TY - BOOK AU - Rosario Contreras,Agripino AU - Hernández Marte,Socorro Altagracia TI - Estudio comparado de la matrícula universitaria pública y privada en la República Dominicana en el período 1985-1989 PY - 1990/// CY - Santo Domingo PB - UASD N1 - Tesis para optar por el título de: Maestría en Educación Superior; Incluye referencias bibliográficas N2 - El estudio se planteó como objetivo principal analizar las causas del crecimiento de la matricula en las universidades privadas y su posible relación con el descenso de la matricula en la universidad del Estado. Analizar en qué medida, forma y condiciones las facilidades brindadas por el Estado Dominicano a las universidades privadas, han contribuido con el crecimiento de su matrícula. La metodología empleada fue de tipo dialéctico, analítico y exploratorio. Como técnicas emplearon la recopilación documental, entrevistas, cuestionarios y análisis bibliográfico. Se trabajó con una población de 172 estudiantes, divididos en tres las 18 universidades que entraron en el marco muestral. El estudio concluye que los estudiantes prefieren las universidades privadas por: las facilidades que ofrecen las carreras técnicas y la calidad de la enseñanza. El crecimiento de la Educación Superior se vincula al proceso de urbanización, al crecimiento de la población, al aumento de la matricula en la educación privada y media, a los mayores ingresos de la clase media a la diversificación de nuevas carreras en la universidad, a la tendencia de formar los recursos humanos adecuados a la estructura ocupacional dominante, para formar a corto plazo el personal calificado en las actividades comerciales, industriales y financieras. De las 18 universidades, 13 privadas han aumentado su matrícula, 2 han disminuido y 3 se han mantenido estables, mientras la universidad pública ha disminuido considerablemente. Las universidades privadas han estado asociadas al apoyo del estado, a la colaboración internacional y a la vinculación del sector productivo. El estudio recomienda a la UASD, hacer una mejor coordinación en la programación puestas en ejecución de sus periodos docentes, como una forma de aprovechar más el tiempo. Que la UASD, verticalice las asignaturas del colegio universitario en los diferentes programas y carreras docentes, como forma de captación de estudiantes de nuevo ingreso y permanencia de los mismos ER -