TY - BOOK AU - Giberti,Eva TI - Abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes: un daño horroroso que persiste al interior de las familias / T2 - Familia/s SN - 9789875384446 U1 - 362.76 G445a PY - 2015/// CY - Buenos Aires PB - Noveduc KW - lemb KW - Abuso sexual de niños KW - Abuso del niño KW - Conducta sexual KW - Desviaciones sexuales KW - Trastornos sexuales N1 - Incluye referencias bibliográficas; Capítulo 1. Contextos Capítulo 2. Un recorte acerca del maltrato Capítulo 3. Definiciones Capítulo 4. Recortes internacionales y compromisos mundiales Capítulo 5. Los cuentos tradicionales y el temblor de los niños y niñas Capítulo 6. Géneros de niñas y niños víctimas Capítulo 7. Las cifras / Gráficos Capítulo 8. La implicancia, una clave que no se nombra Capítulo 9. ¿Cómo es el agresor sexual? Capítulo 10. Procedimientos de los atacantes Capítulo 11. Desvalimiento y vincularidad Capítulo 12. La revelación y el desvalimiento Capítulo 13. El abusador abusado Capítulo 14. Mujeres agresoras sexuales Capítulo 15. Los que olvidan también están presentes Capítulo 16. Efectos en los niños: algo nuevo Capítulo 17. Factor resiliencia ¿incluirlo? Capítulo 18. La retractación no es fórmula para el niño Capítulo 19. La revinculación: del derecho al horror Capítulo 20. Historiales Capítulo 21. Historiales: otro estilo Capítulo 22. Comentario al expediente Capítulo 23. Las madres después de enterarse del abuso sexual padecido por su hija/o Capítulo 24. Adolescentes y jóvenes abusadores Capítulo 25. La comunidad elige atacar Capítulo 26. Ejercicio de acompañamiento para los niños Capítulo 27. Salud pública: ausencias y programas necesarios Capítulo 28. Criminología y redes familiares Capítulo 29. La escuela como segundo hogar Capítulo 30. Equipo móvil de atención a víctimas de delitos sexuales Anexo. La niña: para una ontología de la discriminación inicial N2 - Los delitos contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes padecidos en el contexto familiar, así como algunas de sus derivaciones, constituyen el objetivo de esta obra. El tratamiento recomendado a los niños y niñas víctimas de abuso sexual deviene en prácticas psicoterapéuticas que en oportunidades conducen a la adaptación de la víctima al sistema opresor, al mismo tiempo que transparentan la insuficiencia de políticas públicas y de intervenciones judiciales en su justa medida. Este volumen describe los procedimientos y estrategias de los atacantes sexuales, los riesgos de la revinculaciones, el estado de desvalimiento en el que se encuentra el niño, así como el secreto que compromete con el atacante, en quien confía por ser un miembro de la familia. En ese sentido, se advierte a las familias acerca de los cuidados que es posible tener en cuenta; y a los docentes, respecto de sus alumnos. El libro ha sido inspirado en la experiencia de la vida hospitalaria, la consulta privada y en algunos aportes de la Brigada Móvil que se ocupa de Delitos contra la Integridad Sexual del Programa “Las Víctimas contra las Violencias”, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Asimismo recurre a la hemeroteca personal de la autora y a la bibliografía internacional. Las historias de padres y abuelos comprometidos con estas prácticas ocultas, silenciadas durante años por vergüenza, se tratan desde diversos enfoques incluyendo la Salud Pública y la Criminología, escasamente considerados en otros abordajes. Si bien el texto ha sido redactado para profesionales, se presenta como una importante fuente de consulta para todo aquel que quiera interiorizarse en esta materia ER -