Image from Google Jackets

Impacto de las Universidades de la Región Nordeste en la oferta y demanda de recursos humanos a nivel profesional / Juan E. Taveras Vargas, Yadelkys Alvarez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: San Francisco de Macorís, R.D. : UASD, 2004Description: [14], 152 h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Magister en Enseñanza Superior Summary: El estudio se planteó como propósito principal, analizar la oferta curricular y las necesidades de recursos humanos a nivel superior de la Región Nordeste. Esta investigación se realizó bajo un diseño descriptivo y analítico. La recolección de los datos estuvo basada en las informaciones resultantes de la consulta de fuentes teóricas y estadísticas y la aplicación de cuestionarios. Se trabajó con una muestra de 661 egresados de las diversas carreras de las universidades estudiadas: CURNE, UCNE, ITECO Y CURNA. Entre las principales conclusiones se destaca que las carreras predominantes en las universidades tanto a nivel nacional como en términos regionales son: Educación en sus diversas especialidades, Contabilidad, Derecho, Administración, Medicina, Mercadeo e Informática. Los vínculos existentes entre las instituciones de Educación Superior tanto a nivel nacional como regional es débil, por lo que no existe relación efectiva entre los perfiles que requieren las empresas y los que presentan estas instituciones. De los egresados encuestados, sólo el 31% sigue estudiando, no obstante de que alrededor del 80% manifestó que quería seguir especializándose; el 19% de los egresados entrevistados está desempleado; más del 90% de las empresas de la región están dedicadas a actividades de servicio, comercio, industria, con una mayor concentración en las primeras dos. Las empresas de la región nordeste son predominantemente pequeñas y medianas, lo que evidencia que cerca del 75% de las mismas emplean menos de 10 profesionales. El estudio considera que es necesario que las universidades definan el tipo de información que se transmite en las aulas, cuáles estudiantes deben ser admitidos en cada carrera, que haya los suficientes recursos para dar respuestas a las exigencias que plantea la educación superior. Además, el estudio recomienda a las universidades, crear instrumentos de evaluación y orientación efectivos y definir menciones a partir de las carreras ya existentes. Por otro lado, se propuso promover la participación de estudiantes en proyectos de investigación conjuntos de la universidad y las empresas y, que se coordinen con las empresas e instituciones, programas de pasantía e incorporar a los planes de estudios asignaturas y contenidos que permitan que los estudiantes desarrollen el espíritu empresarial.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0016 FH 2004 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000228769

Tesis para optar por el título de: Magister en Enseñanza Superior

Incluye referencias bibliográficas.

El estudio se planteó como propósito principal, analizar la oferta curricular y las necesidades de recursos humanos a nivel superior de la Región Nordeste.

Esta investigación se realizó bajo un diseño descriptivo y analítico. La recolección de los datos estuvo basada en las informaciones resultantes de la consulta de fuentes teóricas y estadísticas y la aplicación de cuestionarios. Se trabajó con una muestra de 661 egresados de las diversas carreras de las universidades estudiadas: CURNE, UCNE, ITECO Y CURNA.

Entre las principales conclusiones se destaca que las carreras predominantes en las universidades tanto a nivel nacional como en términos regionales son: Educación en sus diversas especialidades, Contabilidad, Derecho, Administración, Medicina, Mercadeo e Informática. Los vínculos existentes entre las instituciones de Educación Superior tanto a nivel nacional como regional es débil, por lo que no existe relación efectiva entre los perfiles que requieren las empresas y los que presentan estas instituciones. De los egresados encuestados, sólo el 31% sigue estudiando, no obstante de que alrededor del 80% manifestó que quería seguir especializándose; el 19% de los egresados entrevistados está desempleado; más del 90% de las empresas de la región están dedicadas a actividades de servicio, comercio, industria, con una mayor concentración en las primeras dos. Las empresas de la región nordeste son predominantemente pequeñas y medianas, lo que evidencia que cerca del 75% de las mismas emplean menos de 10 profesionales.

El estudio considera que es necesario que las universidades definan el tipo de información que se transmite en las aulas, cuáles estudiantes deben ser admitidos en cada carrera, que haya los suficientes recursos para dar respuestas a las exigencias que plantea la educación superior. Además, el estudio recomienda a las universidades, crear instrumentos de evaluación y orientación efectivos y definir menciones a partir de las carreras ya existentes. Por otro lado, se propuso promover la participación de estudiantes en proyectos de investigación conjuntos de la universidad y las empresas y, que se coordinen con las empresas e instituciones, programas de pasantía e incorporar a los planes de estudios asignaturas y contenidos que permitan que los estudiantes desarrollen el espíritu empresarial.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha