Image from Google Jackets

Implicaciones de la metodología utilizada por los docentes en la enseñanza de la geografía en el Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO) 2004 / Antonia Ulloa Sánchez, Simona Alberto Gómez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2005Description: ix,142 [25] h. : ilSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título Maestra en Ciencias Sociales Summary: Este estudio se planteó como objetivo general describir las implicaciones metodológicas utilizadas por los docentes en la enseñanza de la geografía en el Instituto Tecnológico de Cibao Oriental (ITECO). La unidad de análisis en este estudio estuvo constituida por cuatro docentes del área de Ciencias Sociales que imparten las asignaturas de geografía y 180 estudiantes que cursaron la asignatura. Para recolectar la información se elaboraron tres cuestionarios y una guía de observación. La zona de residencia de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Cibao Oriental (ITECO), en término medio son de zona rural, marginal y apartada. La técnica mas utilizada por los docentes en el proceso enseñanza-aprendizaje de la geografía, son: la elaboración de proyectos, exposición e investigación. Los docentes afirman que manejan una metodología apropiada y que investigan cuales formas metodológicas son apropiadas para el aprendizaje y que siempre comparten la experiencia de sus alumnos. Los recursos didácticos más utilizados según los docentes son los mapas, la realidad social, documentos escritos. Se sugiere a las autoridades competentes del Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO) crear un sistema de supervisión y acompañamiento al maestro durante el proceso de enseñanza con el propósito de colaborar al mejor desempeño del proceso enseñanza-aprendizaje. Además de gestionar a través del estado el pago total, por medio de becas de los créditos estudiantiles.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-CS 0002 FH 2005 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000000228451

Tesis para optar por el título Maestra en Ciencias Sociales

Incluye referencias bibliográficas.

Este estudio se planteó como objetivo general describir las implicaciones metodológicas utilizadas por los docentes en la enseñanza de la geografía en el Instituto Tecnológico de Cibao Oriental (ITECO).

La unidad de análisis en este estudio estuvo constituida por cuatro docentes del área de Ciencias Sociales que imparten las asignaturas de geografía y 180 estudiantes que cursaron la asignatura. Para recolectar la información se elaboraron tres cuestionarios y una guía de observación.

La zona de residencia de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Cibao Oriental (ITECO), en término medio son de zona rural, marginal y apartada. La técnica mas utilizada por los docentes en el proceso enseñanza-aprendizaje de la geografía, son: la elaboración de proyectos, exposición e investigación.

Los docentes afirman que manejan una metodología apropiada y que investigan cuales formas metodológicas son apropiadas para el aprendizaje y que siempre comparten la experiencia de sus alumnos.

Los recursos didácticos más utilizados según los docentes son los mapas, la realidad social, documentos escritos.

Se sugiere a las autoridades competentes del Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO) crear un sistema de supervisión y acompañamiento al maestro durante el proceso de enseñanza con el propósito de colaborar al mejor desempeño del proceso enseñanza-aprendizaje. Además de gestionar a través del estado el pago total, por medio de becas de los créditos estudiantiles.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha