Image from Google Jackets

Relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD-Barahona, año 2009-20 / Dennis Altagracia Figuereo Pineda, Marcia Medina Acosta.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Tesis y disertaciones académicas (Universidad Autónoma de Santo Domingo)Publisher: Barahona : UASD, 2014Description: v, 93, [8] h. : ilContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
Dissertation note: Tesis de cuarto nivel para optar por el título de: Maestría en Enseñanza Superior. Abstract: Este estudio se planteó como objetivo general describir los tipos de relaciones interpersonales que se desarrollan dentro del marco del proceso educativo que se lleva a cabo entre docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD-Barahona, 2009-20. Esta investigación es descriptiva con enfoque cuantitativo y se fundamentó en los métodos analítico y descriptivo. El Universo de estudio estuvo constituido por 138 profesores que impartían docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD-Barahona en el segundo semestre 2009 y 6,000 estudiantes activos. Se extrajo una muestra de 360 sujetos, distribuidos de la siguiente manera: 65 docentes y 295 estudiantes, en ambos casos fueron seleccionados al azar simple. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión bibliográfica, la observación, la encuesta, y como instrumentos se utilizaron una guía de observación y el cuestionario. Se concluye que el 94% de los docentes conoce a sus estudiantes, mientras el 89% afirma tener buenas y muy buenas relaciones interpersonales con sus estudiantes. En el caso de los estudiantes, el 46% dice que conoce algunos de sus docentes y el 14%, expresó no conocerlos. Esto en parte, contradice al 89% de los profesores que afirma conocer a sus estudiantes, porque las relaciones interpersonales no se están dando en la doble dirección, docentes-estudiantes y estudiante-docentes. Otro elemento muy importante, es que esta Universidad les da albergue a estudiantes de escasos recursos. El 59% de los estudiantes dice no haber recibido apoyo emocional por parte de sus docentes. Lo que significa, que a pesar de todos los trabajos que pasan los estudiantes para hacer una carrera universitaria, no tiene la dicha de ser comprendido por sus docentes. Esto es muy contradictorio, porque que el 60% de los estudiantes dice no conocer a su docente y el 59% de los estudiantes afirma no recibir apoyo emocional de sus docentes, mientras que el 74% de los estudiantes confirma tener buenas relaciones interpersonales, lo que significa que muchos de ellos no entendieron las preguntas al momento de aplicar y algunos de estos está confundidos. Se recomendó a la UASD-Barahona: realice encuentros con los docentes y estudiantes y conversar con ellos y conocer el motivo o razón por el cual algunos docentes no se sienten motivados a impartir docencia, ya que este estudio dice que un 5% de los docentes, no se siente motivado a impartir docencia. Que la universidad realice evaluación psicológica a los estudiantes que evidencian las razones por el cual no logran los objetivos, ya que en el estudio en cuestión se encontró un 6% que alega no había logrado los objetivos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca UASD - Sede Central Sala de Tesis - 4to. Piso Tesis y Trabajos de Grado MA-ES 0090 FCE 2014 (Browse shelf(Opens below)) Préstamo Interno 000000293221

Tesis de cuarto nivel para optar por el título de: Maestría en Enseñanza Superior.

Incluye referencias bibliográficas y anexos.

Este estudio se planteó como objetivo general describir los tipos de relaciones interpersonales que se desarrollan dentro del marco del proceso educativo que se lleva a cabo entre docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD-Barahona, 2009-20. Esta investigación es descriptiva con enfoque cuantitativo y se fundamentó en los métodos analítico y descriptivo. El Universo de estudio estuvo constituido por 138 profesores que impartían docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD-Barahona en el segundo semestre 2009 y 6,000 estudiantes activos. Se extrajo una muestra de 360 sujetos, distribuidos de la siguiente manera: 65 docentes y 295 estudiantes, en ambos casos fueron seleccionados al azar simple. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de la revisión bibliográfica, la observación, la encuesta, y como instrumentos se utilizaron una guía de observación y el cuestionario. Se concluye que el 94% de los docentes conoce a sus estudiantes, mientras el 89% afirma tener buenas y muy buenas relaciones interpersonales con sus estudiantes. En el caso de los estudiantes, el 46% dice que conoce algunos de sus docentes y el 14%, expresó no conocerlos. Esto en parte, contradice al 89% de los profesores que afirma conocer a sus estudiantes, porque las relaciones interpersonales no se están dando en la doble dirección, docentes-estudiantes y estudiante-docentes. Otro elemento muy importante, es que esta Universidad les da albergue a estudiantes de escasos recursos. El 59% de los estudiantes dice no haber recibido apoyo emocional por parte de sus docentes. Lo que significa, que a pesar de todos los trabajos que pasan los estudiantes para hacer una carrera universitaria, no tiene la dicha de ser comprendido por sus docentes. Esto es muy contradictorio, porque que el 60% de los estudiantes dice no conocer a su docente y el 59% de los estudiantes afirma no recibir apoyo emocional de sus docentes, mientras que el 74% de los estudiantes confirma tener buenas relaciones interpersonales, lo que significa que muchos de ellos no entendieron las preguntas al momento de aplicar y algunos de estos está confundidos. Se recomendó a la UASD-Barahona: realice encuentros con los docentes y estudiantes y conversar con ellos y conocer el motivo o razón por el cual algunos docentes no se sienten motivados a impartir docencia, ya que este estudio dice que un 5% de los docentes, no se siente motivado a impartir docencia. Que la universidad realice evaluación psicológica a los estudiantes que evidencian las razones por el cual no logran los objetivos, ya que en el estudio en cuestión se encontró un 6% que alega no había logrado los objetivos.

There are no comments on this title.

to post a comment.
New Page 3

© Copyright 2021. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Powered by Koha