Durán, Mirian

Evaluación del impacto de las tecnologías educativas en las escuelas básicas del Distrito 04-02 de la provincia de San Cristóbal / Mirian Durán, Miriam Báez. - Santo Domingo : UASD, 2016. - [10], 58,[16] h. : il. - Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo) .

Tesis y trabajo de grado (Maestría en Gestión de Centros Educativos)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, 2016.

Incluye referencias bibliográficas y anexos.

El objetivo general de este estudio fue evaluar la incidencia del uso y manejo de la tecnología educativa en los centros escolares del Distrito Educativo 04-02 de San Cristóbal. La metodología utilizada fue descriptiva. La población objeto de estudio fue de 1,333 profesores, 53 directivos y 20,172 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 50 profesores, 96 estudiantes y el 100% de la población de directivos. Se concluye que existen diferentes enfoques en la enseñanza de la tecnología de la información en particular y del empleo de otras técnicas digiales educativas vanguardistas en los momentos actuales en diversos sistemas educativos. Se sistematizaron la parte teóricas que desde el punto de vista pedagógico, tecnológico, sociológico, psicológico y gerencial ualifican a este tipo de enseñanza, lo que posibilitó precisar las variables a medir en la fase de diagnóstico de la investigación. Los actores en esta investigación: los directivos, maestros y estudiantes , los organismos de participación en la gestió educativa conocen sus funciones para la cual fueron conformados, estos participan de forma activa en las diferentes actividades, reuniosnoes, planes operativos de la escuela, según lo establece el Art.181 de la Ley General del centro. El objeto actual de estudio denota insuficiencias que tienen que ver con la actuación de los directivos, profesores y con los propios estudiantes, resaltando el hecho de que se requiere perfeccionar el proceso docente educativo con el empleo de las TICs, con la introducción de otros recursos tecnológicos para la enseñanza básica y con la evaluación del impacto de estas. Se ofrece un programa sistémico en función del perfeccionamiento de la gestión educativa, lo que posibilitará la toma de decisiones para mejorar el citado proceso docente-educativo. Este estudio recomendó al Ministerio de Educación, MINERD: adquirir una visión global sobre la integración d elas nuevas tecnologías en el curriculo, analizando las modificaciones que sufren los diferentes elementos: contenido, metodología y evaluación. Establecer incentivos a los profesores que integren las TICs. Planificar, ejecutar, supervisar y evaluar la propuesta de capacitación planteada en este trabajo.




Teconología educativa--Educación elemental--Investigaciones--República Dominicana--San Cristòbal
Escuelas--Esucación elemental--Innovaciones tecnológicas--Investigaciones--República Dominicana--San cristóbal
Calidad de la educación--Escuelas--Administración--República Dominicana--San cristóbal

MA-GCE 0075 FCE 2016