Image from Google Jackets

La formación del profesional del área de informática de acuerdo al perfil ocupacional que demandan los empleadores de la ciudad de Santiago, año 2001/ Rafael Alberto Marte Díaz, Juana Altagracia Castellano Peralta.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago, R. D. : UASD, 2001Description: xvi, 125, [21] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestro en Enseñanza Superior Summary: La investigación propuso determinar en qué medida el perfil del egresado de Informática satisface las demandas de los empleadores del mercado laboral de la ciudad de Santiago de los Caballeros. La metodología aplicada fue la investigación; se realizó tomando como eje la Educación Superior. Basados en la cantidad de egresados de Informática del Nivel Superior que trabajan en el mercado laboral de la cuidad de Santiago y su competencia en su puesto de trabajo. El estudio fue de tipo ocupacional del profesional. Las técnicas utilizadas para la recogida de la información fueron la encuesta, el cuestionario, la entrevista, la guía de observación y el análisis bibliográfico y documental. Se analizan tres poblaciones en esta investigación, los profesionales y técnicos de informática que se encuentren desempeñando un puesto de trabajo en el mercado laboral de la ciudad de Santiago, los profesores del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA-UASD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y, los empleadores de los egresados de Informática. Se tomó muestra de cada una de las poblaciones estudiadas; se tomó una muestra representativa cuyos resultados fueron los siguientes: 85 egresados, 33 profesores y 98 empleadores. La investigación concluye que las universidades centran la formación del egresado en competencias técnicas y administrativas, como podemos observar en los pensúm y programas de estudios de la carrera de Informática el perfil profesional laboral de la ciudad de Santiago, según el criterio de los empleadores, profesores y egresados. Se recomienda a los empleadores, las universidades y los propios egresados, mediante comités elegidos por consenso entre los tres sectores, se reúnan por lo menos semestralmente, con el objetivo de definir los mecanismos que establecerán para dar seguimiento a acuerdos comunes en miras de que las instituciones que formen a los profesionales, tomen en cuenta las demandas de la sociedad, las innovaciones, las aspiraciones del propio profesional y las necesidades que demanda el mercado laboral.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0025 FH 2001 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000229145

Tesis para optar por el título de: Maestro en Enseñanza Superior

Incluye referencias bibliográficas.

La investigación propuso determinar en qué medida el perfil del egresado de Informática satisface las demandas de los empleadores del mercado laboral de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

La metodología aplicada fue la investigación; se realizó tomando como eje la Educación Superior. Basados en la cantidad de egresados de Informática del Nivel Superior que trabajan en el mercado laboral de la cuidad de Santiago y su competencia en su puesto de trabajo. El estudio fue de tipo ocupacional del profesional. Las técnicas utilizadas para la recogida de la información fueron la encuesta, el cuestionario, la entrevista, la guía de observación y el análisis bibliográfico y documental.

Se analizan tres poblaciones en esta investigación, los profesionales y técnicos de informática que se encuentren desempeñando un puesto de trabajo en el mercado laboral de la ciudad de Santiago, los profesores del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA-UASD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y, los empleadores de los egresados de Informática. Se tomó muestra de cada una de las poblaciones estudiadas; se tomó una muestra representativa cuyos resultados fueron los siguientes: 85 egresados, 33 profesores y 98 empleadores.

La investigación concluye que las universidades centran la formación del egresado en competencias técnicas y administrativas, como podemos observar en los pensúm y programas de estudios de la carrera de Informática el perfil profesional laboral de la ciudad de Santiago, según el criterio de los empleadores, profesores y egresados.

Se recomienda a los empleadores, las universidades y los propios egresados, mediante comités elegidos por consenso entre los tres sectores, se reúnan por lo menos semestralmente, con el objetivo de definir los mecanismos que establecerán para dar seguimiento a acuerdos comunes en miras de que las instituciones que formen a los profesionales, tomen en cuenta las demandas de la sociedad, las innovaciones, las aspiraciones del propio profesional y las necesidades que demanda el mercado laboral.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha