Image from Google Jackets

La formación pedagógica de los/as maestros/as de tercer y cuarto grado del nivel básico y su incidencia en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en el área de lengua española : (Distrito Educativo 08-03 de Santiago, 2004) / Nicolás Rodríguez, Esteban Bretón Díaz.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santiago, R. D. : UASD, 2004Description: xvi, 179, [25] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Magíster en Enseñanza Superior Summary: Los objetivos que se plantearon para este estudio son los siguientes: Identificar la formación pedagógica de los maestros y las maestras de tercer y cuarto grados del Nivel Básico; establecer en qué medida la práctica pedagógica en el área de Lengua Española de los maestros de tercer y cuarto grados del Nivel Básico del Distrito educativo 08-03 de Santiago, está dentro de los estándares de calidad; describir, a partir de los planes de estudio, el perfil técnico profesional del maestro de Educación Básica, entre otros. Este fue un estudio descriptivo y exploratorio. Se tomaron en cuenta los aportes de investigadores y expertos en la materia, haciendo énfasis en las investigaciones que se han llevado a cabo en República Dominicana, América Latina y otras partes del mundo. El estudio se realizó con una población de 118 maestros de 3er. grado, 139 de cuarto grado, 5 centros educativos de Básica y dos técnicos distritales del Nivel Básico y, se procedió a aplicar un cuestionario a los diferentes actores involucrados. Dentro de las principales conclusiones que arrojó la investigación se pueden mencionar: El 70% de los docentes involucrados en el estudio son de sexo femenino, el 35% de los directores tienen más de 2 años en el servicio educativo, el 73% de los docentes ha recibido poca capacitación en los últimos diez años, el 64% de los profesores conocen el currículo del Nivel Básico del Sistema Educativo Dominicano y el 100% de los profesores planifican sus clases. Las recomendaciones más relevantes que se plasmaron fueron: que el Distrito Educativo 08-03 de Santiago promueva procesos de actualización y habilitación docentes, que se haga un mayor énfasis en el conocimiento del currículo del Nivel Básico y que se revisen los contenidos que trae éste en el área de Lengua Española.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0062 FH 2004 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000229111

Tesis para optar por el título de: Magíster en Enseñanza Superior

Incluye referencias bibliográficas.

Los objetivos que se plantearon para este estudio son los siguientes: Identificar la formación pedagógica de los maestros y las maestras de tercer y cuarto grados del Nivel Básico; establecer en qué medida la práctica pedagógica en el área de Lengua Española de los maestros de tercer y cuarto grados del Nivel Básico del Distrito educativo 08-03 de Santiago, está dentro de los estándares de calidad; describir, a partir de los planes de estudio, el perfil técnico profesional del maestro de Educación Básica, entre otros.

Este fue un estudio descriptivo y exploratorio. Se tomaron en cuenta los aportes de investigadores y expertos en la materia, haciendo énfasis en las investigaciones que se han llevado a cabo en República Dominicana, América Latina y otras partes del mundo. El estudio se realizó con una población de 118 maestros de 3er. grado, 139 de cuarto grado, 5 centros educativos de Básica y dos técnicos distritales del Nivel Básico y, se procedió a aplicar un cuestionario a los diferentes actores involucrados.

Dentro de las principales conclusiones que arrojó la investigación se pueden mencionar: El 70% de los docentes involucrados en el estudio son de sexo femenino, el 35% de los directores tienen más de 2 años en el servicio educativo, el 73% de los docentes ha recibido poca capacitación en los últimos diez años, el 64% de los profesores conocen el currículo del Nivel Básico del Sistema Educativo Dominicano y el 100% de los profesores planifican sus clases.

Las recomendaciones más relevantes que se plasmaron fueron: que el Distrito Educativo 08-03 de Santiago promueva procesos de actualización y habilitación docentes, que se haga un mayor énfasis en el conocimiento del currículo del Nivel Básico y que se revisen los contenidos que trae éste en el área de Lengua Española.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha