Image from Google Jackets

Guía metodológica para mejorar los hábitos nutricionales y el rendimiento deportivo de practicantes de voleibol, del centro educativo Domingo Savio, Jarabacoa, año 2018 / Adderly José Reyes Espinal.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publication details: La Vega : UASD, 2019Description: 102 h. : ilSubject(s): Available additional physical forms:
  • También disponible en CD-ROM (CD MA-EFD 0005 FCE 2019).
Dissertation note: Tesis y trabajo de grado (Maestría en Educación Física y Deporte)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, La Vega, 2019. Abstract: El objetivo general de esta investigación fue implementar una guía metodológica para mejorar los hábitos nutricionales y el rendimiento deportivo de practicantes de voleibol, del Centro Educativo Domingo Savio, Jarabacoa, año 2018. Esta investigación tiene un enfoque mixto con un alcance exploratorio y descriptivo porque se describe el fenómeno estudiado a partir de sus características. Como técnicas se utilizaron la revisión documental, la entrevista y la encuesta, con un cuestionario como instrumento. La población de esta investigación estuvo conformada por 66 alumnas de 6to grado de nivel medio, 45 docentes y 14 empleados administrativos. Se seleccionó muestra al azar de 10 docentes y 27 alumnas que pertenecen al club de voleibol de este centro. Se utilizaron los métodos de análisis, síntesis, deductivo e inductivo. Después de haber analizado e interpretado de los datos se llegó a las siguientes conclusiones: para obtener una buena salud es muy importante ingerir alimentos nutritivos para nuestro organismo, puesto que estos nos dan energía y vitalidad para desarrollar las actividades que se presentan diariamente. Para tener una dieta sana y equilibrada es importante tomar las decisiones correctas, pero a menudo estas decisiones se basan en otros factores, además de la nutrición: la disponibilidad y el coste de los alimentos, el sabor y la apariencia, los gustos y aversiones personales, y las prácticas y tradiciones culturales. La nutrición es un factor relevante en el rendimiento deportivo, porque es la que aporta la cantidad de energía apropiada, otorga nutrientes para la mantención y reparación de los tejidos, mantener y regular el metabolismo corporal. Se recomendó: Al Centro Educativo: planificar una dieta variada donde se priorice más la calidad de los alimentos. Impartir talleres o charlas a los padres de los estudiantes sobre los beneficios que tiene una alimentación saludable para sus hijas que practican actividad física. A los Profesores del Centro Educativo. A los profesores de educación física que conozcan de esta guía metodológica que ha sido validada por estudiantes, a los cuales les ha aportado conocimiento y toma de conciencia sobre la importancia de los adecuados hábitos de alimentación para la salud de las personas y sus desempeños diarios. Incentivar a los estudiantes la importancia que tiene una buena alimentación. Reunirse con los padres periódicamente, para orientarlo sobre las ventajas de una alimentación saludable en sus hijos. A los Padres/ Madres y Tutores: asegurar una ingesta adecuada de lácteos suficiente para cubrir las necesidades de calcio. Evitar alimentos procesados como bollería industrial, dulces, golosinas y fomentar el consumo de frutas, frutos secos y bocadillos preparados en casa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-EFD 0005 FCE 2019 (Browse shelf(Opens below)) Available 000000307936

Tesis y trabajo de grado (Maestría en Educación Física y Deporte)--Universidad Autónoma de Santo Domingo, La Vega, 2019.

Incluye referencias bibliográficas.

El objetivo general de esta investigación fue implementar una guía metodológica para mejorar los hábitos nutricionales y el rendimiento deportivo de practicantes de voleibol, del Centro Educativo Domingo Savio, Jarabacoa, año 2018. Esta investigación tiene un enfoque mixto con un alcance exploratorio y descriptivo porque se describe el fenómeno estudiado a partir de sus características. Como técnicas se utilizaron la revisión documental, la entrevista y la encuesta, con un cuestionario como instrumento. La población de esta investigación estuvo conformada por 66 alumnas de 6to grado de nivel medio, 45 docentes y 14 empleados administrativos. Se seleccionó muestra al azar de 10 docentes y 27 alumnas que pertenecen al club de voleibol de este centro. Se utilizaron los métodos de análisis, síntesis, deductivo e inductivo. Después de haber analizado e interpretado de los datos se llegó a las siguientes conclusiones: para obtener una buena salud es muy importante ingerir alimentos nutritivos para nuestro organismo, puesto que estos nos dan energía y vitalidad para desarrollar las actividades que se presentan diariamente. Para tener una dieta sana y equilibrada es importante tomar las decisiones correctas, pero a menudo estas decisiones se basan en otros factores, además de la nutrición: la disponibilidad y el coste de los alimentos, el sabor y la apariencia, los gustos y aversiones personales, y las prácticas y tradiciones culturales. La nutrición es un factor relevante en el rendimiento deportivo, porque es la que aporta la cantidad de energía apropiada, otorga nutrientes para la mantención y reparación de los tejidos, mantener y regular el metabolismo corporal. Se recomendó: Al Centro Educativo: planificar una dieta variada donde se priorice más la calidad de los alimentos. Impartir talleres o charlas a los padres de los estudiantes sobre los beneficios que tiene una alimentación saludable para sus hijas que practican actividad física. A los Profesores del Centro Educativo. A los profesores de educación física que conozcan de esta guía metodológica que ha sido validada por estudiantes, a los cuales les ha aportado conocimiento y toma de conciencia sobre la importancia de los adecuados hábitos de alimentación para la salud de las personas y sus desempeños diarios. Incentivar a los estudiantes la importancia que tiene una buena alimentación. Reunirse con los padres periódicamente, para orientarlo sobre las ventajas de una alimentación saludable en sus hijos. A los Padres/ Madres y Tutores: asegurar una ingesta adecuada de lácteos suficiente para cubrir las necesidades de calcio. Evitar alimentos procesados como bollería industrial, dulces, golosinas y fomentar el consumo de frutas, frutos secos y bocadillos preparados en casa.

También disponible en CD-ROM (CD MA-EFD 0005 FCE 2019).

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha