de que los profesores entienden que están haciendo usos correctos de los métodos, técnicas, estrategias, evaluación y recursos en la ejecución del proceso de aprendizaje, mientras que, los estudiantes opinan que estos deben ser mejorados ya que, los resultados obtenidos por ellos son inferiores por la aplicación incorrecta de las estrategias de parte de muchos profesores al momento de la realización de la tarea educativa.

El estudio recomienda a la MEESCYT, hacer una evaluación de los docentes que imparten docencias en las universidades, acorde a lo que establece la ley y aplicar de forma correcta los mandatos de la misma que rigen para la educación superior, formando las competencias necesarias en los docentes para ponerlos en condiciones de poder ejercer las tareas educativas de enseñanza.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha