Guzmán Severino, María M.

Evolución social y económica del Municipio de Pimentel (1898-1961) / María M. Guzmán Severino, Yolanda M. Severino Jiménez. - Santo Domingo : UASD, 2003 - [10], 173, [12] h. : il. - Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo) .

Tesis para optar por el título de: Maestro en Ciencias Sociales

Incluye referencias bibliográficas.

Como el objetivo del estudio se esbozó el Origen de la microhistoria, resaltando específicamente que el surgimiento de la microhistoria o historia local, entendida como método para el estudio de las Ciencias Sociales, tuvo su origen en Grecia, pues muchos griegos se dedicaron a la recopilación de tradiciones y a la narración de crónicas sociales; más adelante los latinos, influenciados por los griegos, dedicaron parte de su tiempo al cultivo de crónicas locales, pero ellos no trataron grandes historias de pueblos.

El tipo de estudio de la presente investigación fue documental y descriptivo haciendo uso de algunas técnicas de investigación de campo. Los métodos fueron el inductivo y el deductivo; las técnicas: revisión bibliográfica, cuestionarios, entrevistas, etc.

Entre sus conclusiones se destaca que, las primeras familias consideradas fundadoras del pueblo fueron los Lora, Castillo, Germán, Cruz, Palomino; el sistema de ferrocarriles como inversión capitalista en el área del transporte, fue de vital importancia para la colocación de la República Dominicana en la red comercial vivida por el mundo para esa época. El ferrocarril Sánchez-La Vega fue el factor del desarrollo económico de los pueblos, incluidos en la ruta ferroviaria y por ende, del pueblo de Pimentel. El bajo nivel educativo alcanzado por la población para la época, conllevaba que al momento de hacer las transacciones, pusieran en juego sus bienes presentes y futuros, siendo víctimas en muchas ocasiones del despojo y fraudes por parte de personas más audaces.

MA-ES 0003 FH 2003