Image from Google Jackets

La aplicación de la propuesta curricular del nivel básico en el sector público del Distrito Educativo 12-03 de el Seibo, durante el año escolar 1995-1996 / Dilza María Cordero Severino.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 1997Description: [15], 215, xvii h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis de Post - Grado para optar por el título de: Maestría en Educación Concentración Administración Summary: El objetivo principal del presente estudio consistió en determinar la incidencia que tienen los niveles de conocimiento de la propuesta curricular, la ayuda institucional y comunitaria y, las condiciones en que trabajan los docentes para la aplicación del nuevo currículo del Nivel Básico, en el Sector Público del Distrito Educativo 12-03 de El Seibo, durante el Año Escolar 1995-1996. La investigación fue de tipo analítica y explicativa; el universo estuvo conformado por los profesores, 300 padres de, aproximadamente, 3500 alumnos y 8 directores. El estudio concluye que: Los docentes conocen muchos documentos curriculares, tienen muchas informaciones sueltas sobre el nuevo currículo, pero se manifiesta en forma clara que no tienen el suficiente dominio de los principales componentes curriculares como para incorporarlos adecuadamente en su práctica docente, los entrenamientos al docente no han sido lo suficientemente claros como para que estos se sientan en capacidad de aplicar el currículo. Para estos entrenamientos se dispuso de poco tiempo y los entrenadores tenían casi el mismo nivel de conocimiento que los maestros de los aspectos que enseñaban. Finalmente, se presentan las siguientes recomendaciones: Al Ministerio de Educación, darle continuidad al plan de seguimiento al currículo, el cual incluya diagnóstico de la situación, y planificar y ejecutar un programa de capacitación en forma sistemática y organizada. Dicho plan de capacitación debe realizarse por etapas: Capacitación de todos los directores del sistema educativo en cuanto a cada uno de los componentes curriculares, capacitación de los profesores, capacitación de los padres.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-AECO 0004 FH 1997 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000228936

Tesis de Post - Grado para optar por el título de: Maestría en Educación Concentración Administración

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo principal del presente estudio consistió en determinar la incidencia que tienen los niveles de conocimiento de la propuesta curricular, la ayuda institucional y comunitaria y, las condiciones en que trabajan los docentes para la aplicación del nuevo currículo del Nivel Básico, en el Sector Público del Distrito Educativo 12-03 de El Seibo, durante el Año Escolar 1995-1996.

La investigación fue de tipo analítica y explicativa; el universo estuvo conformado por los profesores, 300 padres de, aproximadamente, 3500 alumnos y 8 directores.

El estudio concluye que: Los docentes conocen muchos documentos curriculares, tienen muchas informaciones sueltas sobre el nuevo currículo, pero se manifiesta en forma clara que no tienen el suficiente dominio de los principales componentes curriculares como para incorporarlos adecuadamente en su práctica docente, los entrenamientos al docente no han sido lo suficientemente claros como para que estos se sientan en capacidad de aplicar el currículo. Para estos entrenamientos se dispuso de poco tiempo y los entrenadores tenían casi el mismo nivel de conocimiento que los maestros de los aspectos que enseñaban.

Finalmente, se presentan las siguientes recomendaciones: Al Ministerio de Educación, darle continuidad al plan de seguimiento al currículo, el cual incluya diagnóstico de la situación, y planificar y ejecutar un programa de capacitación en forma sistemática y organizada. Dicho plan de capacitación debe realizarse por etapas: Capacitación de todos los directores del sistema educativo en cuanto a cada uno de los componentes curriculares, capacitación de los profesores, capacitación de los padres.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha