Image from Google Jackets

Nivel de aplicación del enfoque funcional y comunicativo, en el 3er. grado del primer ciclo del nivel primario del Distrito 15-01, en el período 2013-2014 / Maribel Rosi Pimentel, Juana Yulisa Checo Monegro.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2015Description: [8], 133 h. : ilSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-LAEE 0003 FH 2015)
Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español Summary: El estudio tuvo como propósito general analizar la incidencia en la aplicación del enfoque funcional y comunicativo en la enseñanza de la Lengua Española, en el Tercer Grado del Nivel Primario del Distrito 15-01, durante el período escolar 2013-2014. El estudio fue de tipo descriptivo, se utilizaron los métodos inductivos, deductivos y analíticos. Las técnicas empleadas fueron; la observación, análisis documental, prueba diagnostica y el cuestionario. La población objeto de estudio de esta investigación estuvo conformada por 90 centros educativos que pertenecen al Distrito 15-01 de Los Alcarrizos, el cual comprende las siguientes demarcaciones territoriales: Los Alcarrizos, Pantoja, Pedro Brand, La Cuaba, Los Kilómetros 17, 18, 20 y 24 de la Autopista Duarte, Hato Nuevo de Manoguayabo, Palavé, Caballona y Bienvenido. El estudio concluyó evidenciando que en las planificaciones de las docentes, se percibieron la falta de actividades que profundicen en la comprensión, llegando a los niveles de pensamientos reflexivo, crítico y creativo. También presentó la falta de secuenciación de las actividades, la falta de conexiones entre estas y las competencias específicas del área. También la falta de manejo que tienen los docentes de los componentes curriculares. El estudio recomendó en primer lugar un diálogo entre el Ministerio de Educación y las Universidades que imparten la carrera docente para que estas adapten sus programas de estudios de acuerdo a los diseños curriculares del MINERD para que los docentes sean formados conforme al perfil planteado en este documento. En segundo lugar, se sugirió para los docentes que ya estaban en el sistema, la organización y realización de un post-grado de lectura y escritura en el que se contemple toda la información teórico-práctica relacionada a la alfabetización inicial y los procesos de lectura y escritura de los primeros grados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-LAEE 0003 FH 2015 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000287413

Tesis para optar por el título de: Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español

Incluye referencias bibliográficas.

El estudio tuvo como propósito general analizar la incidencia en la aplicación del enfoque funcional y comunicativo en la enseñanza de la Lengua Española, en el Tercer Grado del Nivel Primario del Distrito 15-01, durante el período escolar 2013-2014.

El estudio fue de tipo descriptivo, se utilizaron los métodos inductivos, deductivos y analíticos. Las técnicas empleadas fueron; la observación, análisis documental, prueba diagnostica y el cuestionario. La población objeto de estudio de esta investigación estuvo conformada por 90 centros educativos que pertenecen al Distrito 15-01 de Los Alcarrizos, el cual comprende las siguientes demarcaciones territoriales: Los Alcarrizos, Pantoja, Pedro Brand, La Cuaba, Los Kilómetros 17, 18, 20 y 24 de la Autopista Duarte, Hato Nuevo de Manoguayabo, Palavé, Caballona y Bienvenido.

El estudio concluyó evidenciando que en las planificaciones de las docentes, se percibieron la falta de actividades que profundicen en la comprensión, llegando a los niveles de pensamientos reflexivo, crítico y creativo. También presentó la falta de secuenciación de las actividades, la falta de conexiones entre estas y las competencias específicas del área. También la falta de manejo que tienen los docentes de los componentes curriculares.

El estudio recomendó en primer lugar un diálogo entre el Ministerio de Educación y las Universidades que imparten la carrera docente para que estas adapten sus programas de estudios de acuerdo a los diseños curriculares del MINERD para que los docentes sean formados conforme al perfil planteado en este documento. En segundo lugar, se sugirió para los docentes que ya estaban en el sistema, la organización y realización de un post-grado de lectura y escritura en el que se contemple toda la información teórico-práctica relacionada a la alfabetización inicial y los procesos de lectura y escritura de los primeros grados.

También disponible en CD-ROM (CD MA-LAEE 0003 FH 2015)

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha