Image from Google Jackets

Nivel de eficacia del modelo de pruebas nacionales para evaluar la calidad academica de los discentes de 8vo. grado, nivel basico en el area de lengua española en las escuelas del distrito escolar 10-04 de la regional10, Santo Domingo II. / Artemia Altagracia Acosta Pérez, Orlando Cipriano Liriano Valdez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: Santo Domingo : UASD, 2010Description: [08], 113 hSubject(s): Dissertation note: Tesis para optar por el título de: Maestria en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español. Summary: El propósito principal de este estudio consistió en determinar la eficacia del Modelo de Pruebas Nacionales para evaluar la calidad académica de los Dicentes en el área de Lengua Española en el 8vo. grado del Nivel Básico de las Escuelas del Distrito Escolar 10-04, en la Regional 10, Santo Domingo II. La investigación fue de corte documental y de campo. Los instrumentos de recolección de datos consistieron en el cuestionario y en la entrevista. La población objeto de estudio estuvo compuesta por treinta escuelas del sector público, dependientes del Distrito Escolar 10-04, en Santo Domingo Este, 21 Técnicos de educación y y 3 miembros del Equipo Elaborador del Modelo de Pruebas Nacionales en el área de Lengua Española. Se tomó una muestra de: 15 directores, 15 maestros del área de Lengua Española, 9 Técnicos de educación y 2 miembros del Equipo elaborador del Modelo de Pruebas Nacionales en el área de Lengua Española. Los principales resultados del estudio indican que los modelos de Pruebas Nacionales para 8vo. grado del Nivel Básico, en el área de Lengua Española, son ineficaces para evaluar la calidad académica de los discentes en esta área, ya que al analizar los cuadernillos de los años 2007 y 2008, se encontró, que las destrezas de la Competencia Comunicativa: Capacidad lectora oral, Fluidez lectora, entonación oral en las diferentes intenciones comunicativas, Calidad de los trazos escriturales, Producción oral, Producción escrita, no son evaluadas y solo se evalúa una sola de las destrezas de esta competencia: La comunicación textual, por lo que las autoridades educativas no pueden conocer si hay calidad aceptable en el discente de octavo grado, en el área de Lengua Española para ser promovido al Nivel Medio. El estudio recomienda que en el Modelo de Pruebas Nacionales se incluya la evaluación de las destrezas de la Competencia Comunicativa: Capacidad lectora oral, Fluidez lectora, Entonación en las diferentes intenciones comunicativas, Uso de los signos de puntuación de acuerdo a la actitud del hablante, Calidad de la escritura, Producción oral y Producción escrita.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-LAEE 0001 FH 2010 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Préstamo Interno 000000225940

Tesis para optar por el título de: Maestria en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español.

Incluye referencias bibliográficas.

El propósito principal de este estudio consistió en determinar la eficacia del Modelo de Pruebas Nacionales para evaluar la calidad académica de los Dicentes en el área de Lengua Española en el 8vo. grado del Nivel Básico de las Escuelas del Distrito Escolar 10-04, en la Regional 10, Santo Domingo II.

La investigación fue de corte documental y de campo. Los instrumentos de recolección de datos consistieron en el cuestionario y en la entrevista. La población objeto de estudio estuvo compuesta por treinta escuelas del sector público, dependientes del Distrito Escolar 10-04, en Santo Domingo Este, 21 Técnicos de educación y y 3 miembros del Equipo Elaborador del Modelo de Pruebas Nacionales en el área de Lengua Española.

Se tomó una muestra de: 15 directores, 15 maestros del área de Lengua Española, 9 Técnicos de educación y 2 miembros del Equipo elaborador del Modelo de Pruebas Nacionales en el área de Lengua Española.

Los principales resultados del estudio indican que los modelos de Pruebas Nacionales para 8vo. grado del Nivel Básico, en el área de Lengua Española, son ineficaces para evaluar la calidad académica de los discentes en esta área, ya que al analizar los cuadernillos de los años 2007 y 2008, se encontró, que las destrezas de la Competencia Comunicativa: Capacidad lectora oral, Fluidez lectora, entonación oral en las diferentes intenciones comunicativas, Calidad de los trazos escriturales, Producción oral, Producción escrita, no son evaluadas y solo se evalúa una sola de las destrezas de esta competencia: La comunicación textual, por lo que las autoridades educativas no pueden conocer si hay calidad aceptable en el discente de octavo grado, en el área de Lengua Española para ser promovido al Nivel Medio.

El estudio recomienda que en el Modelo de Pruebas Nacionales se incluya la evaluación de las destrezas de la Competencia Comunicativa: Capacidad lectora oral, Fluidez lectora, Entonación en las diferentes intenciones comunicativas, Uso de los signos de puntuación de acuerdo a la actitud del hablante, Calidad de la escritura, Producción oral y Producción escrita.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha